
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United

El último barco negrero de EEUU y una "ciudad de revueltas", exponen el racismo en Sundance
Desde el último barco negrero conocido hasta el entrenamiento de las fuerzas del orden para reprimir manifestaciones a favor de los derechos civiles en los años 1960: la tensa historia de Estados Unidos con el racismo es puesta bajo los reflectores del festival de Sundance esta semana.
"Descendant" y "Riotsville, USA" son dos de los varios documentales y películas sobre la justicia racial que se muestran en este festival de cine independiente, que se está realizando en formato en línea por segundo año consecutivo por la pandemia.
En "Descendant", que se estrena este sábado, Margaret Brown vuelve a su ciudad natal en Alabama, donde el barco "Clotilda" desembarcó con 110 esclavos en 1860, décadas después de que ese tipo de intercambio transatlántico fuera prohibido.
Muchos descendientes de esos esclavos aún viven en la misma comunidad y las historias sobre sus ancestros se han ido transmitiendo de generación en generación. En tanto, la familia de los dueños del barco sigue siendo poseedora de muchas tierras en la zona.
Pero los restos del barco -hundido deliberadamente por su dueño para evadir la justicia- solo fueron encontrados en 2018. Y localizar naufragios de barcos de esclavos es extremadamente inusual.
"Yo sabía que si el barco era encontrado sería prueba. Es una forma de que la gente físicamente siga el rastro de sus ancestros de una forma que nunca se ha hecho en este país", dijo a la AFP Brown, quien comenzó la filmación hace seis años.
Los descendientes, cuyos antepasados escaparon de la esclavitud cinco años después con el fin de la Guerra Civil, aún viven en zonas marginadas, rodeadas de zonas de industrias pesadas que emiten contaminantes vinculados con el cáncer.
Según la cinta, algunas de estas fábricas han sido incluso construidas en tierras propiedad de la familia Meaher, a la que también pertenecía el "Clotilda".
Pese a haber cooperado con Brown en un documental previo, ninguno de los miembros de la familia Meaher quiso hablar con ella para "Descendant".
"La gente tenía miedo", dijo Brown.
"Esta historia es una forma de enfocar la conversación sobre las compensaciones", añadió.
"Compensación puede ser vista como una palabra con trampa. Pero no hay nada de trampa en la justicia. Espero que el filme pueda abrir conversaciones sobre justicia".
- "Sombrío" -
Un día antes, se estrenó en Sundance "Riotsville, USA", en la que Sierra Pettengill desentierra grabaciones de falsas ciudades modelo usadas por la policía y el ejército en los años 1960 para practicar la represión contra las protestas por los derechos civiles.
Inquietantes imágenes de archivo muestran -entre otras cosas- gradas llenas de jefes militares riéndose y aplaudiendo mientras un hombre negro es conducido a un nuevo vehículo antidisturbios -de última tecnología para la época- frente a falsas fachadas con el nombre de "Riotsville", la ciudad de las revueltas.
"La CIA está allí, agentes del servicio secreto están allí, jefes policiales, miembros de las más altas esferas del ejército, políticos, senadores", dijo Pettengill a la AFP.
"Y ver a ese grupo de gente riéndose de algo tan sombrío como eso -y tan solo el hecho de que fuera recreado- creo que es muy diciente sobre las actitudes que había en ese entonces", aseguró.
Las calles de "Riotsville", mostradas en archivos de entrenamientos militares y grabaciones de medios, fueron creadas en respuesta a las protestas y las revueltas que ocurrieron en docenas de grandes ciudades estadounidenses a finales de los años 1960.
Sin tener como objetivo explícito a las minorías raciales, los ejercicios sí que distinguían entre "manifestantes blancos, y lo que llamaban 'agitadores profesionales extremos', que por supuesto eran todos negros", dijo Pettengill.
- "Temas del momento" -
La organizadora de Sundance Tabitha Jackson había dicho a la AFP que la injusticia racial era uno de los múltiples temas de "rendición de cuentas" que habían sido abordados por los cineastas en la edición de este año.
"Estos son los temas del momento, especialmente en este país", dijo Brown, destacando la batalla en desarrollo por los derechos de votación en Estados Unidos, donde los demócratas denuncian un ataque por parte de estados conservadores para que las minorías raciales tengan más difícil participar en las elecciones.
Ver los orígenes de sistemas como el de la militarización de la policía "es empoderador para poder darnos cuenta de que podemos desmontarlos", añadió.
"No vivimos en la inevitabilidad. Pero en general, dice mucho sobre la forma en que vivimos ahora y no hay un número al que llamar para que nos solucionen el problema. Realmente depende de nosotros", dijo.
D.Moore--AMWN