
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán

El periodista estadounidense Gershkovich será juzgado en Rusia acusado de espiar para la CIA
La fiscalía rusa anunció este jueves que el periodista estadounidense Evan Gershkovich, que está preso desde 2023, será juzgado próximamente en un tribunal en los Urales por "espionaje", acusado de haber recolectado informaciones sobre una fábrica de tanques para la CIA.
El periodista de 32 años que trabajaba para el Wall Street Journal fue detenido en marzo de 2023 por los servicios de seguridad rusos (FSB) cuando realizaba un reportaje en Ekaterimburgo y desde entonces ha permanecido detenido en la conocida prisión de Lefortovo de Moscú.
Gershkovich, sus allegados, su empleador y la Casa Blanca niegan las acusaciones.
Washington y Moscú indicaron que están en contacto para conseguir un canje de prisioneros que permita su liberación, pero hasta el momento no parece haber ningún acuerdo.
En un comunicado el jueves, el fiscal general de Rusia acusó al periodista de trabajar para la CIA y "recolectar información secreta" sobre el fabricante de tanques Uralvagonzavod, en la región de Sverdlovsk donde fue detenido.
"La causa penal fue remitida al tribunal regional de Sverdlovsk para que analice el fondo", indicó la oficina del fiscal, sin precisar cuándo tendrá lugar el juicio. El tribunal deberá fijar la fecha del inicio del proceso.
El Wall Street Journal tildó el anuncio de "escandaloso".
"Evan Gershkovich enfrenta una acusación falsa y sinsentido. La decisión de Rusia de realizar un juicio amañado es, como se esperaba, muy decepcionante y no deja de ser por ello menos escandalosa", declararon en un comunicado la jefa de redacción, Emma Tucker, y los máximos directivos del diario.
La dirección del periódico añadió que espera "del gobierno estadounidense que redoble los esfuerzos para obtener la liberación de Evan".
- Contactos "constantes" -
Estados Unidos sostuvo el jueves que las acusaciones contra Gershkovich tienen "cero credibilidad".
"Los cargos en su contra son falsos, y el gobierno ruso lo sabe. Debería ser liberado de inmediato", declaró el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, también sostuvo que el periodista "debería ser liberado".
El reportero, que trabajó para AFP en Moscú en 2020 y 2021, rechaza las acusaciones de "espionaje", que podrían acarrearle a hasta 20 años de cárcel.
Gershkovich se convirtió en el primer periodista occidental desde la época soviética en ser arrestado por espiar en Rusia.
Moscú no proporcionó previamente ningún detalle público sobre su caso contra Gershkovich, y solo indicó que el periodista había sido "pillado in fraganti".
Washington acusó en repetidas ocasiones a Moscú de detener a ciudadanos estadounidenses en un intento de canjearlos por rusos encarcelados en el extranjero por delitos graves.
El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró que estaba dispuesto a intercambiar al periodista contra Vadim Krassikov, que cumple cadena perpetua en Alemania por el asesinato en Berlín en 2019 de un ex comandante de la guerra de Chechenia.
A principios de junio, Putin indicó que los contactos eran "constantes" entre Rusia y Estados Unidos para lograr un acuerdo.
Entre otros ciudadanos estadounidenses detenidos en Rusia se encuentra la periodista rusoestadounidense Alsu Kurmasheva, arrestada el año pasado por no registrarse como "agente extranjero".
El exmarine Paul Whelan, en la cárcel en Rusia desde 2018, espera también un intercambio y rechaza las acusaciones de espionaje que le valieron una condena de 16 años de prisión.
La familia de Evan Gershkovich declaró a AFP este año que contaban con una promesa "muy personal" del presidente Joe Biden para llevarlo de vuelta a casa.
S.F.Warren--AMWN