-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
Acusan de asesinato al sospechoso de matar a empleados de embajada de Israel en Washington
La fiscalía acusó este jueves de asesinato al sospechoso de matar a dos empleados de la embajada de Israel frente a un museo judío en Washington antes de gritar "Palestina libre", un crimen que desató tensiones internacionales sobre el antisemitismo.
Elias Rodriguez, de 30 años, gritó "Palestina libre" cuando la policía se lo llevaba después del tiroteo el miércoles por la noche en el exterior del Capital Jewish Museum, afirma la fiscalía en un documento judicial.
"Lo hice por Palestina, lo hice por Gaza", dijo a los agentes.
El hombre de Chicago hizo una comparecencia inicial en la corte el jueves después de ser acusado de dos cargos de asesinato en primer grado y asesinato de funcionarios extranjeros.
Si se le declara culpable podría ser condenado a la pena de muerte.
Las autoridades investigan el tiroteo "como un acto de terrorismo y como un crimen de odio", afirmó a los periodistas Jeanine Pirro, fiscal federal interina para el Distrito de Columbia.
"Sospecho que a medida que avancemos (...) se agregarán más cargos", añadió. Se fijó una audiencia preliminar para el 18 de junio.
Los crímenes tuvieron lugar frente al Museo Judío de la Capital, a 1,6 kilómetros de la Casa Blanca, cuando se celebraba un acto para jóvenes profesionales y personal diplomático.
Israel identificó a las víctimas como Yaron Lischinsky, un ciudadano israelí, y Sarah Lynn Milgrim, una empleada estadounidense de la embajada, y dijo que eran una pareja que planeaba casarse.
El tiroteo provocó indignación internacional.
El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, culpó a las críticas europeas a la intensificación de la ofensiva de su país en Gaza.
Existe, según él, "una línea directa que conecta la incitación antisemita y antiisraelí con este asesinato".
"Esta incitación también es realizada por líderes y funcionarios de muchos países y organizaciones internacionales, especialmente de Europa", dijo.
El portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores francés, Christophe Lemoine, calificó estas palabras de "escandalosas" e "injustificadas".
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, citó "el terrible precio del antisemitismo" y condenó la "incitación salvaje contra el Estado de Israel".
Poco después del tiroteo, el presidente estadounidense Donald Trump, quien habló con Netanyahu el jueves, escribió en las redes sociales que el ataque fue claramente antisemita.
- "Asesinos en masa" -
El ataque se produjo días después de que el museo recibiera una subvención para reforzar la seguridad.
Todo ello en un contexto de creciente antisemitismo tras la devastadora invasión israelí de Gaza a raíz de un ataque del grupo islamista palestino Hamás en octubre de 2023 en Israel, donde mataron a 1.218 personas y secuestraron a otras 251, según datos israelíes.
Las tensiones han aumentado en Estados Unidos y muchos otros países por la campaña de represalia israelí contra Hamás que causó al menos 53.762 muertos en Gaza, según los últimos datos publicados por del Ministerio de Salud del gobierno del movimiento palestino que la ONU considera fiables.
Reino Unido y Francia, que últimamente han intensificado sus críticas a las operaciones de Israel, condenaron el asesinato, así como Alemania y Emiratos Árabes Unidos.
Pero Netanyahu acusó el jueves a Francia, Reino Unido y Canadá de envalentonar a los militantes, diciendo que "quieren que Israel se retire y acepte que el ejército de asesinos en masa de Hamás sobreviva, se reconstruya y repita la masacre del 7 de octubre".
- "El antisemitismo" -
Según la policía, Rodriguez fue visto caminando fuera del museo antes del tiroteo. Se acercó a sus víctimas, que estaban de espaldas a él, y disparó 21 veces, se lee en los documentos judiciales.
Disparó varias veces a la pareja cuando ya estaban en el suelo y abrió fuego contra Milgrim mientras ella intentaba alejarse.
Testigos contaron que el personal de seguridad al principio confundió al hombre con una víctima del tiroteo y le permitió entrar al museo, donde inicialmente fue consolado por los transeúntes.
"Lo hicieron sentar. '¿Estás bien? ¿Te dispararon? ¿Qué pasó?' Y él respondió: '¡Que alguien llame a la policía!'", declaró Yoni Kalin, quien se encontraba en el museo, a medios estadounidenses.
Lischinsky era investigador en la embajada israelí, mientras que Milgrim trabajaba para el departamento de diplomacia pública, según sus perfiles de LinkedIn.
El jueves un grupo de personas se congregó en el museo para cantar y orar.
"Obviamente la guerra es horrible", declaró a la AFP Gil Livni. "(Pero) el antisemitismo, lo siento todos los días (...) personas que pensé que eran mis amigas demuestran que son antisemitas. Se ha convertido en la norma".
T.Ward--AMWN