
-
En el día de su independencia, Ucrania ataca con drones a Rusia
-
India plantea un gran recorte de impuestos frente a la amenaza de aranceles de Trump
-
Reino Unido despliega el reconocimiento facial en tiempo real y a gran escala
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE

Reparto de pan para contener el hambre en Kabul
En los últimos días, a primera hora de la mañana, Muhajira Amanalá desafía al frío y se dirige a una pequeña panadería de Kabul, donde los afganos, desesperados, reciben un poco de pan para luchar contra el hambre.
Para su familia y para los demás que hacen cola ante el puesto y su modesto horno, el menú del día se limita a veces a estos pocos bocados de "naan", una pan típico de Asia Central y del Sur.
"Si no traigo pan de aquí, nos acostaremos sin haber comido", explica a la AFP Amanalá el martes, que tiene que hacerse cargo de sus dos hijas y de su marido drogadicto.
Llegué "incluso a pensar en vender a mis hijas", confiesa, para describir su dramática situación. "Pero renuncié y decidí confiar en Allah", agrega.
Esta distribución de alimentos, que comenzó el sábado en Kabul, forma parte de una campaña organizada por un profesor universitario de la ciudad, bajo el lema "Salvar a los afganos del hambre".
La situación humanitaria en Afganistán dio un giro dramático desde el retorno al poder de los talibanes en agosto y el cese de la ayuda internacional masiva, que financiaba cerca del 80% del presupuesto del país.
El desempleo se disparó y muchos funcionarios públicos no han recibido ningún salario en meses.
La hambruna amenaza hoy a 23 millones de afganos, o sea 55% de la población, según la ONU.
Gracias a la distribución de pan, al menos 75 familias recibirán una ración diaria de "naan" en siete distritos de la capital afgana, que actualmente está cubierta de nieve y sometida al rigor del invierno.
En la fila, Nuriya Sultanzoy y otras cinco mujeres están envueltas en burqas azules cubriéndolas de la cabeza a los pies, de acuerdo con las recomendaciones de los talibanes.
Desde la muerte de su marido, esta madre de cinco hijos contaba con la generosidad de sus amigos. Pero ahora que la pobreza estalla, no recibe nada.
"Se come arroz o sopa de zanahorias y nabos... y se sustituye la carne por trozos de pan", cuenta, mientras que los niños, con zapatos destrozados, juegan alrededor de los adultos necesitados.
"La gente ha perdido sus puestos de trabajo y no tiene ninguna fuente de ingresos", constata el panadero Makram El Din, que ha visto sus ventas caer.
"Solíamos usar cuatro sacos de harina al día, ahora sólo utilizamos la mitad", abunda.
Las Naciones Unidas necesitan 4.400 millones de dólares de los países donantes para hacer frente a la crisis humanitaria en Afganistán en 2022.
Y.Kobayashi--AMWN