
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia

Coalición que combate rebeldes hutíes en Yemen ataca tras explosión en Emiratos
La coalición que combate a los rebeldes en Yemen anunció el lunes por la noche que realizó ataques aéreos contra Saná, capital yemenita controlada por los hutíes, tras una explosión que dejó tres muertos en Emiratos Árabes Unidos, miembro de esta alianza militar.
"En respuesta a la amenaza y a una necesidad militar, comienzan los ataques aéreos en Saná", anunció la coalición en un tuit de SPA, la agencia de prensa oficial de Arabia Saudita, que dirige esta coalición.
Emiratos Árabes Unidos había amenazado con tomar represalias después de que un ataque realizado con un dron este lunes, reivindicado por los rebeles hutíes de Yemen, impactara en unas instalaciones de suministro de petróleo de Abu Dabi.
Emiratos forma parte de la coalición militar encabezada por Arabia Saudita que apoya al gobierno yemení contra los rebeldes hutíes, quienes han atacado en múltiples ocasiones a Arabia Saudita con drones.
Dos indios y un paquistaní murieron tras una explosión de camiones cisterna en una planta de la empresa de petróleo ADNOC y un incendio afectó a un área de construcción cerca del aeropuerto de Abu Dabi.
El ataque fue reivindicado por los insurgentes yemeníes.
"Las fuerzas armadas [de los hutíes] llevaron a cabo una operación militar cualitativa y exitosa en el marco de una operación llamada 'Huracán de Yemen'", afirmó Yahya Saree, en un comunicado difundido por su cadena, Al Masira.
"Muchos lugares e instalaciones emiratíes importantes y sensibles" fueron atacados con ayuda de misiles balísticos y drones, según el vocero.
"Advertimos a las empresas extranjeras, a los ciudadanos y a los residentes [...] que deberían mantenerse alejados de sitios e instalaciones vitales, por su propia seguridad", avisó Saree.
Previamente, la policía emiratí había informado que en los dos lugares se encontraron "pequeños objetos voladores", sugiriendo que los ataques fueron deliberados.
Este tipo de acciones violentas son inéditas en Emiratos Árabes Unidos, un lugar conocido por ser un lugar tranquilo en la agitada región de Medio Oriente.
"Condenamos el ataque de hoy de la milicia terrorista de los hutíes contra áreas civiles e instalaciones en suelo de Emiratos Árabes Unidos [...] este infame ataque no quedará impune", declaró el ministro de Asuntos Exteriores emiratí, Abdulah bin Zayed al Nahyan.
Los rebeldes yemeitas habían amenazado con atacar a Abu Dabi y Dubái, dos joyas del emirato que el año pasado abrió su primera planta nuclear.
- "Mensaje claro" -
Por su parte, Abdul Ilah Hajar, consejero del presidente del Consejo Político Supremo de los hutíes, en Saná, afirmó que el ataque fue una advertencia de los insurgentes.
"Les enviamos un mensaje claro de advertencia al impactar en lugares que no revisten una gran importancia estratégica", dijo el responsable a la AFP.
"Pero es una advertencia: si Emiratos Árabes Unidos persiste en su hostilidad hacia Yemen, en el futuro no será capaz de soportar los próximos ataques".
Arabia Saudita, Baréin, Catar y la Organización para la Cooperación Islámica condenaron el ataque que calificaron de "terrorista".
También fueron interceptados ocho drones hutíes que apuntaban contra Arabia Saudita, indicó la coalición.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, la Unión Europea, Irak, Francia y Gran Bretaña condenaron el ataque de los rebeldes yemenitas.
De su lado, Estado Unidos prometió que "trabajará con Emiratos Árabes Unidos y con [sus] socios internacionales para hacer que [los rebeldes hutíes] rindan cuentas".
Israel, que normalizó sus relaciones con Emiratos en 2020, condenó el atentado y pidió a la comunidad internacional "que actúe para evitar que Irán y sus aliados socaven la seguridad regional".
La advertencia de los hutíes se produce dos semanas después de que los rebeldes capturaran el "Rwabee", un barco emiratí, y difundieran imágenes que supuestamente mostraban cargamento militar a bordo de la embarcación.
Emiratos sostiene que el barco, cuya tripulación está secuestrada, era un buque de carga civil y advirtió que la retención de estas 11 personas representa "una peligrosa escalada" en el mar Rojo.
El conflicto en Yemen ha provocado decenas de miles de muertos y el éxodo y otras consecuencias indirectas de la guerra tienen a muchos civiles al borde de la hambruna, una crisis que según la ONU es la peor catástrofe humanitaria del mundo.
F.Bennett--AMWN