-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
Un juez desestima la demanda de Trump contra The New York Times por 15.000 millones de dólares
Un juez federal de Florida desestimó el viernes una demanda por 15.000 millones de dólares presentada por el presidente estadounidense Donald Trump contra el diario The New York Times por difamación.
La demanda de 85 páginas presentada por Trump el 15 de septiembre contra el New York Times es "inapropiada e inadmisible", ya que no respeta las normas de procedimiento, afirma el juez Steven Merryday en su dictamen.
"Se desestima con permiso para modificarla en un plazo de 28 días", en un formato que no supere las 40 páginas, según el texto de la decisión.
Merryday, nombrado por el presidente republicano George H. W. Bush, no se pronunció sobre el fondo de la demanda, pero criticó su estilo, los elogios a Trump y su excesiva extensión.
"Una demanda es una declaración breve, sencilla y directa de alegaciones de hechos suficientes para crear una reclamación aparentemente plausible de reparación", alegó el juez.
"Aunque los abogados gozan de un mínimo de libertad expresiva a la hora de defender la demanda de un cliente, en este caso va mucho más lejos de los límites de esa libertad", añadió, para continuar: " Una demanda no es un foro público para vituperios e invectivas (...) ni una plataforma para descargar la ira contra un adversario".
- Demanda política -
The New York Times recibió con satisfacción "la rápida resolución del juez, que reconoció que la denuncia era un documento político y no una demanda judicial seria", escribió un portavoz del diario en X.
Esta demanda es el último ejemplo de la cruzada legal que ha emprendido el presidente contra medios de comunicación y periodistas que, en su opinión, van en su contra.
Trump, de 79 años, ha intensificado su hostilidad hacia los medios de comunicación desde su regreso a la Casa Blanca. El presidente ha restringido el acceso a sus ruedas de prensa y ha presentado numerosas demandas por cifras astronómicas para tratar de acallar las voces discordantes.
También ha presionado a empresas para apartar de las pantallas a comunicadores que incomodan a la Casa Blanca.
Jimmy Kimmel fue suspendido indefinidamente por la cadena ABC, propiedad de Disney, esta semana después de que el director de la Comisión Federal de Comunicaciones amenazara con cancelar las licencias de emisión por los comentarios que el presentador había hecho sobre el asesinato del influyente conservador Charlie Kirk.
- "Malicia" -
En la demanda presentada ante un tribunal federal de Florida, Trump acusó al diario de seguir un "patrón de décadas" de difamaciones impulsadas por su "malicia".
"El Times se ha convertido en el principal difusor, sin remordimientos, de falsedades contra el presidente Trump en el panorama mediático tradicional", afirmó.
La demanda también apunta contra cuatro periodistas del diario y Penguin Random House, la editorial que publicó un libro sobre el origen de la fortuna del presidente.
A pesar de la protección constitucional de la que gozan los medios en Estados Unidos, el presidente ha conseguido sacar tajada en varios litigios, como contra ABC y CBS, esta última propiedad de Paramount.
El presidente también ha acudido a la vía judicial contra el magnate de los medios de comunicación Rupert Murdoch y contra el Wall Street Journal por al menos 10.000 millones de dólares después de que este informara en julio sobre la existencia de una carta de cumpleaños que supuestamente envió en 2003 al delincuente sexual condenado Jeffrey Epstein.
P.Mathewson--AMWN