
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube
-
Microsoft, con resultados trimestrales superiores a lo previsto gracias a la IA y a cloud
-
El rey Carlos III dice que cada diagnóstico de cáncer es "desalentador, a veces aterrador"
-
Compañeros virtuales con IA presentan riesgos para los jóvenes, advierte una ONG
-
El atleta Fred Kerley reconoce un "altercado", pero niega una infracción tras su arresto
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista

Una mexicana y una venezolana, entre las cineastas pioneras en competir en Cannes
En los albores del Festival de Cannes, la mexicana Carmen Toscano y la venezolana Margot Benacerraf estuvieron entre las primeras cineastas en formar parte de la competición, en un certamen en el que actualmente las directoras latinoamericanas brillan por su ausencia.
Las dos primeras ediciones de la muestra, que echó a andar en 1946 tras la Segunda Guerra Mundial, ya contaron con directoras en la competición, entre ellas la portuguesa Bárbara Virginia y la francesa Nicole Vedrès. Pero en esos años no había un verdadero concurso y la premiación se regía más bien por criterios diplomáticos que intentaban contentar a todos los países.
Fue a partir de mediados de la década de 1950 que la muestra fue adoptando un formato que se acerca más al actual, con un palmarés más exigente y un jurado internacional.
- "Labor titánica" -
La mexicana Carmen Toscano (1910-1988), hija del pionero del cine en su país Salvador Toscano, presentó en Cannes en 1954 "Memorias de un mexicano", un documental con imágenes filmadas por su padre y más cineastas sobre la Revolución mexicana y otros hechos históricos.
Toscano hizo "una labor titánica porque, aunque a lo mejor no filmó demasiado, tuvo que editar y tener un ojo y una visión para revisar el material que había filmado su padre", explica a AFP Patricia Torres San Martín, investigadora docente en cine y género de la Universidad de Guadalajara.
"Es uno de los mayores aportes de una mujer creadora mexicana a un movimiento tan importante sociopolítico como la Revolución mexicana", señala.
El filme fue declarado monumento histórico de México en 1967.
El hecho de ser la hija de Salvador Toscano, le ayudó pero al mismo tiempo la "ensombreció", dice la experta. Con el predominio de "la cultura patriarcal", el trabajo de la cineasta, que también era escritora, quedó muy rezagado y no tuvo el reconocimiento que se merecía.
En 1959, bajo la organización del ministro francés de Cultura André Malraux, la selección de Cannes incluyó una nueva generación de directores, con obras más audaces, indica la web del festival. Entre ellas destacan "Los 400 golpes" de François Truffaut, "Orfeo negro" de Marcel Camus (Palma de Oro), "Nazarín" de Luis Buñuel... y "Araya", de Margot Benacerraf.
La venezolana, que ya había participado en Cannes con su corto "Reverón" en 1953, presentó un poético docuficción en blanco y negro sobre la vida de los trabajadores en unas salinas en el nordeste del país.
- "Sin respaldo" -
La joven cineasta, que había estudiado en Francia, "llega con su película bajo el brazo, una mujer sin respaldo de nadie", recuerda Alexandra Cariani, directora de la Fundación Margot Benacerraf.
"Araya" ganó el premio FIPRESCI, de la crítica internacional, ex aequo con "Hiroshima mon amour" de Alain Resnais.
Pese a que luego fue a otros festivales, como Locarno y Moscú, la película no se estrenó en Venezuela hasta 1977.
"A nadie le interesó 'Araya', ningún distribuidor de Venezuela la compró. Era una película que les parecía un riesgo, que era demasiado rara, demasiado autoral", dice Carini.
La cineasta "no fue sólo pionera en el cine, sino que fue del grupo de la nueva ola latinoamericana y no la mencionan en ningún lado, ni los hombres le han dado ningún valor porque ella era la única mujer", afirma Milvia Villamizar, responsable del acervo de la Fundación Margot Benacerraf.
Benacerraf, que actualmente tiene 97 años, fundó la Cinemateca Nacional de Venezuela y numerosos festivales, dedicando la mayor parte de su vida a la difusión del cine de su país y de la región.
Toscano y Benacerraf abrieron la senda de las directoras latinoamericanas en la competición por la Palma de Oro en Cannes, el mayor festival de cine del mundo. Pero hasta ahora, han sido poquísimas las que han podido seguir su estela.
La argentina Lucrecia Martel consiguió en dos ocasiones entrar en la selecta lista, con "La niña santa" (2004) y "La mujer sin cabeza" (2008). También lo logró la brasileña Daniela Thomas, que codirigió con Walter Salles "Linha de Passe" (2008).
L.Mason--AMWN