
-
Ucrania está dispuesta a reunirse con Rusia para negociar, si Moscú acepta una tregua
-
Lula llega a Pekín para el foro China-Celac
-
El canciller de Israel dice que el reconocimiento de un Estado palestino implicará "acciones unilaterales"
-
Zelenski dice que es una "señal positiva" que Rusia empiece a considerar el fin de la guerra
-
La Universidad de Columbia cierra su año académico bajo la presión de Trump
-
Alto el fuego entre India y Pakistán resiste tras acusaciones mutuas de violaciones
-
Barça-Real Madrid, el último Clásico del curso decide la Liga
-
Las celebraciones por el ascenso del Hamburgo a la Bundesliga dejan 25 heridos
-
"¡Nunca más la guerra!": León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza
-
EEUU y China retoman negociación comercial después de que Trump expresara su optimismo
-
El condenado expresidente panameño Martinelli viaja asilado a Colombia
-
Chinos en Texas denuncian "racismo" por un proyecto que les impediría comprar propiedades
-
Irán y EEUU celebran una nueva reunión sobre el programa nuclear de Teherán
-
Kiev dice que Rusia lanzó más de 100 drones sobre Ucrania tras el fin de la tregua de Moscú
-
León XIV se reencuentra con los fieles en el Vaticano
-
Miles de fieles rinden homenaje a León XIV en una misa en la peruana Chiclayo
-
Trump celebra "gran progreso" en negociaciones comerciales con China
-
China califica de "paso importante" las discusiones comerciales con EEUU
-
India acusa a Pakistán de violar el alto el fuego horas después de su entrada en vigor
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita la tumba de Francisco
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita un santuario en su primera salida como papa
-
China califica de "paso importante" las primeras discusiones comerciales con EEUU
-
Miles de personas piden en Madrid la dimisión de Pedro Sánchez
-
India y Pakistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de escalada
-
Ancelotti asegura que Xabi Alonso "tiene todas las puertas abiertas"
-
Marc Márquez no falla en el esprint del GP de Francia con un podio 100% español
-
Sanear las finanzas del Vaticano: el desafío eterno de los papas
-
Los talibanes arrestan a 14 personas en Afganistan por cantar y tocar música
-
Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de guerrilleros colombianos
-
León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales
-
Una juez bloquea temporalmente los planes de despidos masivos de Trump
-
Combate en Newark contra megacentro de detención de migrantes pedido por Trump
-
Los Cavaliers toman aire en Indiana con otra exhibición de Mitchell
-
¿Cuál es la situación de la guerra comercial entre EEUU y China?
-
Dan el alta a la reina Margarita de Dinamarca tras una breve hospitalización
-
EEUU y China negocian en Suiza para una "desescalada" de la guerra comercial
-
Nueva ronda de conversaciones en Omán entre EEUU e Irán sobre el espinoso tema nuclear
-
Pakistán e India siguen enfrascados en hostilidades y EEUU pide "evitar errores de cálculo"
-
Quartararo supera a los hermanos Márquez y logra la pole del GP de Francia
-
Dirigentes europeos exigen a Rusia desde Kiev una tregua incondicional de 30 días
-
Más de 160.000 personas confinadas en España por una nube tóxica con cloro
-
Líderes europeos viajan a Kiev para exigir a Rusia una tregua incondicional de 30 días
-
Pakistán contrataca a India tras lanzamiento de misiles contra bases militares
-
Arrestan brevemente a alcalde que protestaba contra centro de detención de migrantes cerca de Nueva York
-
En la antigua universidad de León XIV, el nuevo papa "es Bob"
-
León XIV, el papa que se metió en la piel de los peruanos
-
Louis Prevost, hermano de León XIV: "Solíamos tomarle el pelo con que iba a ser papa"
-
Nuevo corte de comunicaciones aéreas afecta al aeropuerto de Newark en EEUU
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados (recuento de AFP)
-
Trump sugiere reducir al 80% los aranceles impuestos a productos chinos

Salman Rushdie publica "Cuchillo", un relato sobre el atentado que casi le cuesta la vida
El escritor Salman Rushdie publica el próximo 16 de abril su último libro, "Cuchillo: Meditaciones tras un intento de asesinato", un relato personal sobre el atentado que sufrió hace casi dos años en Nueva York, en el que perdió un ojo.
