
-
La startup de bitcoin que tiene a dos hijos de Trump como accionistas saldrá a bolsa en EEUU
-
Kenia pide apoyo a Dominicana para lograr más cooperación internacional en Haití
-
Los vuelos para deportar a migrantes han costado al ejército de EEUU más de 21 millones de dólares
-
El expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Al Jazeera afirma que puede reanudar sus actividades en los Territorios Palestinos
-
Excursionistas y monjes entierran simbólicamente a un glaciar que desaparece por el calentamiento
-
Ecuador empieza a exigir la vacuna contra la fiebre amarilla a pasajeros de cuatro países
-
Trump inicia en Arabia Saudita una gira por el Golfo centrada en los acuerdos comerciales
-
Albania se encamina a un cuarto mandato del socialista Edi Rama, según los resultados parciales
-
Pakistán reporta 51 muertos en los enfrentamientos con India la semana pasada
-
León XIV reaviva en Perú esperanzas de que el milagro de Eten sea reconocido
-
La justicia francesa condena a Depardieu por agresiones sexuales
-
Asesinan a una candidata a alcaldesa en el este de México
-
Anthony Edwards lidera a los Timberwolves a su tercer triunfo frente a los Warriors
-
Trump inicia en Arabia Saudita su gira por el Golfo, dominada por el comercio
-
Kim Kardashian testifica en el juicio por el millonario robo que sufrió en París
-
Depardieu conoce su veredicto en el caso sobre agresiones sexuales en Francia
-
El Festival de Cannes se abre entre denuncias por Gaza y una Palma de Honor para De Niro
-
Xi tiende la mano a América Latina en tiempos de "confrontación" y "proteccionismo"
-
En la isla escocesa de la madre de Trump, poca simpatía por el presidente estadounidense
-
De Niro, el monstruo sagrado de Hollywood y Palma honorífica en Cannes
-
Kim Kardashian testifica en juicio por el millonario robo que sufrió en París
-
Depardieu conoce su veredicto en caso sobre agresiones sexuales en Francia
-
Un primer grupo de sudafricanos blancos llega a EEUU
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander
-
La fiscalía de Bolivia acusa de terrorismo al exgeneral que lideró un fallido golpe militar
-
Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Trump se dirige a Arabia Saudita en una importante gira por Oriente Medio
-
Trump sostiene que afrikáneres reasentados en EEUU sufren una "situación terrible"
-
La fiscalía describe dos caras del rapero Diddy Combs en el juicio en Nueva York
-
Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Zelenski desea que Trump esté en posibles negociaciones con Rusia en Turquía
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, ya en territorio israelí
-
Casi medio millón de niños en peligro de inanición en Somalia, según una ONG
-
Documental identifica sospechoso de matar a la periodista Shireen Abu Akleh en 2022
-
Trump promete reducir drásticamente el precio de medicamentos en EEUU
-
Empiezan alegatos en juicio al rapero Diddy Combs en Nueva York
-
El técnico del Girona vuelve a los entrenamientos tras sufrir una trombosis venosa
-
Vinicius sufre un esguince en el tobillo izquierdo y Lucas Vázquez también se lesiona
-
Ministros europeos amenazan a Rusia con más sanciones y le reclaman avances en negociaciones con Ucrania
-
La legendaria Brigitte Bardot defiende a Depardieu antes de su veredicto por agresión sexual
-
Defensa Civil de Gaza informa de "al menos 10" muertos en un ataque israelí
-
Ancelotti dirigirá a Brasil con la misión de enderezar el rumbo
-
Ministros europeos piden "alto el fuego" en Ucrania y que "Putin se tome la paz en serio"
-
Trump anuncia una rebaja del 59% en los precios de los medicamentos
-
EEUU restringe por 15 días el ingreso de ganado desde México por una plaga
-
Cuatro ataques armados dejan al menos 23 muertos en el centro de Nigeria
-
Miles de personas piden en Alemania la prohibición del partido de ultraderecha AfD
-
Hallan documentos nazis en archivos de la Corte Suprema argentina
-
Rusia rechaza cualquier "ultimátum" ante las presiones para una tregua en Ucrania

Argentina autoriza el desembarco de Starlink, internet satelital de Elon Musk
Argentina autorizó este lunes a brindar internet satelital a Starlink, del magnate sudafricano Elon Musk, confeso simpatizante del presidente ultraderechista Javier Milei.
A través de una resolución en el Boletín Oficial, el Ente Nacional de Comunicaciones de Argentina (ENACOM) autorizó a la empresa de Musk, pero también a Amazon Kuiper y OneWEB, con el objetivo de que "Argentina vuelva a ser líder en la región".
"En línea con nuestra apertura al mundo, el presidente decidió a través del Enacom autorizar la llegada a la Argentina de las empresas estadounidenses Starlink y Amazon Kuiper, y la británica OneWeb. Esto significa, ni más ni menos, una mayor libertad, mayor inversión y mayor competencia en todo lo referente al mercado de internet satelital", dijo en conferencia de prensa el portavoz presidencial, Manuel Adorni.
"Permitirá la conectividad a empresas y personas que, por alguna razón, otras tecnologías no permitían hacerlo", detalló.
Según el sitio web de Starlink, el servicio de internet satelital estaría disponible para Argentina en el segundo trimestre de 2024.
En la actualidad, prácticamente todos los servicios de internet satelital son brindados por la empresa estatal ARSAT, o bien utilizan sus satélites para el servicio.
Los acercamientos entre Musk y Milei datan, al menos, desde que el actual mandatario ganó las elecciones el 19 de noviembre de 2023 y son casi exclusivamente vía redes sociales, al menos los de orden público.
"La prosperidad está por delante para Argentina", publicó Musk en la red social X, de la cual también es dueño, el día que Milei fue electo presidente.
Posteriormente, el 6 de diciembre Milei escribió en X que había tenido una conversación con Musk en la que le agradeció al empresario por "defender las ideas de la libertad".
"Elon me deseó mucha suerte y éxitos en la tarea, recordando que Argentina supo ser uno de los países más prósperos e influyentes del mundo", aseguró el mandatario.
Dos semanas después, el gobierno anunció el lanzamiento de un Decreto de Necesidad y Urgencia con el cual modificó o derogó más de 300 normas. En una cadena nacional, Milei mencionó 30 de esas reformas, entre las cuales se encontraba la "desregulación de los servicios de internet satelital para permitir el ingreso de empresas como Starlink".
T.Ward--AMWN