-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
-
Los raperos neonazis ganan popularidad en Alemania
-
Trump y Xi pactan apaciguar su disputa comercial
-
Cinco nuevos detenidos en Francia por el robo en el Louvre
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
La fiscalía de Guatemala solicitó este miércoles retirar la inmunidad del presidente Bernardo Arévalo para investigarlo por supuesto incumplimiento de deberes por la fuga de prisión de 20 cabecillas de la pandilla Barrio 18.
El pasado 12 de octubre el gobierno reveló el escape de 20 miembros de Barrio 18 -declarada organización "terrorista" por Estados Unidos y Guatemala-, de una cárcel cercana a la capital, lo que provocó una crisis que llevó al gobernante a destituir a su gabinete de seguridad.
El Ministerio Público (fiscalía) señaló en un comunicado que hizo la solicitud a la Corte Suprema al considerar que Arévalo cometió el delito de "incumplimiento de deberes" por la evasión.
La fiscal general, Consuelo Porras, sancionada por Estados Unidos y la Unión Europea por "corrupta" y "antidemocrática", mantiene un enfrentamiento con el presidente desde que ganó las elecciones de 2023 y ya ha pedido quitar la inmunidad de Arévalo por otras razones sin que la justicia haya resuelto.
Arévalo carece de facultades legales para remover a Porras, cuyo mandato rige hasta mayo de 2026, y ha presentado proyectos de ley con el fin de destituirla.
La nueva petición de retiro de inmunidad, que alcanza también a la vicepresidenta Karin Herrera, fue presentada porque "existen razones que justifican la investigación por la presunta omisión en la adopción de medidas preventivas y correctivas" en el sistema penitenciario, agregó la fiscalía.
- Burdos ataques -
El gobierno de Arévalo, en un mensaje enviado a periodistas, calificó la solicitud como "otro intento ridículo por parte" de la Fiscalía encabezada por Porras.
"Como es costumbre, (la Fiscalía) enfoca sus prioridades en burdos ataques políticos contra el Ejecutivo dejando a un lado investigaciones serias de delitos contra la vida, extorsiones y de corrupción", afirmó.
Por la fuga, el presidente destituyó al ministro de Gobernación (Interior), Francisco Jiménez, y nombró como sustituto al juez de carrera Marco Antonio Villeda.
Al asumir el cargo el 17 de octubre, el nuevo ministro pidió apoyo a Estados Unidos, que calificó de "inaceptable" el escape, para que el FBI participe en la recaptura de los pandilleros, pues hasta el momento solo han sido detenidos cuatro de los fugados.
Además, el Ejecutivo anunció la construcción de una cárcel solo para pandilleros, con tecnología biométrica y bloqueadores de la señal de telecomunicaciones, debido a que la mayoría de llamadas telefónicas para extorsionar salen de las prisiones.
A raíz de la fuga, el 21 de octubre el Congreso guatemalteco declaró a las pandillas como organizaciones "terroristas" y elevó las penas de cárcel contra sus integrantes.
La solicitud de la fiscalía ocurre en medio de una nueva ofensiva de Porras.
El viernes, el juez Fredy Orellana, a pedido de la fiscalía, ordenó al tribunal electoral la anulación absoluta de Semilla, el partido del mandatario, algo que el presidente consideró como un intento para revocar los cargos obtenidos y lo calificó de un nuevo intento de "golpe de Estado" de Porras.
La Organización de Estados Americanos (OEA), a pedido del gobierno guatemalteco, tendrá una sesión este jueves en Washington para analizar "las amenazas al ordenamiento constitucional y democrático" en Guatemala.
Este miércoles, la máxima instancia judicial del país, la Corte Constitucional, ratificó a Arévalo al dar "con lugar" un recurso de amparo solicitado por dos abogados que denunciaron que la orden de Orellana amenazaba al gobernante, diputados y otros funcionarios electos por Semilla.
P.M.Smith--AMWN