
-
Defensa Civil de Gaza informa de "al menos 10" muertos en un ataque israelí
-
Ancelotti dirigirá a Brasil con la misión de enderezar el rumbo
-
Ministros europeos piden "alto el fuego" en Ucrania y que "Putin se tome la paz en serio"
-
Trump anuncia una rebaja del 59% en los precios de los medicamentos
-
EEUU restringe por 15 días el ingreso de ganado desde México por una plaga
-
Cuatro ataques armados dejan al menos 23 muertos en el centro de Nigeria
-
Miles de personas piden en Alemania la prohibición del partido de ultraderecha AfD
-
Hallan documentos nazis en archivos de la Corte Suprema argentina
-
Rusia rechaza cualquier "ultimátum" ante las presiones para una tregua en Ucrania
-
El alemán SAP abandona sus políticas de diversidad frente a la administración Trump
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí
-
El veredicto por agresiones sexuales contra Depardieu se conocerá el martes en París
-
Sudáfrica niega que los afrikáneres blancos reasentados en EEUU sufrieran persecución
-
Starmer promete "recuperar el control" de las fronteras británicas en su plan para reducir la inmigración
-
Cinco cosas que hay que saber de Portugal
-
Los protagonistas de las elecciones legislativas en Portugal
-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses
-
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
-
Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos
-
Las cifras de la pausa en la guerra comercial entre China y EEUU
-
La derecha llega como favorita a las nuevas legislativas en Portugal
-
El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Manifestación pro-UE y contra la extrema derecha en Rumania antes de los comicios
-
Los trenes de San Francisco sufren una interrupción del servicio
-
Fila de barcos en el Lago de Maracaibo antes del cese de las trasnacionales petroleras en Venezuela
-
Al menos 39 menores asesinados en ocho meses de guerra narco en México
-
Un Festival de Cannes lleno de estrellas y con cierta tensión por los planes de Trump
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados
-
EEUU y China acuerdan una pausa de 90 días en su guerra comercial
-
El nazi Klaus Barbie fue clave en el tráfico de cocaína en Sudamérica, revela una investigación
-
México demanda a Google por el cambio de nombre al Golfo de México
-
León XIV tiene 69 años, ¿es un papa joven?
-
Trump despide a la bibliotecaria del Congreso de EEUU
-
El PPK kurdo anuncia su disolución y el fin de más de cuatro décadas de lucha armada contra el Estado turco
-
Filipinas acude a unas elecciones marcadas por la disputa Marcos-Duterte
-
Desde hace 70 años, la ONU en Nueva York usa el agua del East River para refrigerarse
-
EEUU y China darán detalles de avances "sustanciales" en las negociaciones comerciales
-
China recibe a líderes latinoamericanos para afianzar lazos
-
Trump está a punto de aceptar un avión de lujo ofrecido por Catar, según medios
-
EEUU y China anuncian avances importantes en las negociaciones comerciales

Rusia expulsa al corresponsal del periódico español El Mundo
El corresponsal en Rusia del periódico El Mundo fue expulsado tras la negativa de las autoridades a renovar su visado de reportero, anunció el jueves el diario español, que denunció un ataque contra la libertad de prensa.
Xavier Colás, que llevaba 12 años en Moscú, fue "obligado a abandonar el país en 24 horas" el miércoles tras no haber conseguido renovar ese documento "imprescindible" para informar desde Rusia, explicó el periódico.
El reportero conoció la decisión a través de un funcionario, que le aseguró que tendría "problemas" si no se marchaba antes de que caducara su visado, detalló el diario, que dedica dos páginas de su edición del jueves a explicar lo sucedido.
Según El Mundo, Xavier Colás había recibido en los últimos meses la visita en su domicilio de agentes de policía que le habían advertido que "dejara de cubrir las ya habituales manifestaciones de mujeres de militares rusos", indicó el diario, "uno de los pocos signos visibles de descontento con la guerra" en Ucrania, agregó.
"La negación de renovación de visado de periodista es una de las herramientas habituales de determinados regímenes para lesionar la libertad de expresión", escribió el periódico, que denunció las "amenazas" y "persecución" que padecen los informadores en ese país.
En un mensaje publicado en la red social X (antes Twitter), Xavier Colás, que acaba de publicar un libro llamado "Putinistán" relatando sus 12 años en Rusia, aseguró no arrepentirse "de nada".
"Simplemente he hecho mi trabajo: he contado lo que pasa, he hablado con la gente que sufre por culpa de ello y he explicado quiénes son los responsables de lo que sucede", explicó.
La Asociación de la Prensa de Madrid también expresó su "condena" a la expulsión de Colás en un comunicado.
Las autoridades rusas, que reprimen cualquier forma de crítica contra la línea oficial, adoptaron desde la invasión en Ucrania medidas cada vez más restrictivas hacia los periodistas occidentales, imponiéndoles, por ejemplo, renovar el visado cada tres meses.
Varios reporteros extranjeros se vieron obligados a abandonar el país o sufrieron intimidaciones. El periodista estadounidense Evan Gershkovich está en prisión desde hace casi un año por unas acusaciones de espionaje que rechazan tanto el reportero, como sus allegados, su empleador (el Wall Street Journal) y Estados Unidos.
F.Pedersen--AMWN