
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Una Bolivia en crisis busca un cambio tras 20 años de socialismo
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a continuación de huelga
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes

Los africanos esperan, por fin, un papa de los suyos
El cardenal ghanés Peter Turkson dijo en 2010 que no estaba preparado para convertirse en papa y que tal vez, la Iglesia católica tampoco estaba lista. Pero más de 15 años después, este influyente prelado africano se perfila como uno de los favoritos.
"No me gustaría ser el primer papa negro. Creo que lo pasaría mal", afirmó entonces, pero tras la muerte de Francisco el lunes, a las puertas de que se abra el cónclave para elegir a su sucesor, el nombre de este cardenal africano está en boca de todos.
Turkson no es el único posible candidato africano en el cónclave para elegir al sucesor de Francisco ni tampoco sería el primer pontífice de ese continente. El papa Víctor, que dirigió la Iglesia entre 189 y 199, era del norte de África.
Pero a medida que aumenta el porcentaje de fieles africanos frente a una Europa envejecida y cada vez más secular, vuelve el debate sobre si la Iglesia está preparada para su primer papa negro.
"Se está reforzando la sensación de que si el papa debe ser una autoridad global, tiene que proceder de la Iglesia global", afirma Miles Pattenden, historiador del catolicismo.
- Otros candidatos -
Turkson nació en una familia humilde de diez niños y fue el primer clero de Ghana en convertirse en cardenal, en 2003.
En 2008 ejerció de mediador en un consejo de paz después de unas ajustadas elecciones que amenazaban con desembocar en violencia. También ejerció funciones de alto nivel en la burocracia vaticana.
Recientemente ha mostrado un tono más moderado en la cuestión de los derechos LGTB+, criticando a políticos ghaneses que afirmaban que las relaciones entre personas del mismo sexo no eran nativas de África.
En 2023 defendió en la cadena británica BBC que "la gente LGTB no debe ser criminalizada porque no ha cometido ningún crimen".
Eso puede resultar más asumible para los sectores moderados que la retórica del guineano Robert Sarah, un cardenal tradicionalista ensalzado por los conservadores que ha comparado el aborto, "el fanatismo islámico" y la homosexualidad con la ideología nazi.
Otro cardenal en la lista, Fridolin Ambongo de República Democrática del Congo, lideró la campaña en contra de la bendición de las parejas del mismo sexo en África después de que Francisco instara a la Iglesia a avanzar en este tema.
Pero a pesar de su retórica más moderada, el pontífice argentino mantuvo muchos de los dogmas conservadores, también contra el matrimonio igualitario y el aborto.
Este equilibrismo entre su retórica y las reformas de verdad abren un camino a candidatos africanos que, para algunos críticos, son demasiado conservadores, afirma Cristina Traina, profesora de estudios religiosos en la Universidad Fordham de Nueva York.
También Pattenden apunta que no hay motivos para pensar que el próximo papa necesariamente seguirá la postura más liberal de Francisco.
- "Discriminación" -
El primer papa latinoamericano marcó una gran ruptura en una Iglesia muy dominada por Europa. Su esfuerzo para que la jerarquía vaticana reflejara la realidad de los fieles ha llevado a que un 12% de los cardenales con derecho a voto en el cónclave sean africanos, contra un 8% en el anterior.
Aun así, el continente continúa infrarrepresentado en el cónclave, dado que en él vive un 20% de los 1.400 millones de católicos en el mundo.
"Sería casi imposible imaginar un mundo que acepta un papa africano sin esta transición del papa Francisco siendo argentino", afirma Traina.
Un cura congoleño que pide mantenerse en el anonimato considera que hay una razón por la que no ha habido un papa africano en 1.500 años. "La discriminación, aunque no sea obvia entre nuestros hermanos europeos, es todavía una realidad de la que no hablamos a menudo", dice.
- Nueva perspectiva -
Un papa africano aportaría una nueva perspectiva a algunos de los problemas actuales de la Iglesia.
Ante la falta de seminaristas, algunos miembros del clero en África reclaman revisar el veto a los pastores casados, dice Traina.
Ambongo, que fue asesor de Francisco, está trabajando en estudiar cómo la Iglesia debe gestionar a los conversos que proceden de matrimonios polígamos.
"Siempre ha estado en nuestros labios, cómo nos gustaría tener un papa africano", dice el padre Paul Maji, cura en la capital nigeriana Abuya. Pero no es especialmente "sentimental" por la procedencia del próximo papa, afirma.
Comparte su opinión el decano de la facultad de teología de la Universidad Católica del Congo, Sylvain Badibanga. "No deberíamos pensar que es nuestro turno", afirma. "Es el turno de Dios".
El ghanés Turkson llegó también a una conclusión similar. Cuando su nombre circuló en 2013 como posible pontífice, finalmente aceptó la idea de convertirse en el primer papa negro "si esa es la voluntad del Señor".
burs-nro/sn/dbh/zm
M.Thompson--AMWN