-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
-
Una misión de la ONU denuncia un aumento de la represión en Irán desde la guerra en junio
-
Milei se reunió con gobernadores en busca de apoyo para sus reformas en Argentina
-
Amazon se dispara en Bolsa por el auge de la computación en la nube para la IA
-
El Levante y el Espanyol sufren para clasificarse en la Copa del Rey
-
El devastador paso del huracán Melissa deja casi 50 muertos en Haití y Jamaica
-
Nicaragua crea zonas libres de impuestos impulsadas por China
-
La sombra de Trump se cierne sobre elecciones clave en EEUU
-
"Todo es negociable": abogado del presidente de Colombia sobre las sanciones de EEUU
-
República Dominicana detiene una presunta narcolancha en pleno despliegue militar de EEUU
-
Nestlé y Starbucks, acusados por ONG de violaciones de derechos en plantaciones de café
-
Tercera ceremonia de entierro de un ex rehén en Gaza
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
Un niño sostiene un cartel que dice: "Los niños deben poder jugar, la favela quiere vivir en paz". Su camiseta está manchada de pintura roja, un recordatorio de la sangre derramada durante la operación policial más letal de la historia de Brasil.
Como él, cientos de personas protestaron el viernes, vestidas de blanco, por las calles de Vila Cruzeiro, una de las favelas de Rio de Janeiro donde tres días atrás tuvo lugar la intervención que dejó más de 120 muertos.
"Los policías vinieron aquí a cometer una masacre", declaró a la AFP Ana Maria Pereira, de 18 años, residente de este barrio de calles estrechas coronadas por marañas de cables.
El punto de partida de la manifestación fue el campo de fútbol donde Adriano, la antigua estrella del Inter de Milán y la Seleção, dio sus primeros pasos.
"¡Fuera Castro, paren las masacres!", coreaban los participantes, en referencia al gobernador del estado de Rio de Janeiro, Claudio Castro. Este político derechista consideró la operación del martes un "éxito" contra los "narcoterroristas".
En las pancartas se leía: "120 vidas perdidas, esto no es un éxito" y "Castro tiene las manos manchadas de sangre".
Decenas de mototaxis, un medio de transporte común en las favelas por las empinadas y sinuosas calles, también se unieron a la marcha haciendo rugir sus motores.
"El día de la operación, la policía nos impedía movernos, nos dispararon y lanzaron gases lacrimógenos", dijo uno de ellos, Lucas Azevedo, de 32 años.
Residentes de barrios acomodados también participaron en la manifestación, como Miguel Rabelo, un músico de 30 años. "Para mí es importante estar aquí, escuchar a la gente, compartir este momento con ellos, mirarlos a los ojos", dijo.
- "Dolor e indignación" -
"Hay mucho dolor e indignación, pero nos hemos reunido aquí para asegurarnos de que esto no vuelva a ocurrir jamás", explicó Mónica Benicio, viuda de Marielle Franco, concejala de Rio nacida en una favela y asesinada en 2018, un crimen que conmocionó a Brasil y el mundo.
"Lo más aterrador es ver a una parte de la sociedad aplaudir, diciendo que el único delincuente bueno es el delincuente muerto", lamentó la mujer de 39 años, ahora concejala también.
La indignación de los residentes de los complejos de favelas Penha y Alemão, donde ingresaron miles de policías el martes, se manifiesta por todas partes.
Sin embargo, encuestas publicadas en los últimos días muestran que la mayoría de los brasileños aprueba esta operación contra el Comando Vermelho, uno de los principales grupos criminales del país.
"Se necesita una movilización nacional para combatir a esta organización, que ya no es solo una organización criminal, sino una organización terrorista (...) que emplea tácticas guerrilleras y oprime a los residentes de la comunidad", declaró Felipe Curi, jefe de la Policía Civil de Rio, en una conferencia de prensa el viernes.
Según Curi, hasta el momento se han identificado en el instituto forense los cuerpos de 99 personas, descritas por las autoridades como "delincuentes". Entre ellas, 42 tenían órdenes de arresto pendientes y 78 contaban con amplios antecedentes penales.
Mientras el sector conservador lo acusa de ser laxo en materia de seguridad, el presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva anunció el viernes en la red social X que presentó un proyecto de ley al Congreso que propone una pena de 30 años de prisión para los miembros de facciones criminales.
D.Cunningha--AMWN