-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube
-
Microsoft, con resultados trimestrales superiores a lo previsto gracias a la IA y a cloud
-
El rey Carlos III dice que cada diagnóstico de cáncer es "desalentador, a veces aterrador"
-
Compañeros virtuales con IA presentan riesgos para los jóvenes, advierte una ONG
-
El atleta Fred Kerley reconoce un "altercado", pero niega una infracción tras su arresto
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista
La IA generativa amenaza la economía de los medios de comunicación
Al presentar una respuesta escrita por inteligencia artificial (IA) a las búsquedas de los internautas, Google amenaza parte del modelo económico de Internet, en particular el de los medios de comunicación, ya fuertemente debilitados.
Los enlaces tradicionales a páginas de Internet no han desaparecido, pero con AI Overviews, un programa presentado el martes, quedan relegados al texto propuesto por la IA generativa, cuyo contenido probablemente satisfaga, solamente, la curiosidad de los usuarios.
"Esto tendrá un impacto negativo en las marcas y los sitios que producen contenido y dependen del tráfico de los motores de búsqueda", dijo Paul Roetzer, del Marketing AI Institute. "Pero no sabemos hasta qué punto podemos hacer algo al respecto ni qué podríamos hacer".
La consultora Gartner predice que el volumen generado por los motores de búsqueda tradicionales se contraerá un 25% para 2026, con la aparición de aplicaciones de IA generativa.
A pesar de esta revolución, Google no puede prescindir de la publicidad y tendrá que adaptar su oferta a los anunciantes. "De lo contrario, se habrá cortado las patas con la IA", afirma David Clinch, de la consultora Media Growth Partners.
Hema Budaraju, del equipo de búsqueda de Google, asegura que durante las pruebas realizadas en Overview, los sitios y enlaces involucrados en la respuesta "se beneficiaron de un mayor tráfico" que en la antigua fórmula de búsqueda.
"La pregunta es ¿quién elige esos enlaces?", plantea el consultor. "¿Cómo puedo asegurarme de que mis enlaces, mi sitio y mi contenido estén incluidos en estos resultados?", continúa. "Imagino que habrá que pagar, que no será tan diferente a lo que ha existido hasta ahora".
Con Overviews, Google reforzará su posición como intermediario entre los internautas y los sitios web.
- La importancia de las fuentes -
"Google se enfrenta a una presión inmensa", afirma David Clinch. "Otros actores ya han demostrado que la IA" generativa, que responde en un lenguaje simple y cotidiano a las solicitudes que se le formulan, "podría funcionar sin enlaces ni publicidad", como es el caso de ChatGPT.
Clinch considera que se está ampliando la brecha entre los grandes actores de la web y los pequeños, es decir publicaciones, empresas, creadores, "que ya no disponían de medios suficientes como para mejorar sus referencias" en el motor de búsqueda.
El creciente control de los gigantes tecnológicos sobre la publicidad ya ha dejado sin aire a numerosos medios de nueva generación, desde BuzzFeed hasta Vice, pasando por The Daily Beast, Quartz y Huffington Post, cuya venta de espacio a los anunciantes es su principal fuente de ingresos.
Pero también ha asfixiado a publicaciones locales o regionales, que a menudo no logran convertir un número suficiente de lectores en suscriptores para reducir su dependencia y equilibrar sus cuentas.
Solo un puñado de cabeceras de importancia nacional o internacional, como el New York Times y el Wall Street Journal, han conseguido salir airosos.
Para Paul Roetzer, los creadores de contenidos, medios de comunicación u otros, deberán "diversificar" los canales de distribución y los medios de generación de tráfico, en particular a través de las redes sociales, YouTube, TikTok, pero también los podcasts, "si aún no lo han hecho".
De todas maneras, el recurso a la IA generativa como interfaz de investigación no se ha consolidado aún.
Desde el lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022, se ha hablado mucho de los errores o "alucinaciones" de los "chatbots" en sus respuestas.
Tanto Overviews como el motor de búsqueda Bing de Microsoft (impulsado por IA o ChatGPT) deben todavía demostrar que son confiables.
"Las fuentes van a cobrar más importancia que nunca", advierte Jeff Jarvis, profesor de periodismo en la universidad pública de Nueva York (CUNY). "La cuestión reside en saber si los medios de comunicación pueden poner su información a disposición de estos sistemas para ganar exposición".
"Eso cambiaría el modelo económico, pero creo que es una oportunidad" para la prensa, afirmó.
Hasta ahora, los medios de comunicación han emprendido, en su mayoría, acciones legales contra los grandes modelos de IA generativa, a los que acusan de haber saqueado sus contenidos.
"Esto es un sálvese quien pueda", lamenta Jeff Jarvis, "cuando podríamos unirnos para pensar en cómo puede funcionar este nuevo ecosistema".
A.Rodriguezv--AMWN