Es un relato "desgarrador y profundamente personal", dice la sinopsis del libro de 224 páginas, que en inglés se titula "Knife". En él cuenta cómo sobrevivió a la docena de puñaladas que le asestó con un cuchillo un joven estadounidense de origen libanés el 12 de agosto de 2022, cuando iba a pronunciar una conferencia ante un millar de personas en la Chautauqua Institution, en el noreste del estado de Nueva York.
Perseguido por la fetua (llamado a su muerte) que en 1989 decretó el entonces líder supremo de Irán, el ayatolá Ruhollah Jomeini, tras la publicación de su obra "Los versos satánicos", Rushdie perdió en el atentado un ojo y el uso parcial de una mano.
"Uno de los cirujanos que me salvó la vida me dijo: 'Primero tuviste muy mala suerte y luego mucha'. Le dije: '¿Cuál es la parte afortunada?', y me contestó: 'Bueno, la parte afortunada es que el hombre que te atacó no tenía ni idea de cómo matar a un hombre con un cuchillo'", cuenta el escritor según los extractos difundidos de una entrevista que se transmitirá este domingo en la cadena de televisión CBS.
En octubre del año pasado, en la Feria del Libro de Fráncfort, contó que el ataque "fue un recordatorio bastante duro y nítido" de esta sentencia a muerte todavía vigente.
- "Milagrosa supervivencia" -
Rushdie se instaló en Nueva York en el año 2000 y desde entonces llevaba una intensa vida social, prescindiendo de la protección policial que había sido su sombra durante varios años.
El ataque fue "algo sorprendente", ya que "la temperatura se había enfriado", reconoció el autor de una quincena de novelas y numerosos ensayos.
Desde "aquel espantoso día de agosto de 2022 hemos esperado la historia de cómo los asesinos de Salman acabaron por atraparle, de su milagrosa supervivencia y de su triunfante regreso a su vibrante vida literaria" que muestra una "inextinguible libertad de escribir", dijo a la AFP la presidenta de PEN America, Suzanne Nossel.
- Sueño premonitorio -
En una entrevista a la revista The New Yorker tras el atentado, el escritor contó que dos noches antes del viaje a Chautauqua soñó que alguien, "una especie de gladiador", le atacaba con un "objeto punzante".
El ataque fue uno de los numerosos intentos fallidos de acabar con la vida del escritor nacido en 1947 en Bombay (India) en el seno de una familia india musulmana laica, y contra personas de su entorno, en particular los traductores de su obra. El japonés Hitoshi Igarashi fue asesinado en 1991.
"Cuchillo" es la segunda obra que publica el novelista de nacionalidad británico-estadounidense desde el atentado. Antes publicó su decimoquinta novela, "La ciudad de la victoria".
Terminada antes de la agresión, la novela fue presentada como la traducción de la epopeya histórica de Pampa Kampana, joven huérfana dotada de poderes mágicos por una diosa, que creará la ciudad de Bisnaga, literalmente "la ciudad de la victoria".
El gran defensor de la libertad de expresión es autor de novelas como "Hijos de la medianoche" (Midnight's Children), con la que ganó el Premio Booker en 1981, "Vergüenza" y "Quijote", además de varios ensayos.
Entre los eventos previstos para la salida de "Cuchillo", se encuentra una conversación que se difundirá por internet el próximo martes entre Rushdie y la escritora estadounidense Suleika Jaouad, aquejada de leucemia mieloide aguda, que el propio escritor promociona en su cuenta de X.
"Una de las formas en que he afrontado todo este asunto es mirar hacia delante y no hacia atrás. Lo que pase mañana es más importante que lo que pasó ayer", dijo el escritor a The New Yorker tras el atentado. Sin duda, eso explica su nuevo libro.
M.Thompson--AMWN