
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"
-
Detienen a una exjueza mexicana por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
-
Arrestos en una editorial de Rusia por "propaganda LGTB"
-
Un ejemplar de la "Magna Carta" en poder de Harvard es original, según expertos británicos
-
Boluarte nombra a su cuarto primer ministro en medio de nuevas protestas en Perú
-
Las muertes por sobredosis en EEUU caen al nivel más bajo en 5 años
-
Dior reporta un robo de datos no "financieros" de clientes en un ciberataque
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para conversaciones de paz con Ucrania
-
Argentina anuncia nuevos requisitos para los inmigrantes
-
El enviado de la ONU para Yemen alerta sobre una "peligrosa escalada" entre Israel y los hutíes
-
Finlandia contempla la posibilidad de aumentar a 65 años la edad de los reservistas
-
Alemania "puede volver a ser una locomotora económica", asegura el nuevo jefe de gobierno
-
Una jueza de EEUU respalda el uso de una ley de tiempos de guerra para la deportación
-
Inglaterra vive su primavera más seca desde 1956
-
Una granja australiana apuesta por las algas para limitar el metano del ganado y luchar contra el cambio climático
-
Trump pide a Siria que normalice sus relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
La delegación rusa llegó a Estambul para las negociaciones con Ucrania, según la prensa estatal
-
Burberry registra pérdidas anuales y anuncia un plan que amenaza 1.700 empleos
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 50 muertos en ataques israelíes este jueves
-
Un filme inmersivo sobre una tradición gallega compite en Cannes
-
El gobernador de California propone reducir los beneficios médicos para indocumentados por el déficit presupuestario
-
El español Oliver Laxe entra en competición en Cannes con "Sirat"
-
Dos detenidos en Corea del Sur por presunto chantaje al futbolista Son
-
El auge de los vehículos eléctricos se extiende más allá de China, según la AIE
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord de al menos 160 aviones de fuselaje ancho
-
Gobernador de California propone reducir beneficios médicos para indocumentados por déficit presupuestario
-
Putin no participará a las conversaciones con Ucrania en Turquía
-
Expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar abusos
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord por 96.000 millones de dólares
-
Trump considera viajar a Turquía para conversaciones entre Rusia y Ucrania si Putin asiste
-
Venezuela repatría a niña separada de sus padres deportados de EEUU
-
Una expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar los abusos
-
El gobierno de Trump elimina algunos límites a los "químicos eternos" en el agua
-
Investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido por 200.000 millones de dólares, anuncia Trump
-
El presidente del grupo de El País y de Caracol pide el fin de las guerras internas
-
Miles de vecinos del sur de España instados a confinarse por un incendio químico
-
El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
"Muchos piensan como yo" sobre Trump, asegura De Niro en Cannes
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos del sur de España por un incendio en una nave de productos químicos
-
Uno de los atracadores de Kim Kardashian se presenta como un ladrón torpe
-
París autorizará bañarse en el Sena a partir del 5 de julio
-
Nueve muertos y 10 heridos en el choque de una minivan con un camión en Brasil
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos por el incendio en una nave de productos químicos del sur de España
-
Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
-
Trump pide a Siria que normalice relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo

Juegos en línea son nuevo terreno de caza para cárteles de droga
Investigadores de los servicios antidrogas de todo el mundo deberán desarrollar pronto nuevas capacidades: las plataformas de los videojuegos en línea son cada vez más utilizadas por traficantes y cárteles para vender droga o reclutar secuaces.
Para concienciar sobre este problema, el Grupo de Cooperación Internacional del Consejo de Europa sobre Drogas y Adicciones (Grupo Pompidou), que agrupa a 41 países, celebrará un foro los días 19 y 20 de diciembre en México con autoridades locales, que están a la vanguardia en este tema.
Los narcotraficantes ya no solo disponen de armas de todo tipo: "se sienten muy a gusto con las nuevas tecnologías, como el famoso cártel de Sinaloa, cuya cuenta de Twitter tiene más 100.000 seguidores" (la cuenta fue suspendida en la red social X, antes Twitter), explicó Benjamin Shultz, analista de la influencia extranjera delictiva en Deloitte, en una exposición al Consejo de Europa.
El campo de acción de los cárteles para vender droga o reclutar personal se ha modernizado y ampliado, y los juegos en línea como "Grand Theft Auto" o "World of Warcraft", son sitios ideales para operar con total tranquilidad.
Según Shultz, alrededor de 60% de los jugadores en línea tienen menos de 35 años y una mayoría son hombres jóvenes, el blanco predilecto de los traficantes.
- Conversación con emojis -
"El 'dark web' perdió popularidad entre los cárteles porque las autoridades se han vuelto eficaces en vigilar allí. Pero los videojuegos son un campo de recursos muy importante y casi no están vigilados", sostuvo Shultz.
"En los juegos en línea, mi personaje puede entrar en relación con cualquier otro jugador, los adolescentes pueden también discutir con completos desconocidos y no hay mayores controles", agregó el especialista en ciberseguridad.
De hecho, los mensajes internos de esos juegos en línea son sumamente difíciles de vigilar, sobre todo cuando los traficantes entran en contacto con jugadores jóvenes utilizando emoticones.
En Estados Unidos, por ejemplo, el emoji del tomacorriente significa "distribuidor". La pequeña palmera de aire inocente es "marihuana", la llave es "cocaína".
Se puede improvisar toda una conversación con solo esos pequeños íconos sin utilizar ninguna palabra sospechosa en los chats.
La policía de México fue la primera en detectar ese tipo de práctica y reportó el caso de tres adolescentes de 11 a 14 años contactados inicialmente por traficantes en el juego "Garena Free Fire".
Les ofrecieron 200 dólares semanales para servir de vigías en el norte de México y la persona que los contactó les compró boletos de bus.
El reclutador les aseguró a los tres jóvenes que les iba a encantar el trabajo que les proponía "porque a ustedes les gustan las armas (como en el violento juego de video que juegan) y podrán ganar mucho dinero". El trío fue interceptado antes de abordar el bus.
- "No es un fenómeno aislado" -
"Ese tipo de transacción o acción está más desarrollada en Instagram o Snapchat, pero se han observado numerosos casos de reclutamiento mediante juegos en línea cerca de la frontera entre México y Estados Unidos", señaló Shultz.
"Es un problema global y la idea es tener un foro donde podamos sensibilizar a los gobiernos y autoridades sobre el fenómeno", explicó Thomas Kattau, director adjunto del Grupo Pompidou, a propósito de la conferencia en México.
"Las autoridades en México fueron las primeras en detectar este fenómeno y comenzamos a ver gente atrapada de esta manera en Reino Unido. No es un fenómeno anecdótico o aislado, se está expandiendo rápidamente, preocupa a muchos países", apuntó.
Para frenar ese tipo de práctica, Shultz y Kattau defienden mejorar la información sobre los riesgos en línea para los jóvenes jugadores y sus padres, y un refuerzo de los controles por parte de los creadores y las plataformas de juego en línea, en especial para mejorar los programas de vigilancia utilizados por la inteligencia artificial.
F.Schneider--AMWN