-
El presidente español Pedro Sánchez afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
Supervivientes del "Domingo Sangriento" recuerdan la "masacre" medio siglo después
Denis Bradley, entonces un joven sacerdote de 26 años, estuvo en la manifestación por los derechos civiles del 30 de enero de 1972 en la ciudad norirlandesa de Londonderry, donde soldados británicos mataron a 13 personas en el denominado "Domingo Sangriento".
Las piedras volaban. "Nada extraordinario", recuerda este septuagenario de mirada viva, que dejó la Iglesia católica a finales de los años 1970 y que ya había testificado para la AFP en las horas siguientes al baño de sangre.
Poco interesado en escuchar discursos que ya conocía, Bradley, que llevaba viviendo 18 meses en Derry -denominación que los republicanos prefieren al nombre oficial británico de Londonderry- estaba a punto de marcharse a casa, rememora.
"De repente oí disparos, lo que me sorprendió. Entonces vi a mucha gente corriendo", explica. Recuerda a un grupo de jóvenes cargando un cuerpo: era "un joven que estaba muy gravemente herido, al que estaba claro que le habían disparado".
"Mientras rezaba una oración por este joven que se estaba muriendo", sonaron más disparos y cundió "mucho pánico".
"Un grupo llevó al joven a una casa algo más lejos", agrega. "Me arrodillé junto a él" para "intentar rezar algunas oraciones".
"La gente corría de un lado a otro", "había disparos todo el tiempo", "recuerdo el color de la cara de este joven", una especie de gris "que acompaña a la muerte", afirma.
"En aquella época ya había visto morir a gente, pero no mucha. Era el principio del conflicto" que sacudió a Irlanda del Norte durante tres décadas.
- Soldados de aspecto "feroz" -
En aquel lugar, dominado por altos edificios, "pude ver a muchos soldados disparando", "apuntando", recuerda el exsacerdote.
Recuerda la disyuntiva de quedarse a resguardo o ir a ayudar a quienes yacían en el suelo: "Si voy, me matarán. Si no voy, no me sentiré bien conmigo mismo", se decía.
"Hice un intento", afirma, antes de que le hicieran cambiar de opinión y "me quedé con un grupo de personas que se refugiaron aquí", dice en el barrio católico de Bogside.
Entonces se acercaron los paracaidistas, soldados de aspecto "feroz". Uno de ellos "seguía disparando, no sé dónde disparaba, pero disparaba".
Cuando los soldados se disponían a llevarse al grupo de unas 20 personas con las que estaba Bradley, "vieron mi alzacuellos de sacerdote" y uno de los oficiales dijo "déjenlo ir".
Al partir en dirección de la catedral, se encontró con un capellán del ejército británico que le preguntó: "¿Está usted bien?".
"Le dije 'es una masacre', recuerdo esas palabras 'es una masacre', me dijo ¡no sé que ha pasado pero vamos a rezar una oración'".
- "Estaba desarmado" -
Jimmy Toye, que entonces tenía 16 años, también recuerda el estruendo de los vehículos del ejército y los disparos.
"Empecé a correr, la gente corría, se empujaba. Uno de los chicos que corría a mi izquierda recibió un disparo en la espalda", relata, explicando que entonces creyó que los disparos provenían de uno o dos soldados británicos "enloquecidos".
Recuerda que una de las víctimas, Barney McGuigan, recibió un disparo del "soldado F", como posteriormente se le denominó en una investigación judicial que declaró la inocencia de las víctimas y desencadenó una disculpa oficial del entonces primer ministro David Cameron en 2010.
"Llevaba las manos en alto, su pañuelo blanco, y le disparó en la cabeza", asegura Toye. "Se podía ver claramente que estaba desarmado, no era ninguna amenaza". "McGuigan estaba frente a mí, no voy a describirlo pero fue... horrible...", explica a la AFP.
"Querían darnos una lección y hundirnos, pero afortunadamente tuvo el efecto contrario. La semana siguiente hubo otra marcha, con 40.000 personas", prosigue.
"¿Ve el monumento con los nombres?", dice, señalando una estela que honra a las víctimas. "Vivirán para siempre".
L.Davis--AMWN