-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
La Federación de Comunidades Judías de España denuncia un "preocupante aumento del antisemitismo"
La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) denunció este viernes un "preocupante aumento del antisemitismo" en el país, días después de haber condenado las manifestaciones propalestinas que obligaron a interrumpir el final de la Vuelta ciclista.
"En todos nuestros hogares y celebraciones [el lunes se celebrará el año nuevo judío] estará presente una profunda consternación por los graves episodios de antisemitismo que estamos viviendo: insultos, acoso, exigencias, señalamiento y manifestaciones de odio por el hecho de ser judíos", escribió en un comunicado.
La FCJE, que estima que en España viven unos 70.000 judíos, ya había condenado "los graves incidentes de violencia de grupos propalestinos", tras el caótico final de la Vuelta, cuya última etapa tuvo que ser interrumpida el domingo en Madrid.
Según la Federación, "este tipo de manifestaciones violentas alimentan el odio y dan cobertura a un preocupante incremento del antisemitismo en España".
En un país donde la causa palestina cuenta con gran apoyo popular, el presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, reafirmó el lunes su "admiración" por los manifestantes propalestinos.
Sánchez -que preside un gobierno de coalición de izquierda- ha hecho del apoyo incondicional a la causa palestina uno de los ejes principales de su política exterior y España reconoció oficialmente en mayo de 2024 al Estado palestino.
Según el informe sobre la evolución de los delitos y actos de odio en España publicado en julio de 2025 por el Ministerio del Interior, los actos antisemitas aumentaron un 60,9% en 2024, pasando de 23 hechos registrados a 37 en comparación con 2023.
El informe sobre el antisemitismo en España, elaborado por el Observatorio contra el Antisemitismo, compuesto por la FCJE y el Movimiento contra la Intolerancia, destacó por su parte que en 2024 se registró "un incremento del 321% con respecto al año 2023 y de un 567% respecto al 2022" de los incidentes antisemitas, lo que supone "el mayor número registrado en la historia moderna de España en un año".
En mayo de 2024, la FCJE ya había asegurado que desde el ataque de Hamás en octubre de 2023 en Israel, que desató la guerra en Gaza, los judíos de España eran blanco de un número creciente de "ataques, insultos, amenazas y amedrentamiento".
T.Ward--AMWN