
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Una Bolivia en crisis busca un cambio tras 20 años de socialismo
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a continuación de huelga
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza

Brasil investiga un presunto esquema nacional de fraude a jubilados
El gobierno brasileño reveló este miércoles un presunto esquema nacional de fraude a jubilados y pensionados, un escándalo que desafía a la gestión de Luiz Inácio Lula da Silva en momentos de caída de su popularidad.
El presidente del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) fue destituido en medio de las investigaciones, según una edición extraordinaria del diario oficial publicada en la tarde. Otros cuatro funcionarios de la entidad y un policía federal fueron suspendidos, de acuerdo con la Contraloría General.
La policía anunció además el arresto de tres sospechosos y la búsqueda de tres prófugos.
El presunto esquema se basaba en débitos de dinero no autorizados sobre jubilaciones y pensiones, realizados por sindicatos y asociaciones que en teoría debían prestar servicios a jubilados como asistencia jurídica u obtención de descuentos en planes de salud.
La pesquisa se concentra en hasta 6.300 millones de reales (unos 1.100 millones de dólares) descontados entre 2019 y 2024, con la posible connivencia de funcionarios del INSS. Una parte aún no determinada de ese monto se habría debitado de forma ilícita.
- "Víctimas fáciles" -
A principios de 2024, los cobros que se investigan afectaban a 5,4 millones jubilados.
"La investigación trata sobre un fraude a los jubilados, personas que (...) están naturalmente debilitadas y fueron víctimas fáciles de estos delincuentes", dijo el ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, en una rueda de prensa.
La policía ejecutó más de 200 allanamientos en varios estados y secuestró bienes por más de 1.000 millones de reales (unos 175 millones de dólares).
Las autoridades investigan delitos como corrupción activa y pasiva, falsificación de documentos, organización criminal y lavado de capitales, entre otros.
Casi la totalidad de jubilados consultados durante la auditoría dijeron no haber autorizado los descuentos o mencionaron posibles fraudes, como la falsificación de firmas, detalló el ente de control.
La agencia estatal para la defensa jurídica del Estado (AGU) creó un "grupo especial" para recuperar "los valores irregularmente descontados" a los pensionados.
La investigación mostró que muchas entidades sospechadas ni siquiera contaban con la estructura necesaria para brindar los servicios que ofrecían.
El esquema habría comenzado en 2016, por lo que abarcaría los mandatos de los expresidentes Michel Temer (2016-2018), Jair Bolsonaro (2019-2022) y de Lula, quien asumió en enero de 2023.
- Un tema sensible -
Aunque la administración del izquierdista Lula se muestra al frente de la investigación, el perjuicio a un sector masivo como los jubilados desafía al gobierno, con su popularidad en caída desde hace meses debido en parte a la inflación.
Se trata del segundo escándalo que enfrenta el Ejecutivo en pocas semanas.
A principios de abril, el ministro de Comunicación de Lula, Juscelino Filho, renunció luego de ser inculpado por presuntos sobornos cuando era diputado en 2022, antes de la asunción del actual presidente.
Filho negó irregularidades y alegó su inocencia.
Además, el gobierno recibió críticas opositoras por haber dado asilo "humanitario" a la ex primera dama peruana, Nadine Heredia, condenada a 15 años de cárcel en su país por lavado de dinero.
Heredia llegó la semana pasada a Brasil con su hijo menor luego de que la justicia de Perú la sentenciara al igual que a su esposo, el expresidente Ollanta Humala.
La administración de Lula "distorsiona el instituto del asilo para solidarizarse con quien roba a su propio pueblo", afirmó en sus redes sociales el ultraderechista Bolsonaro, quien será juzgado por un presunto intento de golpe de Estado en 2022.
Los casos de corrupción son un tema sensible para el gobierno de Lula. Este mes se cumplieron siete años desde que el líder del Partido de los Trabajadores fue encarcelado tras una condena por corrupción pasiva y lavado de dinero.
La anulación de los procesos le permitió a Lula presentarse a los comicios de 2022 y volver al poder.
Pero la imagen de "corrupto" sigue pesando sobre él para un sector significativo del electorado brasileño.
D.Cunningha--AMWN