
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España

Festival Cinelatino celebra 20 años de ayuda al séptimo arte en América Latina
El Festival Cinelatino de Toulouse abrió este viernes de nuevo sus puertas al público en el sur de Francia tras dos años de covid-19 con una celebración especial: el vigésimo aniversario de Cine en Construcción, un programa que ha ayudado a culminar 226 películas latinoamericanas.
Creado en 1989, el festival de Tolouse es uno de los más importantes para el cine latinoamericano en toda Europa.
Doce largometrajes compiten en ocho categorías. La premiación será el 3 de abril.
Cine en Construcción es un programa particular: en lugar de proporcionar una ayuda para producir una película, se centra en subvencionar el tramo final del proyecto, cuando por falta de dinero no se puede terminar el montaje, o lograr su distribución, etc.
"Es un dispositivo que creamos en 2002 con José María Riba, en la época periodista en la AFP, y que era miembro de la dirección del festival de San Sebastián" recordó Esther Saint-Dizier, presidenta de honor de Cinelatino, en entrevista telefónica con la AFP.
"Era una fórmula pionera que fue retomada por numerosos festivales a continuación", explicó su organizadora.
La película argentina "Bolivia" llamó la atención de Riba (fallecido en mayo de 2020), que la seleccionó para el Festival de Cannes, donde también presidía la Semana de la Crítica.
Ese fue el germen de Cine en Construcción, que sigue gozando de éxito en el cine latinoamericano: este año las inscripciones en el programa aumentaron un 30% respecto a 2021.
"Podemos suponer que los autores, durante el confinamiento, han podido a pesar de todo rodar películas", se congratuló Saint-Dizier.
Cineastas como Pablo Larrain pudieron beneficiarse del programa.
"Bolivia" volverá a ser presentada en Toulouse con motivo de este aniversario, en una copia restaurada.
Entre las películas a concurso en Toulouse destacan "Utama" de Alejandro Loayza Grisi (Gran Premio del Jurado en Sundance) y "Eami" de Paz Encina, Tigre de Oro en el último festival de Róterdam.
- Homenaje a Patricio Guzmán -
Cinelatino prevé igualmente una retrospectiva y un homenaje al documentalista chileno Patricio Guzmán.
Guzmán (80 años) lleva medio siglo documentando la vida de su país desde una postura política de izquierdas.
Enfrascado en el montaje de su próxima película, no podrá estar presente en Toulouse por un problema de salud. "Un fuerte lumbago", explicó vía telefónica a la AFP.
"Tengo más o menos 16 largometrajes, cantidad de cortos... Siempre mi temática ha sido América Latina, y estoy satisfecho. Esta retrospectiva es sin duda alguna un paso adelante", indicó.
Su última creación, "La cordillera de los sueños" fue galardonada con un Goya a la mejor película iberoamericana en la gala del cine español, el 13 de febrero. Y ya está pensando en un próximo proyecto.
"Como documentalista estoy acostumbrado a trabajar constantemente. Hay que seguir, entregando lo mejor", añadió.
Autor de documentales como "La Batalla de Chile", sobre el golpe de Estado de 1973, Guzmán ha recibido prestigiosos galardones entre ellos el Oso de Plata del Festival de Berlín (2015) y el Gran Premio Europa (2010).
Guzmán participará mediante videoconferencia en la apertura del festival y en un debate en torno a su obra.
Otro director latinoamericano objeto de homenaje será el argentino Matías Piñeiro, autor de obras como "Todos mienten" (2009). Siete películas suyas estarán en cartelera durante el festival.
F.Dubois--AMWN