-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
-
El Fulham sobrevive en los penales ante el Wycombe y pasa a cuartos de la Copa de la Liga
-
El jefe de Nvidia afirma que bloquear la venta de chips a China "perjudica" más a EEUU
-
El Getafe vence 11-0 en la Copa del Rey y el Oviedo cae ante un equipo de tercera categoría
-
Latinoamérica enfrenta en la APEC un costoso dilema: EEUU o la apertura asiática
-
El presidente electo de Bolivia: Maduro no representa los valores de democracia y libertad
-
Capturan en Perú a una integrante del Tren de Aragua buscada por secuestro en Chile
-
Enfrentado con Trump, Petro afirma que los narcocultivos en Colombia "solo" aumentaron un 3% en 2024
-
Estados demócratas demandan para mantener la ayuda alimentaria de EEUU durante el cierre del gobierno
-
El Nápoles solventa el escollo del Lecce para dormir líder de la Serie A
-
Una nieta de Trump jugará un torneo de golf profesional
-
Gas, deportaciones, militares: Venezuela y Trinidad y Tobago se enfrentan por EEUU
-
Uber y Nvidia se asocian para desplegar 100.000 vehículos sin chófer a partir de 2027
-
El cambio climático no terminará con la humanidad, afirma Bill Gates
-
UPS continúa su reestructuración con la automatización y la eliminación de empleos
-
Trump juega con la relación con China antes de su encuentro con el "brillante" Xi
-
Israel anuncia la reanudación del alto el fuego en Gaza tras mortíferos bombardeos
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en la operación policial más letal
-
El presidente electo de Bolivia viaja a EEUU a reparar las relaciones y buscar ayuda financiera
-
Dieciocho migrantes mueren en un naufragio frente a las costas de Libia
-
La candidata Jara cree irrealizable el plan de Kast para expulsar a indocumentados de Chile
-
El ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La corte de Brasil analizará en noviembre el recurso de Bolsonaro contra su condena de cárcel
-
Nueva protesta de transportistas cerca de Lima por el asesinato de un chofer
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en la operación policial más letal
Rio de Janeiro vivió el martes escenas de guerra en la operación policial más letal contra el crimen organizado en la historia de la ciudad, que dejó al menos 64 muertos y suscitó críticas de la ONU.
Unos 2.500 policías fuertemente armados entraron en dos zonas populares del norte de la ciudad, donde hubo tiroteos, incendios y enfrentamientos con presuntos criminales, constató un periodista de la AFP.
El objetivo del "Operativo Contención" es combatir al Comando Vermelho, la mayor organización criminal de Rio de Janeiro que opera en las favelas, territorios pobres y densamente poblados de la urbe brasileña.
El gobernador conservador Cláudio Castro informó de 60 sospechosos muertos en la "mayor" operación policial de este tipo en Rio. Lamentó también el deceso de cuatro policías.
Un total de 81 personas fueron detenidas.
Ráfagas de disparos atemorizaron a la población de la zona y los comercios y escuelas permanecieron cerrados.
"Está todo el mundo aterrorizado porque es mucho ruido de disparos", dijo por teléfono una persona que participa en proyectos sociales en el complejo de Penha y que pidió el anonimato.
Un fotógrafo de la AFP vio cómo agentes con armamento pesado custodiaban a unos veinte jóvenes apiñados y sentados en la acera, con la cabeza gacha, descalzos y sin camiseta, en la favela Vila Cruzeiro.
Otros detenidos avanzaban juntos con los brazos esposados detrás.
Al hospital Getulio Vargas, de la misma favela, llegaban vehículos con cuerpos de civiles y policías heridos y muertos, mientras los tiros no cesaban afuera, constató la AFP.
Castro publicó un video en X de un dron lanzando un proyectil desde el cielo.
"Es así como la policía de Rio de Janeiro es recibida por los criminales: con bombas lanzadas por drones. (...) Es narcoterrorismo", dijo.
- Caos -
Los operativos policiales contra el crimen organizado son frecuentes en las barriadas pobres de Rio, donde los agentes suelen enfrentarse a tiros con traficantes y la población sufre en medio del fuego cruzado.
La operación causó disrupciones en la ciudad, con importantes vías completamente cerradas o bloqueadas.
Más de 50 autobuses fueron utilizados por supuestos criminales para armar barricadas, informó el sindicato del ramo en Rio.
"Está todo parado y nos quedamos sin bus, sin nada, en este caos y sin saber qué hacer", dijo a la AFP Regina Pinheiro, una jubilada de 70 años que intentaba regresar a su casa.
Al menos 85 centros educativos suspendieron las clases.
En decenas de escuelas de la zona sur de Rio, donde se hallan los turísticos barrios de Copacabana e Ipanema, se pidió retirar más temprano a los alumnos para liberar a los profesores frente a la situación de alerta.
El servicio de metro estaba desbordado debido a que los habitantes trataban de llegar a sus casas.
Entrada la noche, la calma volvía al centro y otros barrios cercanos, mientras patrullas policiales recorrían calles semidesiertas.
Durante la operación, apoyada por dos helicópteros, las autoridades incautaron media tonelada de drogas y 100 fusiles.
Castro, aliado político del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, dijo que la intervención de las fuerzas de seguridad abarcó un "área del tamaño de dos Copacabanas enteras".
- La ONU "horrorizada" -
En Brasilia, varios ministros del gobierno federal se reunieron para evaluar la situación. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva aún viajaba de regreso a Brasil tras una gira por el sudeste asiático.
Acordaron que una comitiva se trasladará a Rio para una "reunión de emergencia" con Castro el miércoles.
En un mensaje en X, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU se dijo "horrorizada" por la operación policial, y recordó a las autoridades brasileñas "sus obligaciones" bajo las leyes internacionales.
"Una operación policial que resulta en la muerte de más de 60 habitantes y policías es una enorme tragedia", afirmó de su lado César Muñoz, director de Human Rights Watch en Brasil, que pidió investigaciones para esclarecer las circunstancias de "cada muerte".
Una declaración de 30 organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Amnistía Internacional, afirmó que la operación "expone el fracaso" de las políticas estatales de seguridad y pone a la ciudad "en un estado de terror".
Estas medidas fueron levantadas este año por decisión del supremo.
En 2024, alrededor de 700 personas murieron en intervenciones de las fuerzas del orden en Rio, casi dos por día.
O.Johnson--AMWN