
-
Un primer grupo de sudafricanos blancos llega a EEUU
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander
-
La fiscalía de Bolivia acusa de terrorismo al exgeneral que lideró un fallido golpe militar
-
Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Trump se dirige a Arabia Saudita en una importante gira por Oriente Medio
-
Trump sostiene que afrikáneres reasentados en EEUU sufren una "situación terrible"
-
La fiscalía describe dos caras del rapero Diddy Combs en el juicio en Nueva York
-
Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Zelenski desea que Trump esté en posibles negociaciones con Rusia en Turquía
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, ya en territorio israelí
-
Casi medio millón de niños en peligro de inanición en Somalia, según una ONG
-
Documental identifica sospechoso de matar a la periodista Shireen Abu Akleh en 2022
-
Trump promete reducir drásticamente el precio de medicamentos en EEUU
-
Empiezan alegatos en juicio al rapero Diddy Combs en Nueva York
-
El técnico del Girona vuelve a los entrenamientos tras sufrir una trombosis venosa
-
Vinicius sufre un esguince en el tobillo izquierdo y Lucas Vázquez también se lesiona
-
Ministros europeos amenazan a Rusia con más sanciones y le reclaman avances en negociaciones con Ucrania
-
La legendaria Brigitte Bardot defiende a Depardieu antes de su veredicto por agresión sexual
-
Defensa Civil de Gaza informa de "al menos 10" muertos en un ataque israelí
-
Ancelotti dirigirá a Brasil con la misión de enderezar el rumbo
-
Ministros europeos piden "alto el fuego" en Ucrania y que "Putin se tome la paz en serio"
-
Trump anuncia una rebaja del 59% en los precios de los medicamentos
-
EEUU restringe por 15 días el ingreso de ganado desde México por una plaga
-
Cuatro ataques armados dejan al menos 23 muertos en el centro de Nigeria
-
Miles de personas piden en Alemania la prohibición del partido de ultraderecha AfD
-
Hallan documentos nazis en archivos de la Corte Suprema argentina
-
Rusia rechaza cualquier "ultimátum" ante las presiones para una tregua en Ucrania
-
El alemán SAP abandona sus políticas de diversidad frente a la administración Trump
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí
-
El veredicto por agresiones sexuales contra Depardieu se conocerá el martes en París
-
Sudáfrica niega que los afrikáneres blancos reasentados en EEUU sufrieran persecución
-
Starmer promete "recuperar el control" de las fronteras británicas en su plan para reducir la inmigración
-
Cinco cosas que hay que saber de Portugal
-
Los protagonistas de las elecciones legislativas en Portugal
-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses
-
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
-
Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos
-
Las cifras de la pausa en la guerra comercial entre China y EEUU
-
La derecha llega como favorita a las nuevas legislativas en Portugal
-
El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin

Del arte callejero al Vaticano, la carrera inesperada del autor del "Superpapa"
Diez años después de su grafiti del papa Francisco como superhéroe, que se volvió viral, el artista italiano Maupal se ha hecho un hueco como el dibujante oficioso del Vaticano, que aprovecha su arte para dirigirse a los fieles.
"Yo creé una suerte de empatía con el papa Francisco", dice a la AFP el dibujante Mauro Pallotta, su verdadero nombre, en los despachos de su empresa de comunicación, en Roma.
Sin embargo, la trayectoria de este artista satírico y mordaz distaba mucho de estar definida, y aún menos de estar destinada a promover a la Iglesia.
Sin ir más lejos, hace unos años, su obra se presentaba como decididamente antisistema, por ejemplo, con la imagen de un cardenal pidiéndole matrimonio a una religiosa.
Hoy, Maupal afirma tener "un pie" dentro del Vaticano, que cada semana, con ocasión de la Cuaresma (el periodo que precede a la Pascua), publica uno de sus dibujos inspirados en un mensaje del jesuita argentino.
"Todo fue complicado hasta los 42 años", cuenta el dibujante, graduado en la academia de Bellas Artes de Roma, recordando que, hace un tiempo, para llegar a fin de mes, trabajaba como lavaplatos en un restaurante.
Hasta una noche de enero de 2014 en la que decidió, de forma impulsiva y sin autorización, pegar una caricatura del papa como superhéroe en una pared a escasos pasos del Vaticano.
En el dibujo se ve a un hombre con sotana blanca, gafas en la nariz y el brazo en alto al estilo de Superman. En la otra mano, lleva un maletín negro con la inscripción "Valores", del que sobresale una bufanda del San Lorenzo de Buenos Aires, el club de fútbol favorito del papa Francisco.
"Quise representarlo como una persona simple y humilde, pero que también es papa, un superhéroe totalmente atípico", recuerda Maupal.
El grafiti, llamado "Superpope", fue retirado rápidamente pero "cambió un poco [su] vida": lo que debía ser un "guiño humorístico" se convirtió en un éxito planetario. "No me lo esperaba, de verdad. Nunca había hecho 'street art'", admite.
- "Cambiar la visión" del Vaticano -
Desde entonces, Maupal ha representado al sumo pontífice en una veintena de obras, haciendo de todo: jugando al tres en raya, inclinado sobre una escalera; pintando el símbolo de la paz, con un salvavidas, cargando con el globo terráqueo a la espalda...
"Aunque sea un personaje muy importante, entendí que si lo represento en nuestro día a día, lo devuelvo a lo que él realmente es [...] A través del procesamiento gráfico, lo acerco a la gente", apunta el artista, insistiendo en su "simplicidad".
Sus dibujos han sido expuestos en galerías de todo el mundo, de Londres a Miami, y también han sido estampados en camisetas.
Ha estado tres veces con su modelo. "La primera vez que hablamos, hace un año, me dijo: '¿Pero por qué me dibujas siempre tan panzón'?", dice, bromeando.
Gracias a su renombre internacional, ahora imparte talleres en escuelas, cárceles y residencias de ancianos.
Sus temas de predilección van en línea con los de Bergoglio: la justicia social, la violencia contra las mujeres y la tragedia de los migrantes. "Cuando un tema me indigna, intento ponerlo en el centro de atención", explica.
Maupal, de unos 50 años, tuvo una educación católica pero no es practicante. Ahora, según cuenta, su colaboración con la Santa Sede hizo que la "visión" que tenía del Vaticano "cambiara totalmente".
"No me sorprendería que el arte callejero se convirtiera en parte integrante de los medios del Vaticano porque han entendido que se trata del género artístico más contemporáneo de todos", sostiene.
T.Ward--AMWN