
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo

El gagá, un ritmo dominico-haitiano que celebra la Semana Santa
Un sonido parecido al de una trompeta se mezcla con un golpe de percusión: es el bambú de gagá que irrumpe desde el amanecer en Mata Mamón, como en tantos pueblos azucareros de República Dominicana en Semana Santa.
El gagá surgió en los bateyes, como se llamaron a los asentamientos creados alrededor de los cañaverales, donde convivían braceros haitianos y dominicanos contratados para trabajar en los ingenios azucareros.
"Tengo recuerdos de cuando vinieron los braceros a picar caña", dice a la AFP José de la Cruz, "Coco", quien dice tener 35 de sus 60 años trabajando para darle continuidad a la tradición del gagá en Mata Mamón, vecina de Santo Domingo. "Creó el gagá aquí un brujo que le decían Chale, y murió. Entonces yo seguí esa tradición del batey".
Los bambúes, instrumentos largos hechos de la planta homónima, comienzan a sonar desde las 8 de la mañana del Viernes Santo, en una enramada. Los soplan, emitiendo ese sonido similar al de una trompeta, y lo golpean con un pequeño palo.
Y a medida que se calienta la fiesta, se unen congos, cornetas, silbatos... ron, cerveza, tabaco... y más gente.
En una imagen que evoca arlequines, muchos hombres bailan vestidos con trajes que combinan azul, rojo y tocados dorados, con un faldellín formado por una suerte de pétalos de tela. Son elementos que se pueden ver en otras celebraciones de raíces negras.
Algunos llevan un bastón que entre varios mecen por el aire al ritmo de los tambores y silbatos, antes de comenzar a bailar haciendo un tren a toda marcha.
"Aguantar un gagá una noche entera no es fácil", afirma Coco risueño.
La tradición que sincretiza lo pagano con lo religioso arranca el Jueves Santo, con la bendición de los instrumentos y las ropas que se usan en la celebración, y se extiende hasta el lunes.
El grupo de Mata Mamón sale de la enramada tras el golpe seco del "fuete", un látigo que se bate para "limpiar" el camino de los "espíritus malos" para que el grupo pasee por todo el pueblo.
Un grupo de mujeres con pañuelos en la cabeza va repitiendo cánticos en creole a medida que avanza esta procesión que se va juntando con otros grupos de Gagá de otros bateyes, convertidos hoy en comunidades que ya no viven del azúcar.
Todas van en un peregrinaje bailable de 115 km hacia San Pedro de Macorís, la capital del gagá, cuya población tiene una gran influencia de esa mano de obra haitiana y cocola, de las islas inglesas, que también llegó a Dominicana para trabajar en los ingenios.
- "Criados en el gagá" -
La influencia negra en República Dominicana ha sido históricamente silenciada, coinciden expertos, y sobre todo la haitiana, que ha encontrado mucho rechazo en un sector de su país vecino.
Y el gagá no excepción. Las autoridades de San Pedro de Macorís intentaron prohibir la tradición durante esta Semana Santa para evitar "algún tipo de agresión o muerte", según el director provincial Juan Ramón de los Santos.
"En este gagá no se han visto muertes, no se han visto accidentes", responde Coco.
Fernando Kasonfe, del gagá del batey de La Higuera, de El Seibo (este), considera que la censura es producto del desconocimiento.
"Mi bisabuelo, mi abuelo... hallamos esta cultura y nosotros hemos seguido los compromisos sin desorden, porque nosotros nos criamos en el gagá", expresa Fernando, de 46 años y que lleva, como todos los dueños de grupo (todos hombres), un machete en la mano. "Es una protección", explica, "no es para hacerle daño a nadie".
Tanto el fuete como el machete simbolizan la vida en los cañaverales.
El ministerio de Cultura rechazó la medida del gobierno local y lo exhortó, como al final ocurrió, a que permitiera la celebración. Ya en 2018 hubo otro intento fallido para cancelarla.
La Fundación Cultural Cofradía, que defiende estas tradiciones, ha dicho que las políticas contra esta fiesta incentivan "la negación de las raíces africanas" en el país.
Pero el gagá vive, con miles de personas bailando en Semana Santa al ritmo del bambú.
D.Moore--AMWN