
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén

"Made in Spain": el éxito internacional del cine español
Un Oso de Oro en la Berlinale para la directora catalana Carla Simón, cuatro españoles nominados este año a los Óscar, incluida la pareja Penélope Cruz-Javier Bardem: el séptimo arte español brilla en la escena internacional, que le ha desplegado su alfombra roja.
"El hecho de que la nominación de Penélope sea por un papel en español (...) me parece algo extraordinario e histórico, hablando de Marca España", afirmó un emocionado Bardem, tras conocer que su esposa y él optarían a sendos premios en la ceremonia del 27 de marzo.
A diferencia de otros países de marcado ADN cinematográfico, España tuvo dificultades durante mucho tiempo para hacerse con un lugar propio en la escena internacional.
A día de hoy, Luis Buñuel sigue siendo el único español que ha conseguido la Palma de Oro en el Festival de Cannes, por "Viridiana" en 1961.
Pero el cine español he hecho avances y ha tenido recompensa, como le ocurrió hace unas semanas a Carla Simón, con el éxito de su película "Alcarràs" en Berlín.
Según la revista Variety, el nombre de Penélope Cruz suena como posible presidenta del jurado del próximo Festival de Cannes, un honor del que ya disfrutó en 2017 Pedro Almodóvar, sin duda el director español más reconocido en el extranjero, con dos Óscar en su haber.
La intérprete madrileña ya conquistó un Óscar en 2009, pero fue como actriz secundaria y por una película estadounidense ("Vicky Cristina Barcelona", de Woody Allen).
En caso de lograrlo ahora por su papel protagonista de Janis en "Madres paralelas", de Almodóvar, lo haría con una película totalmente española, en la que otro de los integrantes del equipo, el compositor vasco Alberto Iglesias, también está de enhorabuena.
Autor de la música del filme, Iglesias suma su cuarta nominación a un Óscar, la primera por la música de una película del director manchego, con el que ha colaborado en 13 películas.
"Es una alegría que haya este impulso tan fuerte en el cine español", afirma Iglesias, que espera ganar su primera estatuilla, durante una entrevista con la AFP. "No es una suma de casualidades, hay un ímpetu", agrega, resaltando la labor de las escuelas de cine "que llevan tiempo trabajando y creando nuevos cineastas".
- Viejas barreras -
Al cine español le ha costado mucho "pasar esas barreras de grandes festivales internacionales", recuerda Pilar Martínez-Vasseur, directora del Festival de Cine Español de Nantes.
A las cintas que salían en el extranjero, el público no lograba identificarlas muchas veces como españolas, explica, aludiendo a ejemplos como "Los otros", protagonizada por Nicole Kidman, pero de la que muy poca gente sabe que su director era Alejandro Amenábar.
"En España todavía estamos en la idea de que el cine español es malo, que es un nido de rojos, de que son paniaguados los cineastas porque no hacen nada", lamenta Martínez-Vasseur, que pide un mayor apoyo del gobierno español.
El séptimo arte recibe mucha menos financiación estatal de este lado de los Pirineos que en Francia, según varios especialistas de la industria.
"El sector ha aprendido a abrirse camino en un ecosistema que se ha globalizado", afirma Beatriz Navas, directora general del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA), dependiente del Ministerio de Cultura.
"El cambio no se ha dado de la noche a la mañana (...) El 'tiempo de cocción' de las obras debe ser el necesario para que logre el reconocimiento y prestigio que lo avale", resalta.
- "Mejor momento" -
Además de Penélope Cruz, Javier Bardem (nominado por "Ser los Ricardo") y Alberto Iglesias, el cortometraje de Alberto Mielgo "The Windshield Wiper" ("El limpiaparabrisas") también competirá por un Óscar este año.
"Es el mejor momento del cine español", celebra José Luis Rebordinos, director del Festival de San Sebastián.
"Se está haciendo mucho cine, mucho audiovisual en España, también con el fenómeno de las plataformas, que están trayendo mucho trabajo y haciendo que los técnicos españoles sean mejores", explica.
España, cuyos paisajes aptos para el western atrajeron producciones de Hollywood desde los años 1960, es un destino cada vez más cotizado por las plataformas para producir sus series.
El gigante Netflix inauguró en Madrid sus primeros estudios europeos en 2019, además de haber emitido series españolas de gran éxito mundial como "La Casa de Papel" o "Élite".
En el último año, el gobierno de izquierdas ha mostrado su intención de convertir a España en el "hub" audiovisual de Europa, aumentando la producción en un 30% de aquí a 2025, con una inyección de 1.600 millones de euros.
"La crítica internacional esta fijándose más en nuestro cine gracias a figuras como Almodóvar, Javier Bardem, Penélope Cruz", valora Rebordinos. "Creo que están abriendo caminos".
L.Miller--AMWN