
-
Los trenes de San Francisco sufren una interrupción del servicio
-
Fila de barcos en el Lago de Maracaibo antes del cese de las trasnacionales petroleras en Venezuela
-
Al menos 39 menores asesinados en ocho meses de guerra narco en México
-
Un Festival de Cannes lleno de estrellas y con cierta tensión por los planes de Trump
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados
-
EEUU y China acuerdan una pausa de 90 días en su guerra comercial
-
El nazi Klaus Barbie fue clave en el tráfico de cocaína en Sudamérica, revela una investigación
-
México demanda a Google por el cambio de nombre al Golfo de México
-
León XIV tiene 69 años, ¿es un papa joven?
-
Trump despide a la bibliotecaria del Congreso de EEUU
-
El PPK kurdo anuncia su disolución y el fin de más de cuatro décadas de lucha armada contra el Estado turco
-
Filipinas acude a unas elecciones marcadas por la disputa Marcos-Duterte
-
Desde hace 70 años, la ONU en Nueva York usa el agua del East River para refrigerarse
-
EEUU y China darán detalles de avances "sustanciales" en las negociaciones comerciales
-
China recibe a líderes latinoamericanos para afianzar lazos
-
Trump está a punto de aceptar un avión de lujo ofrecido por Catar, según medios
-
EEUU y China anuncian avances importantes en las negociaciones comerciales
-
En Chiclayo, León XIV repartía bendiciones... a modo de propina
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles pero útiles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zelenski ofrece reunirse "personalmente" con Putin en Turquía
-
El Barça acaricia LaLiga tras ganar otra vez al Real Madrid en el Clásico
-
EEUU anuncia "avances sustanciales" en negociaciones comerciales con China
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zarco hace historia en GP de Francia, Marc Márquez segundo y Aldeguer se estrena en podio
-
Los talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán
-
El FC Barcelona femenino levanta su sexta Liga F consecutiva
-
Ucrania está dispuesta a reunirse con Rusia para negociar, si Moscú acepta una tregua
-
Lula llega a Pekín para el foro China-Celac
-
El canciller de Israel dice que el reconocimiento de un Estado palestino implicará "acciones unilaterales"
-
Zelenski dice que es una "señal positiva" que Rusia empiece a considerar el fin de la guerra
-
La Universidad de Columbia cierra su año académico bajo la presión de Trump
-
Alto el fuego entre India y Pakistán resiste tras acusaciones mutuas de violaciones
-
Barça-Real Madrid, el último Clásico del curso decide la Liga
-
Las celebraciones por el ascenso del Hamburgo a la Bundesliga dejan 25 heridos
-
"¡Nunca más la guerra!": León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza
-
EEUU y China retoman negociación comercial después de que Trump expresara su optimismo
-
El condenado expresidente panameño Martinelli viaja asilado a Colombia
-
Chinos en Texas denuncian "racismo" por un proyecto que les impediría comprar propiedades
-
Irán y EEUU celebran una nueva reunión sobre el programa nuclear de Teherán
-
Kiev dice que Rusia lanzó más de 100 drones sobre Ucrania tras el fin de la tregua de Moscú
-
León XIV se reencuentra con los fieles en el Vaticano
-
Miles de fieles rinden homenaje a León XIV en una misa en la peruana Chiclayo
-
Trump celebra "gran progreso" en negociaciones comerciales con China
-
China califica de "paso importante" las discusiones comerciales con EEUU
-
India acusa a Pakistán de violar el alto el fuego horas después de su entrada en vigor
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita la tumba de Francisco
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita un santuario en su primera salida como papa
-
China califica de "paso importante" las primeras discusiones comerciales con EEUU
-
Miles de personas piden en Madrid la dimisión de Pedro Sánchez
-
India y Pakistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de escalada

Un tribunal ruso prolonga la detención de la periodista estadounidense Alsu Kurmasheva
Un tribunal ruso prolongó este lunes hasta el 5 de junio la detención preventiva de la periodista ruso-estadounidense Alsu Kurmasheva, que se enfrenta a una pena de hasta 15 años de cárcel acusada de difundir "informaciones falsas" sobre el ejército.
En la audiencia celebrada en Kazán, Kurmasheva compareció sonriente, pero se quejó de las duras condiciones de detención, en particular del estado de su celda, informó un reportero de AFP presente en la audiencia.
Kurmasheva, que trabaja para Radio Free Europe/Radio Liberty (RFE/RL), un medio financiado por el Congreso de Estados Unidos, fue arrestada en 2023 y acusada de no haberse registrado como "agente extranjero".
Según Radio Free Europe/Radio Liberty (RFE/RL) la reportera también está acusada de difundir "información falsa" sobre el ejército ruso, una pena que puede ser castigada con hasta 15 años de prisión.
El presidente de RFE/RL, Stephen Capus, afirmó que las acusaciones contra Kurmasheva "carecen de fundamentos y son una estratagema política".
Kurmasheva, que reside en Praga con su marido y sus dos hijas adolescentes, viajó a Rusia para visitar a su abuela enferma, pero no pudo salir del país ya que las autoridades confiscaron sus dos pasaportes, el ruso y el estadounidense.
Según medio rusos, las acusaciones de difundir "informaciones falsas" sobre el ejército se basan en su participación en la publicación de un libro sobre testimonio de rusos que se oponen a la ofensiva en Ucrania.
Washington acusa a Moscú de arrestar injustificadamente a ciudadanos estadounidenses para después intercambiarlos por rusos presos en países occidentales.
El periodista estadounidense Evan Gershkovich, corresponsal de Wall Street Journal, fue detenido en marzo 2023 cuando realizaba un reportaje y está acusado de espionaje, unos cargos que tanto el reportero, como Estados Unidos y el diario en el que trabaja niegan.
S.Gregor--AMWN