-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
Juez ordena liberación de Mahmoud Khalil, líder de protestas propalestinas de Columbia
Un juez federal de Estados Unidos ordenó este viernes al gobierno de Donald Trump la libertad inmediata de Mahmoud Khalil, uno de los líderes de las protestas propalestinas en la Universidad de Columbia, que lleva detenido más de tres meses.
Mahmoud Khalil debía ser liberado al final de la tarde de este viernes de la cárcel migratoria del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Jena, Luisiana (sur), luego de más de tres meses de detención.
Casado con una estadounidense y con residencia legal en ese país, es el único manifestante propalestino que sigue detenido en el marco de la embestida de la administración republicana para poner fin a lo que califica como actos de "antisemitismo" en las universidades.
Durante una vista celebrada este viernes en un tribunal del estado de Nueva Jersey, el juez Michael Farbiarz decretó la liberación inmediata de Khalil sobre el que no pendía ninguna acusación formal.
Su liberación debía concretarse al final de la tarde tras la entrega del pasaporte o de otro documento de viaje para evitar una huida del país.
"Después de más de tres meses, finalmente podemos respirar aliviados y saber que Mahmoud está de camino a casa conmigo y con Deen, quien nunca debería haber sido separado de su padre", dijo su esposa, Noor Abdalla, que dio a luz al primer hijo de la pareja durante la detención de Khalil.
"Sabemos que este fallo no aborda las injusticias que la administración Trump ha traído a nuestra familia y a tantos otros que el gobierno está tratando de silenciar por hablar contra el genocidio en curso de Israel contra los palestinos", agregó en un comunicado.
Khalil fue detenido el 8 de marzo en virtud de la aplicación de una ley de 1952, enarbolada por el secretario de Estado, Marco Rubio, que alegaba que las actividades de una de las caras más visibles de las protestas propalestinas del año pasado en la Universidad neoyorquina de Columbia, extendidas luego a otros centros del país, habían puesto los intereses de Estados Unidos en riesgo.
- Símbolo -
El 11 de junio, el juez Farbiarz dictaminó que Khalil no podía ser detenido o expulsado del país en base a esas acusaciones y dio plazo hasta el viernes de la semana pasada para su liberación, pero el gobierno se negó a acatar la orden alegando que hubo irregularidades en su solicitud del permiso de residencia.
Este viernes, el juez determinó que esas alegaciones no justifican su detención.
Esta decisión supone una victoria para Khalil, que ha permanecido detenido con vistas a su deportación a más de 2.000 km de Nueva York.
Khalil fue el primero de una serie de estudiantes detenidos por la administración Trump por su participación en las protestas que sacudieron las universidades estadounidenses para pedir el fin de la guerra de Israel en Gaza.
"Nadie debería temer ser encarcelado por decir lo que piensa en este país", dijo Alina Das, codirectora de la Clínica de Derechos de los Inmigrantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York.
La liberación de Khalil ha sido fruto de una lucha sin cuartel de varios bufetes de abogados y de organizaciones como el Centro de Derechos Constitucionales y la Unión de Libertades Civiles de Estados Unidos (ACLU).
En el marco de la campaña contra estudiantes propalestinos, la administración republicana suspendió y revocó más de 1.000 visas y residencias permanentes y detuvo al menos a una docena de alumnos académicos, entre ellos la estudiante de un doctorado turca Rumeysa Öztürk, por cofirmar un artículo crítico contra la guerra en Gaza en la revista de su universidad, Tufts.
Aunque los tribunales federales determinaron que estas detenciones violaron la Constitución, los procesos de deportación siguen en curso.
M.A.Colin--AMWN