
-
Un primer grupo de sudafricanos blancos llega a EEUU
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander
-
La fiscalía de Bolivia acusa de terrorismo al exgeneral que lideró un fallido golpe militar
-
Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Trump se dirige a Arabia Saudita en una importante gira por Oriente Medio
-
Trump sostiene que afrikáneres reasentados en EEUU sufren una "situación terrible"
-
La fiscalía describe dos caras del rapero Diddy Combs en el juicio en Nueva York
-
Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Zelenski desea que Trump esté en posibles negociaciones con Rusia en Turquía
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, ya en territorio israelí
-
Casi medio millón de niños en peligro de inanición en Somalia, según una ONG
-
Documental identifica sospechoso de matar a la periodista Shireen Abu Akleh en 2022
-
Trump promete reducir drásticamente el precio de medicamentos en EEUU
-
Empiezan alegatos en juicio al rapero Diddy Combs en Nueva York
-
El técnico del Girona vuelve a los entrenamientos tras sufrir una trombosis venosa
-
Vinicius sufre un esguince en el tobillo izquierdo y Lucas Vázquez también se lesiona
-
Ministros europeos amenazan a Rusia con más sanciones y le reclaman avances en negociaciones con Ucrania
-
La legendaria Brigitte Bardot defiende a Depardieu antes de su veredicto por agresión sexual
-
Defensa Civil de Gaza informa de "al menos 10" muertos en un ataque israelí
-
Ancelotti dirigirá a Brasil con la misión de enderezar el rumbo
-
Ministros europeos piden "alto el fuego" en Ucrania y que "Putin se tome la paz en serio"
-
Trump anuncia una rebaja del 59% en los precios de los medicamentos
-
EEUU restringe por 15 días el ingreso de ganado desde México por una plaga
-
Cuatro ataques armados dejan al menos 23 muertos en el centro de Nigeria
-
Miles de personas piden en Alemania la prohibición del partido de ultraderecha AfD
-
Hallan documentos nazis en archivos de la Corte Suprema argentina
-
Rusia rechaza cualquier "ultimátum" ante las presiones para una tregua en Ucrania
-
El alemán SAP abandona sus políticas de diversidad frente a la administración Trump
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí
-
El veredicto por agresiones sexuales contra Depardieu se conocerá el martes en París
-
Sudáfrica niega que los afrikáneres blancos reasentados en EEUU sufrieran persecución
-
Starmer promete "recuperar el control" de las fronteras británicas en su plan para reducir la inmigración
-
Cinco cosas que hay que saber de Portugal
-
Los protagonistas de las elecciones legislativas en Portugal
-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses
-
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
-
Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos
-
Las cifras de la pausa en la guerra comercial entre China y EEUU
-
La derecha llega como favorita a las nuevas legislativas en Portugal
-
El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin

Más de 30 medios internacionales llaman a proteger a los periodistas en Gaza
Más de 30 medios internacionales, entre ellos las principales agencias de noticias mundiales, se solidarizaron este jueves en una carta abierta con los periodistas palestinos en Gaza que trabajan en condiciones de extrema dificultad y llamaron a las autoridades israelíes a "protegerlos" como civiles.
Según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), una asociación con sede en Nueva York que coordinó la misiva, al menos 94 reporteros han fallecido desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás, de los cuales 89 son "palestinos que han muerto por el Ejército israelí", en el conflicto más mortífero "jamás documentado" por la organización.
"Desde hace casi cinco meses, los periodistas y profesionales de los medios en Gaza -que son casi la única fuente de información en el territorio palestino- trabajan en condiciones sin precedentes" y "continúan trabajando a pesar de los riesgos personales que corren", se lee en la carta firmada, entre otros, por BBC News, The New York Times, Der Spiegel o Haaretz.
Siguen haciendo su trabajo "pese a la pérdida de sus familiares, amigos y colegas, la destrucción de sus casas y oficinas, de desplazamiento constante, de cortes de comunicación y de la escasez de alimentos y de combustible", agrega el texto también suscrito por las tres principales agencias mundiales de prensa, Associated Press (AP), Agence France-Presse (AFP) y Reuters, así como la Asociación mundial de periódicos (WAN-IFRA).
"Los periodistas son civiles y las autoridades israelíes deben protegerlos como no combatientes, conforme al derecho internacional", prosiguen los firmantes, para los que "los responsables de toda violación" deberán "rendir cuentas".
Antes del inicio de la guerra, la AFP tenía una oficina de diez personas en la Ciudad de Gaza, cuyo personal fue evacuado hacia el sur de la Franja de Gaza a inicios de octubre, cuando Israel ordenó a los residentes que se marcharan. Algunos siguen viviendo allí en condiciones muy precarias.
La guerra se desencadenó por un ataque del grupo islamista Hamás el 7 de octubre en el sur de Israel, que causó la muerte de al menos 1.160 personas, la mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en cifras oficiales israelíes.
Hamás también secuestró a unas 250 personas que fueron llevadas a Gaza. Según Israel, 130 rehenes siguen retenidos, 31 de los cuales habrían muerto, tras la liberación de 105 en medio de una tregua de una semana en noviembre.
En represalia, Israel bombardea de forma incesante la Franja de Gaza. El Ministerio de Salud de ese territorio gobernado por Hamás anunció el jueves un nuevo saldo de 30.035 muertos, la mayoría mujeres, adolescentes y niños.
C.Garcia--AMWN