-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Estadios ultraseguros construidos para evitar un nuevo Heysel 40 años después
El drama de Heysel, que provocó 39 muertos y cerca de 500 heridos en Bruselas el 29 de mayo de 1985, conmocionó al fútbol europeo y llevó a la UEFA a endurecer las normas de seguridad en los estadios.
"Esta tragedia fue, sin duda, el elemento originador de todas las medidas de seguridad adoptadas hoy en todos los estadios de Europa", indicó el miércoles a la AFP el comisario Roland Vanreusel, adjunto del responsable policial encargado de la seguridad en la final de la Copa de Europa que aquel año disputaron Juventus y Liverpool.
La tragedia de Hillsborough, cuatro años después, terminó por convencer a la UEFA de la necesidad de reformar sus normas en términos de seguridad.
- 39 muertos por una avalancha humana -
Ese otro drama dejó 97 muertos el 15 de abril de 1989 en el estadio de Hillsborough, en Sheffield, al norte de Inglaterra, en la final de la FA Cup entre Liverpool y Nottingham Forest.
Víctimas que también murieron pisoteadas debido a la mala gestión de la multitud por las autoridades.
En este contexto, la UEFA puso en marcha una serie de medidas que han convertido actualmente los estadios en recintos ultraseguros.
El avance más llamativo fue la supresión, a partir de 1990, de las posiciones de pie en las gradas. Los asientos, aunque no estén ocupados, impiden las avalanchas humanas.
Otro avance fue la repartición en bloques bien diferenciados de las aficiones rivales en las tribunas.
En 1985, los seguidores italianos e ingleses sólo estaban separados "por barreras tan frágiles como las rejas de jaulas para gallinas", recuerda Vanreusel. Ahora es imposible pasar de la zona de una hinchada a otra ocupada por los rivales.
Otro cambio: la responsabilidad de los clubes, que ahora son los que tienen que garantizar la seguridad de los espectadores.
En 1985, la seguridad era responsabilidad de la UEFA, la policía de Bruselas y la gendarmería belga, que buscó protagonismo por una cuestión de prestigio, pese a carecer de experiencia en la gestión de un partido de fútbol de tal magnitud.
- Responsabilización de los clubes -
Actualmente existe un mando único que responsabiliza a los clubes o a las federaciones cuando se trata de selecciones nacionales.
El club anfitrión es el que debe designar un responsable de seguridad, poner en marcha un dispositivo claro, con personal de seguridad (agentes privados, conocidos como 'stewards') encargado de regular los flujos, los registros, la detección de objetos prohibidos y la gestión de incidentes comunes.
La policía interviene en el estadio sólo a petición del organizador.
La instauración de un sistema de doble anillo para entrar en el recinto es también un avance impulsado después del drama de Heysel.
Hoy en día, los estadios están a menudo rodeados por un segundo anillo de seguridad que permite una mejor gestión de los flujos.
También se modificó el sistema de emisión de entradas para evitar que un aficionado de un equipo se encuentre en medio de la afición rival.
- Decisión incomprensible -
"Todas estas medidas, si se hubieran adoptado en su momento, habrían evitado decenas de muertes", lamenta Vanreusel, quien aún hoy, 40 años después, no entiende "por qué la UEFA decidió jugar este partido en un estadio tan obsoleto como Heysel".
El estadio de Heysel fue en gran parte destruido y reconstruido para albergar la Eurocopa-2000, cumpliendo la normativa de la UEFA.
El rebautizado Estadio Rey Balduino cumple actualmente la normativa de seguridad, pero se ha quedado obsoleto en cuanto a comodidad, comparándolo con otros recintos más modernos.
Por falta de un acuerdo político, la ambición de Bélgica por contar con un estadio nacional que cumpla los estándares actuales está en punto muerto.
L.Miller--AMWN