
-
Un primer grupo de sudafricanos blancos llega a EEUU
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander
-
La fiscalía de Bolivia acusa de terrorismo al exgeneral que lideró un fallido golpe militar
-
Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Trump se dirige a Arabia Saudita en una importante gira por Oriente Medio
-
Trump sostiene que afrikáneres reasentados en EEUU sufren una "situación terrible"
-
La fiscalía describe dos caras del rapero Diddy Combs en el juicio en Nueva York
-
Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Zelenski desea que Trump esté en posibles negociaciones con Rusia en Turquía
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, ya en territorio israelí
-
Casi medio millón de niños en peligro de inanición en Somalia, según una ONG
-
Documental identifica sospechoso de matar a la periodista Shireen Abu Akleh en 2022
-
Trump promete reducir drásticamente el precio de medicamentos en EEUU
-
Empiezan alegatos en juicio al rapero Diddy Combs en Nueva York
-
El técnico del Girona vuelve a los entrenamientos tras sufrir una trombosis venosa
-
Vinicius sufre un esguince en el tobillo izquierdo y Lucas Vázquez también se lesiona
-
Ministros europeos amenazan a Rusia con más sanciones y le reclaman avances en negociaciones con Ucrania
-
La legendaria Brigitte Bardot defiende a Depardieu antes de su veredicto por agresión sexual
-
Defensa Civil de Gaza informa de "al menos 10" muertos en un ataque israelí
-
Ancelotti dirigirá a Brasil con la misión de enderezar el rumbo
-
Ministros europeos piden "alto el fuego" en Ucrania y que "Putin se tome la paz en serio"
-
Trump anuncia una rebaja del 59% en los precios de los medicamentos
-
EEUU restringe por 15 días el ingreso de ganado desde México por una plaga
-
Cuatro ataques armados dejan al menos 23 muertos en el centro de Nigeria
-
Miles de personas piden en Alemania la prohibición del partido de ultraderecha AfD
-
Hallan documentos nazis en archivos de la Corte Suprema argentina
-
Rusia rechaza cualquier "ultimátum" ante las presiones para una tregua en Ucrania
-
El alemán SAP abandona sus políticas de diversidad frente a la administración Trump
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí
-
El veredicto por agresiones sexuales contra Depardieu se conocerá el martes en París
-
Sudáfrica niega que los afrikáneres blancos reasentados en EEUU sufrieran persecución
-
Starmer promete "recuperar el control" de las fronteras británicas en su plan para reducir la inmigración
-
Cinco cosas que hay que saber de Portugal
-
Los protagonistas de las elecciones legislativas en Portugal
-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses
-
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
-
Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos
-
Las cifras de la pausa en la guerra comercial entre China y EEUU
-
La derecha llega como favorita a las nuevas legislativas en Portugal
-
El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin

Un recorrido por la obra en cerámica de Miquel Barceló se expone en Barcelona
El fuerte viento que le sorprendió durante una estancia en Malí empujó a Miquel Barceló a interesarse por la cerámica, una técnica que ya no abandonaría la obra de este artista español, que ahora expone en Barcelona una selección de sus tres décadas de trabajo con este material.
La retrospectiva -que podrá visitarse del 8 de marzo al 30 de junio en una planta de la céntrica Casa Milà, también conocida como La Pedrera, de la capital catalana-, reúne alrededor de un centenar de obras hechas en cerámica por el reconocido pintor y escultor mallorquín, de 67 años, así como algunos cuadros o cuadernos.
Las primeras cerámicas se remontan a mediados de los 90, cuando Barceló pasaba uno de sus periodos iniciales en Malí, país africano donde residió largas épocas, y la llegada de una temporada de intenso viento le impidió seguir pintando.
Así, por "accidente", comenzó a interesarse por la cerámica, y a explorar su arte junto a mujeres locales, encargadas de la técnica tradicional.
"Son las mujeres las que me enseñaron", rememoró este jueves durante la presentación de esta exposición bautizada "Todos somos griegos". "Primero me mostraron cómo hacer el barro, mezclarlo (...) Había mucho más trabajo en preparar el fango que en modelarlo", agregó.
El interés ya nunca se apagaría y, desde entonces, ha creado unas 4.000 piezas que abordan temas recurrentes en su obra, como el mundo marino o rural. Para Barceló, no existen separaciones estancas en su arte, solo cambian las técnicas.
"La cerámica es una forma extrema de pintura", explicó. "Es muy ancestral y muy moderna al mismo tiempo", agregó sobre este material "sensible", que lo "recoge todo".
La muestra -en la que destacan figuras con formas marinas, vasijas de diferentes formas y colores, irónicos autorretratos o algunos ensayos de la decoración que realizó para la Capilla del Santísimo de la Catedral de Palma de Mallorca-, ocupa una planta de La Pedrera, uno de los edificios de formas sinuosas concebido por Antoni Gaudí en el Paseo de Gracia de Barcelona.
Una oportunidad para Barceló de retomar el diálogo artístico iniciado con la obra del arquitecto catalán (fallecido en 1926), quien a comienzos del siglo XX participó en la reforma del templo mallorquín.
Mientras trabajaba en la capilla de la Catedral de Palma, no dejó de observar lo hecho por Gaudí, indicó.
"Empecé a preguntarme cuál había sido su proceso de intervención, primero como arquitecto y después como artista, cómo controlar la luz... Fue muy interesante, fue como una conversación", aseguró sobre esta relación que, según contó, "continúa aquí de alguna forma".
B.Finley--AMWN