
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United

La cantante ucraniana Jamala, de ganar Eurovisión en 2016 a refugiarse de la guerra en Turquía
En 2016, la ucraniana Jamala ganó el concurso de Eurovisión con "1944", una canción sobre la represión sufrida por los tártaros de Crimea, su comunidad. Hoy, su situación es muy distinta: vive como refugiada en Estambul, algo que nunca se hubiera imaginado.
La joven se convirtió en una heroína nacional gracias a esa canción interpretada en lengua tártara, dos años después de que Rusia se anexara la península ucraniana de Crimea, en 2014.
Miles de tártaros de Crimea, una comunidad turcohablante de mayoría musulmana que vive desde el siglo XIII a orillas del mar Negro, fueron deportados por Stalin en 1944 a Asia central, acusados de colaborar con los nazis.
La letra de la canción, que recuerda ese trágico episodio, suscitó llamados al boicot de Rusia.
"Hablaba de mi abuela, de mi familia, de todos los tártaros de Crimea que fueron deportados por el ejército soviético", explica a la AFP Jamala, de 38 años, en Estambul, donde está refugiada desde principios de marzo tras haber huido de Kiev con sus dos hijos.
"Hoy estamos reviviendo eso. Pensaba que eso era cosa del pasado", confía la cantante de ojos jade, visiblemente afectada, sin maquillar, aludiendo a la ofensiva lanzada por el presidente ruso Vladimir Putin.
Los tártaros de Crimea viven desde 2014 bajo la presión de las autoridades rusas, que niegan atacar a su comunidad, aunque han llevado a cabo numerosos arrestos de musulmanes pro-Ucrania acusados de "terrorismo".
- "Una nueva generación" -
El viernes pasado, fue invitada a cantar "1944" durante un concurso de preselección de Alemania para Eurovisión, un certamen del que Rusia fue excluida. Allí debía representar la resistencia ucraniana a la invasión rusa.
"Honestamente, no sé ni cómo logré cantar... soy una persona pequeña en este vasto mundo, yo no soy nadie, pero si puedo hacer algo, lo haré", comenta.
"Somos una nueva generación, pensamos en la paz, en cómo cooperar, unirse, pero ocurren cosas terribles. Está guerra está teniendo lugar ante los ojos del mundo", afirma Jamala, cuyo verdadero nombre es Susana Jamaladinova.
A las 05H00 del 24 de febrero, su esposo la despertó: "La guerra ha empezado, Rusia ha atacado a Ucrania".
Lo primero que hizo fue preguntarse qué hacer: preparar las maletas, los pasaportes, ocuparse de los niños... "Estaba conmocionada", reconoce.
Ese día, se fue a un refugio con sus dos hijos y su esposo, pero luego decidió trasladarse a Ternopil, a 400 km al oeste. El viaje, en automóvil, duró dos días.
En cuanto llegaron, se vieron obligados a irse de allí. "Me desperté a las 06H00 con el ruido de las explosiones... dos días después, llegamos a la frontera rumana".
Su marido la dejó allí con sus hijos y regresó a Kiev para unirse a los voluntarios que ayudan a evacuar mujeres y niños a regiones más seguras.
Con sus dos pequeños, Jamala cruzó la frontera a pie. Más tarde la recogió su hermana, que vive en Estambul.
- "Guerra cruel" -
Desde entonces, lee con ansiedad las noticias sobre Ucrania en su teléfono. "Es verdaderamente difícil cuando sabes que tu esposo está allí. No consigo dormir. Cada minuto que pasa me pregunto cómo estará", dice.
Los músicos de su grupo están escondidos en refugios de Kiev. "Mi técnico de sonido me escribió ayer, diciéndome que no tenía agua... no puede salir, es peligroso", cuenta. "Esta es una guerra muy cruel, en el corazón de Europa. Destroza los valores de Europa que construimos desde la Segunda Guerra Mundial", agrega.
"Ucrania es un gran país, con su lengua, su cultura propia, su historia. No tiene nada que ver con Rusia", insiste. "Yo no sé qué podemos hacer... Solo sé que debemos ganar".
F.Dubois--AMWN