
-
De la esclavitud a los desfiles, el dandismo negro entra al MET con una gran exposición
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube
-
Microsoft, con resultados trimestrales superiores a lo previsto gracias a la IA y a cloud
-
El rey Carlos III dice que cada diagnóstico de cáncer es "desalentador, a veces aterrador"
-
Compañeros virtuales con IA presentan riesgos para los jóvenes, advierte una ONG
-
El atleta Fred Kerley reconoce un "altercado", pero niega una infracción tras su arresto

La libertad de prensa se degrada en Argentina y Ecuador, advierte RSF
La libertad de prensa se degrada en Ecuador y Argentina a causa de la situación interna, según el informe anual de Reporteros sin Fronteras (RSF) publicado este viernes, que advierte del incremento global de las presiones políticas contra el periodismo.
Noruega es el país donde los medios de comunicación gozan de mejor situación, mientras que Eritrea sustituyó a Corea del Norte como el peor para la libertad de la prensa.
En la clasificación de esta oenegé de defensa del periodismo, Ecuador pierde 30 posiciones y se sitúa en el puesto número 110, mientras que Argentina retrocede 26 puestos y se coloca en la 66ª posición.
En Ecuador "la crisis política y el ascenso del crimen organizado han perturbado el funcionamiento democrático", explica el texto.
"La situación es particularmente preocupante en Argentina tras la llegada al poder del presidente Javier Milei, cuya postura agresiva respecto al periodismo entorpece el pluralismo", añade el texto.
Enfrentado a una gran crisis económica a su llegada al poder, Milei anunció en marzo el cierre de la agencia de noticias pública Télam.
Perú (125ª posición) también destaca por el deterioro de las condiciones de ejercicio del periodismo. "El país ha perdido 48 posiciones en dos años", resalta el comunicado.
En la cola de la clasificación, en el continente americano, permanecen Cuba (168º), Nicaragua (163º) y Venezuela (156º), países donde "el periodismo vive sometido a una censura que se apoya en decisiones arbitrarias".
Pero no todo son noticias negativas en América Latina: la situación mejora en Chile, que sube 31 peldaños hasta el puesto 52, y en Brasil, con un ascenso de diez puestos hasta el 82º.
"La voluntad política puede permitir mejores garantías" para los medios, señaló la directora editorial de RSF, Anne Bocandé.
- Desprotección en Gaza -
A nivel global, el informe destaca que las condiciones para el ejercicio del periodismo son malas en tres cuartas partes de los países.
También denuncia particularmente "la ausencia manifiesta de voluntad política de la comunidad internacional para aplicar los principios de protección de periodistas" en la guerra de Gaza.
Según RSF, más de cien reporteros palestinos han muerto en el enclave por el ejército israelí, de los que al menos 22 lo hicieron ejerciendo su profesión.
La oenegé advierte en su último informe que los Estados ofrecen menor protección al periodismo, sino actúan directamente en favor de la desinformación.
El estudio alerta asimismo de "un deterioro preocupante del respaldo y el respeto a la autonomía de los medios" en un 2024 que "es el mayor año electoral de la historia mundial".
Casi la mitad de la población mundial acude a las urnas este año, desde India y Estados Unidos a México o Venezuela, lo que hace presagiar nuevas "presiones muy fuertes".
A nivel mundial destaca la caída de Afganistán (26 puestos, hasta la posición 178ª), Togo (-43, 113ª) o Burkina Faso (-28, 86ª).
Siria y Eritrea son "dos países que se han convertido en zonas sin ley para los medios de comunicación, con un número récord de periodistas detenidos, desaparecidos o secuestrados".
La clasificación se lleva a cabo con base en "una recogida cuantitativa de los abusos cometidos hacia los periodistas" de un lado y de "un estudio cualitativo" del otro.
Este segundo se basa en "las respuestas de cientos de expertos de la libertad de prensa (periodistas, universitarios, defensores de derechos humanos) a una centenar de preguntas".
M.Thompson--AMWN