
-
Alemania "puede volver a ser una locomotora económica", asegura el nuevo jefe de gobierno
-
Una jueza de EEUU respalda el uso de una ley de tiempos de guerra para la deportación
-
Inglaterra vive su primavera más seca desde 1956
-
Una granja australiana apuesta por las algas para limitar el metano del ganado y luchar contra el cambio climático
-
Trump pide a Siria que normalice sus relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
La delegación rusa llegó a Estambul para las negociaciones con Ucrania, según la prensa estatal
-
Burberry registra pérdidas anuales y anuncia un plan que amenaza 1.700 empleos
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 50 muertos en ataques israelíes este jueves
-
Un filme inmersivo sobre una tradición gallega compite en Cannes
-
El gobernador de California propone reducir los beneficios médicos para indocumentados por el déficit presupuestario
-
El español Oliver Laxe entra en competición en Cannes con "Sirat"
-
Dos detenidos en Corea del Sur por presunto chantaje al futbolista Son
-
El auge de los vehículos eléctricos se extiende más allá de China, según la AIE
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord de al menos 160 aviones de fuselaje ancho
-
Gobernador de California propone reducir beneficios médicos para indocumentados por déficit presupuestario
-
Putin no participará a las conversaciones con Ucrania en Turquía
-
Expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar abusos
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord por 96.000 millones de dólares
-
Trump considera viajar a Turquía para conversaciones entre Rusia y Ucrania si Putin asiste
-
Venezuela repatría a niña separada de sus padres deportados de EEUU
-
Una expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar los abusos
-
El gobierno de Trump elimina algunos límites a los "químicos eternos" en el agua
-
Investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido por 200.000 millones de dólares, anuncia Trump
-
El presidente del grupo de El País y de Caracol pide el fin de las guerras internas
-
Miles de vecinos del sur de España instados a confinarse por un incendio químico
-
El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
"Muchos piensan como yo" sobre Trump, asegura De Niro en Cannes
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos del sur de España por un incendio en una nave de productos químicos
-
Uno de los atracadores de Kim Kardashian se presenta como un ladrón torpe
-
París autorizará bañarse en el Sena a partir del 5 de julio
-
Nueve muertos y 10 heridos en el choque de una minivan con un camión en Brasil
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos por el incendio en una nave de productos químicos del sur de España
-
Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
-
Trump pide a Siria que normalice relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo
-
Desmantelada en España una red sino-árabe de blanqueo de dinero del tráfico de emigrantes
-
La OTAN negocia un alza del gasto militar en una reunión en Turquía
-
Arrestan a dos personas por el asesinato a tiros de tres colombianos en España
-
La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra

Un pueblo en Suiza vota para decidir si seguirán sonando los cencerros
En Suiza, las vacas que pastan con pintorescos cencerros colgados del cuello son como un símbolo, pero estas escenas tradicionales no son del gusto de todo el mundo y algunos critican el tintineo que hacen por la noche.
En el pueblo de Aarwangen, en el centro de Suiza, se presentó este año una queja por el ruido de un rebaño de unas 15 vacas que pastan por la noche en un campo aledaño a una zona residencial.
Dos parejas, residentes en apartamentos alquilados, pidieron a las autoridades que intervinieran para obligar al dueño de los animales a retirarles el cencerro por la noche.
La reacción fue rápida, con abrumadoras demandas por una votación local para proteger el uso tradicional de estas campanas.
"Mi primera reacción cuando escuché la queja fue de sorpresa", comentó a la AFP el alcalde de Aarwangen, Niklaus Lundsgaard-Hansen, que vive cerca del terreno en cuestión.
"No sabía que las vacas hicieran tanto ruido, pero he sabido que pueden incomodar a algunas personas".
Más le sorprendió la respuesta masiva.
Los solicitantes solo necesitaban el apoyo del 10% de las personas elegibles para votar en el pueblo, de 4.800 personas, es decir unas 380 firmas, para someter el tema a votación en el famoso sistema suizo de democracia directa.
- "Enorme" -
Sin embargo, 1.099 personas firmaron a favor de la "Iniciativa de la Campana", que busca preservar el derecho de usar cencerros a toda hora.
"Eso es enorme", comentó Lundsgaard-Hansen.
La iniciativa será presentada oficialmente a los votantes el lunes en una asamblea municipal, y, en principio, la votación se realizará en junio.
Antaño, los cencerros eran indispensables para seguir a los rebaños en los pastizales alpinos, pero su utilidad ha disminuido con el uso del GPS. Aún así, continúan siendo un símbolo de la idílica vida rural suiza.
La semana pasada, los rituales de la ganadería alpina, que incluyen la conducción del ganado a los pastos de alta montaña durante el verano portando cencerros decorativos, fueron incluidos en la lista de Unesco de patrimonio cultural inmaterial.
Pero para los muchos urbanitas que buscan la paz y la tranquilidad del campo, a poca distancia de las ciudades, el folclórico encanto de los cencerros les parece excesivo.
- Tradición -
En los últimos años han aumentado los reclamos por el ruido de los cencerros.
También ha habido quejas porque, en algunas iglesias, las campanas redoblan cada 15 minutos, día y noche. La "Iniciativa de la Campana" también pretende proteger esto.
Este tipo de críticas suelen generar intensas reacciones de defensa de las tradiciones suizas, un país donde los extranjeros son un cuarto de la población.
"Se trata de nuestra tradición", insiste a la AFP el neurólogo Andreas Baumann, responsable de la iniciativa.
"¿Queremos preservar lo que crearon nuestros ancestros o queremos dejarlo en un museo?", se pregunta.
Aarwangen, a orillas del río Aare y con montañas nevadas de fondo, tiene 19 fincas de ganado, según Lundsgaard-Hansen.
Pero la aldea, a media hora en auto de Berna y a una hora de Zúrich o Basilea, "realmente no es una comunidad ganadera", añade.
- Esperanza -
Las parejas que se quejaron de los cencerros quizás no esperaban tal respuesta.
Una de ellas prefirió retirar la queja y la otra ahora quiere irse del pueblo, según el alcalde.
Al margen de la votación, el ganadero en cuestión podría tener que quitar los cencerros de noche si las autoridades determinan que superan los niveles aceptables de ruido. Se espera pronto una decisión judicial al respecto.
Rolf Rohrbach, un ganadero vecino, dice que ama esa tradición.
"Me da esperanza", asegura Rohrbach, que dice disfrutar del tintineo por la noche.
"Lo escucho cuando duermo", dice. "Sé que mis vacas están en casa".
L.Durand--AMWN