
-
Un primer grupo de sudafricanos blancos llega a EEUU
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander
-
La fiscalía de Bolivia acusa de terrorismo al exgeneral que lideró un fallido golpe militar
-
Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Trump se dirige a Arabia Saudita en una importante gira por Oriente Medio
-
Trump sostiene que afrikáneres reasentados en EEUU sufren una "situación terrible"
-
La fiscalía describe dos caras del rapero Diddy Combs en el juicio en Nueva York
-
Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Zelenski desea que Trump esté en posibles negociaciones con Rusia en Turquía
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, ya en territorio israelí
-
Casi medio millón de niños en peligro de inanición en Somalia, según una ONG
-
Documental identifica sospechoso de matar a la periodista Shireen Abu Akleh en 2022
-
Trump promete reducir drásticamente el precio de medicamentos en EEUU
-
Empiezan alegatos en juicio al rapero Diddy Combs en Nueva York
-
El técnico del Girona vuelve a los entrenamientos tras sufrir una trombosis venosa
-
Vinicius sufre un esguince en el tobillo izquierdo y Lucas Vázquez también se lesiona
-
Ministros europeos amenazan a Rusia con más sanciones y le reclaman avances en negociaciones con Ucrania
-
La legendaria Brigitte Bardot defiende a Depardieu antes de su veredicto por agresión sexual
-
Defensa Civil de Gaza informa de "al menos 10" muertos en un ataque israelí
-
Ancelotti dirigirá a Brasil con la misión de enderezar el rumbo
-
Ministros europeos piden "alto el fuego" en Ucrania y que "Putin se tome la paz en serio"
-
Trump anuncia una rebaja del 59% en los precios de los medicamentos
-
EEUU restringe por 15 días el ingreso de ganado desde México por una plaga
-
Cuatro ataques armados dejan al menos 23 muertos en el centro de Nigeria
-
Miles de personas piden en Alemania la prohibición del partido de ultraderecha AfD
-
Hallan documentos nazis en archivos de la Corte Suprema argentina
-
Rusia rechaza cualquier "ultimátum" ante las presiones para una tregua en Ucrania
-
El alemán SAP abandona sus políticas de diversidad frente a la administración Trump
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí
-
El veredicto por agresiones sexuales contra Depardieu se conocerá el martes en París
-
Sudáfrica niega que los afrikáneres blancos reasentados en EEUU sufrieran persecución
-
Starmer promete "recuperar el control" de las fronteras británicas en su plan para reducir la inmigración
-
Cinco cosas que hay que saber de Portugal
-
Los protagonistas de las elecciones legislativas en Portugal
-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses
-
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
-
Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos
-
Las cifras de la pausa en la guerra comercial entre China y EEUU
-
La derecha llega como favorita a las nuevas legislativas en Portugal
-
El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin

Mujeres artistas demuestran la fuerza del teatro japonés Noh
Mayuko Kashiwazaki, vestida de quimono, pronuncia sus líneas en tono gutural y baila con gracia sobre un escenario en el papel principal de una obra de teatro japonés Noh, en el que, extrañamente, la mayoría de los artistas son mujeres.
El Noh, con sus trajes elaborados y máscaras hechas a mano, es un estilo teatral que data del siglo VIII, uno de los más antiguos del mundo aún vigentes.
A diferencia del kabuki, otro estilo de teatro clásico japonés, o la lucha sumo -ambos firmemente masculinos- el Noh ha estado abierto a artistas de ambos géneros por más de un siglo.
Pero la presencia de mujeres sigue siendo raro en el mundo tradicional Noh, donde los padres a menudo pasan la vocación a sus hijos.
Las mujeres representan solo 15% de los 1.039 actores y músicos registrados con la Asociación de Artistas Nogaku.
Y sus oportunidades de aparecer en el escenario son "relativamente limitadas", dijo Kashiwazaki, de 43 años, a AFP.
"Una razón es que el público del Noh suele ser mayor, y suele verlo como una forma de arte masculino", comentó.
Pero ahora es tiempo "de que las mujeres reflexionen sobre su futuro en el Noh y tengan un papel en la construcción de ese futuro".
Kashiwazaki interpretó el personaje principal en "Dojoji", un célebre drama sobre la venganza de una mujer traicionada, el fin de semana pasado en el Teatro Nacional Noh de Tokio.
Con un quimono bordado con motivos de grullas, la artista enmascarada pronuncia sus líneas en un canturreo arcaico.
Tras ocultarse detrás de una campana de templo budista de utilería, emerge transformada en un personaje demoníaco en forma de serpiente con mechones salvajes y ardientes de cabello rojo.
- Dramas líricos -
Kashiwazaki, impulsada por su mentor, intentó hallar tantas mujeres como fuera posible para la producción.
"'Dojoji' es una pieza sumamente importante para los actores Noh", explicó Kashiwazaki, y "tienes que tener mucha suerte de poder interpretarlo aunque sea una vez en tu vida".
"Como tuve la suerte de tener esta oportunidad, pensé que sería genial montarla con otras mujeres artistas", dijo.
Yoko Oyama, quien tocó un tambor de mano en la pieza, dijo que era raro ver "tantas mujeres en el coro y entre los músicos en el escenario".
Pero para algunos personajes, incluido el actor de apoyo o "waki" en el Noh -a menudo un personaje de monje o sacerdote- no había mujeres disponibles, así que lo interpretó un hombre.
"Las mujeres no interpretan el 'waki' (...) Siempre tiene que ser así", comentó a AFP el mentor de Kashiwazaki, Yasuaki Komparu de 72 años.
Komparu, descendiente de una de las cinco familias de las que han salido generaciones de actores Noh, descubrió a Kashiwazaki cuando estudiaba Noh.
A ella le encantaban los dramas líricos y la actuación estilizada en escenarios minimalistas.
"Me fascinaba lo genial que se veía esta forma artística japonesa, y pensé que solo lo podría entender si yo misma participaba", comentó.
- Círculo vicioso -
La primera mentora de Kashiwazaki intentó disuadirla de hacer Noh, tras sufrir las dificultades que viven las mujeres en este arte antiguo.
Reconocido por la Unesco como "patrimonio cultural inmaterial", el Noh desarrolló su forma actual en la era Muromachi, 1336-1573, un período en el que había mujeres entre sus artistas.
En la era Edo, de 1603 a 1868, el apoyo de los shogun permitió aumentar la popularidad del Noh.
Pero las mujeres tenían prohibido aparecer en el escenario por las reglas oficiales de moralidad que reprimían las libertades individuales.
Solo al final del siglo XIX es que las mujeres volvieron a ser admitidas en el Noh, pero debieron esperar hasta 1948 para ser reconocidas como profesionales.
"Hay actores no extraordinarios, hombres y mujeres, pero el público tiende a buscar cierto tipo de Noh, con una idea fija de lo que debe ser", indicó Kashiwazaki.
Esa falta de oportunidades crea un "círculo vicioso" porque no pueden acumular experiencia para avanzar sus carreras, explicó.
Después de la presentación del sábado, el espectador Kazuaki Ieda, de 40 años, dijo estar "muy interesado y emocionado" con la presentación.
"Creo que este puede ser el futuro del Noh en Japón", opinó Ieda.
D.Moore--AMWN