
-
La justicia británica examina la venta de armas a Israel
-
Carney forma nuevo gobierno en Canadá con miras a redefinir la relación con EEUU
-
El papa León XIV hereda la cuenta en X de sus predecesores
-
España quiere prohibir las llamadas telefónicas comerciales indeseadas
-
"Controlaba mi vida", dice Cassie Ventura, expareja del rapero Sean Combs en juicio en Nueva York
-
Las ciudades son el epicentro de la lucha contra el calor, dice experta de la ONU
-
Científicos afirman que el fin del universo llegará antes de lo previsto
-
El ganador del Tour de Francia Bradley Wiggins admite haber consumido cocaína tras su retirada
-
El brasileño Rodrygo abandona el entrenamiento del Real Madrid
-
Un hombre es declarado inocente en Reino Unido tras pasar 38 años en prisión por un asesinato
-
La autoridad de la competencia española investiga también las causas del apagón eléctrico
-
La inflación se modera al 2,3% anual en abril en EEUU
-
Una amenaza de bomba suspendió por varias horas las operaciones en un aeropuerto de Bélgica
-
El Kremlin denuncia "conclusiones sesgadas" de agencia de la ONU sobre el derribo del MH17
-
Un Alcaraz con dos caras supera a Khachanov y se planta en cuartos de Roma
-
"Estaba segura de que iba a morir", declaró Kardashian en el juicio por millonario atraco en París
-
Una amenaza de bomba suspende las operaciones en el segundo mayor aeropuerto de Bélgica
-
Bayer comienza 2025 con una caída de sus beneficios en el primer trimestre
-
Detenido un hombre sospechoso de provocar incendios en propiedades vinculadas al primer ministro británico
-
Las deportaciones de migrantes desde EEUU suponen una "preocupación seria", alerta la ONU
-
Alemania disuelve una red complotista y extremista que creó un "Estado paralelo"
-
El desempleo en Reino Unido sube a su nivel más alto desde agosto de 2021
-
Israel bombardea un hospital en Gaza y Hamás reporta la muerte de un periodista ingresado
-
"Desde el 26 de mayo seré entrenador de Brasil", confirma Ancelotti
-
La princesa Catalina lanza una serie de videos sobre los poderes de la naturaleza
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y la falta de neveras
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y falta de neveras
-
El expresidente filipino gana unas elecciones a alcalde desde una celda en La Haya
-
Nissan reporta 4.500 millones de dólares en pérdidas anuales y anuncia 20.000 recortes de empleos
-
Una agencia de la ONU responsabiliza a Rusia por el derribo de una aeronave de Malaysia Airlines en 2014
-
Trump dice que sería "estúpido" rechazar el avión ofrecido por Catar
-
Una bananera estadounidense paraliza su producción en Panamá por una huelga
-
El Kremlin se niega a comentar la propuesta de Zelenski de un encuentro con Putin en Estambul
-
Familiares y compañeros de escuela homenajean a niñas asesinadas en el mexicano Sinaloa
-
Un influencer de izquierda de EEUU dice que unos agentes lo retuvieron horas en un aeropuerto
-
Un senador demócrata presenta una reforma migratoria en EEUU
-
Violentos enfrentamientos entre grupos armados en la capital libia
-
Petro defiende el asilo en Colombia del expresidente panameño Martinelli
-
Ecuador despliega a 1.500 militares en una operación contra la guerrilla colombiana
-
El rapero Tory Lanez es atacado en una prisión de California
-
El gobierno de Trump revoca el estatus de protección temporal a los afganos
-
Un bombardeo del régimen militar birmano mata a 22 personas en una escuela, según testigos
-
Estados Unidos devuelve 25 antigüedades a Egipto
-
"Injusta" restricción de EEUU al ganado de México, dice Sheinbaum
-
La startup de bitcoin que tiene a dos hijos de Trump como accionistas saldrá a bolsa en EEUU
-
Kenia pide apoyo a Dominicana para lograr más cooperación internacional en Haití
-
Los vuelos para deportar a migrantes han costado al ejército de EEUU más de 21 millones de dólares
-
El expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Al Jazeera afirma que puede reanudar sus actividades en los Territorios Palestinos
-
Excursionistas y monjes entierran simbólicamente a un glaciar que desaparece por el calentamiento

Estrenan en Países Bajos un espectáculo musical basado en el diario de Ana Frank
Una espectáculo musical basado en el diario de Ana Frank fue estrenado en Países Bajos, retomando la historia de la adolescente judía que --afirman los productores-- debe ser contada hoy más que nunca.
"Yo Ana" sigue con fidelidad la historia de la adolescente judia y su familia escondidos de los nazis en Ámsterdam durante la Segunda Guerra Mundial.
El escenario consiste únicamente en una estrella de hormigón de David, dividida en secciones que representan las piezas del "anexo secreto", donde la familia Frank y otras cuatro personas se ocultaron durante más de dos años.
Los ocho personajes raramente abandonan la estrella, sentados sobre equipajes -sus únicos bienes materiales-, creando un sentimiento de claustrofobia durante toda la representación.
El productor Mark Vijn, de 56 años, siente escalofríos al recordar las pocas horas que pasó en el anexo, escondido detrás de una biblioteca giratoria. "Sólo estuvimos allí unas horas, y ellos durante dos años. Sin saber cuándo saldrían", relata a AFP.
Rechaza las críticas que afirman que un musical es inadecuado para una historia tan trágica. Considera que la emoción es más fuerte y que atraen a una nueva generación.
"Es la primera producción en la que la música se utiliza para contar la historia. Se adecúa a un público más amplio y más joven", explica Vijn.
El musical fue presentado por primera vez el sábado frente a una sala abarrotada en la ciudad de Beverwijk.
Vijn afirma haberse inspirado en la actualidad, ya que los incidentes antisemitas en Países Bajos se duplicaron el año pasado, según un informe reciente del CIDI, una organización judía neerlandesa.
Las emociones descritas por Ana en su diario se transcriben en canciones, con momentos de felicidad intercalados con ruidos de bombardeos, sirenas de policía y sus propios gritos al despertar de sus pesadillas.
La obra termina cuando los personajes creen que la liberación es inminente. Al enterarse del desembarco aliado en Francia, bailan cantando "¡Finalmente libres!".
La canción es interrumpida por una sirena de la policía, ya que la familia fue traicionada y entregada a los nazis.
Uno por uno, los personajes abandonan la escena. El actor que interpreta a Otto, padre de Ana, lee en voz alta "Muerto en Auschwitz", "Muerto en Bergen Belsen"...
La artista que interpreta a Ana es la última en dejar el escenario. La adolescente fue deportada a Westerbork en los Países Bajos y luego trasladada a Auschwitz y Bergen Belsen, donde murió de tifus en 1945, con 16 años.
Al final de la actuación, lo único que queda en el escenario es su diario.
J.Oliveira--AMWN