
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán

Una exposición de arte contemporáneo trae "un pedacito de Cuba" a las puertas de París
Una exposición que muestra la mirada de 25 artistas cubanos sobre la isla y el mundo, a través de sus vivencias personales, se abre el 23 de junio en Boissy-le-Châtel, un pueblo de la campiña francesa a 70 kilómetros de París.
La antología "Caleidoscopios Cuba: miradas contemporáneas" cubre, a través de 7.000 m2, obras en las que se mezclan protestas políticas, amor por la naturaleza, ciencia, crítica social, lirismo y poesía.
La exposición ofrece una perspectiva intergeneracional, ya que los artistas tienen entre 30 y 93 años, y aporta "una mirada diversa al panorama del arte cubano con todas las temáticas y preocupaciones que se viven en Cuba", explican sus comisarias, Niurma Pérez Zerpas y Laura Salas Redondo.
La isla caribeña sufre una gran crisis económica, agravada por la pandemia en 2020. Los habitantes sufren apagones, escasez de alimentos y medicina, y se enfrentan a una elevada inflación. En 2022 y 2023, Cuba se enfrentó al mayor éxodo migratorio desde la revolución de 1959.
"Creo que hay muy pocos artistas de esta exposición que aún vivan en Cuba", dijo a AFP una de ellas, Laura Carralero. Ella misma se mudó a Madrid el año pasado, pero todavía mantiene su taller en la Habana.
La conexión con Cuba se discierne también en las obras de José Yaque, como un enorme tornado que va del suelo al techo, decorado con objetos cotidianos: una bicicleta, mesas, sillas y hasta un lavabo.
"Crecí viendo ciclones que pasan y se lo llevan todo, y [esta escultura] representa como la vida te quita lo material y tienes que empezar de cero", recuerda el artista.
La política también tiene su lugar, con las obras de Luis López-Chavez, de Iván y Yoan Capote, y de Carlos Martiel, quien presenta varias fotografías y un video de sus performances pasadas, donde aparece desnudo con banderas europeas clavadas en el pecho.
Su trabajo es una protesta contra "la violencia sistemática que sufren las personas cubanas y racializadas en Estados Unidos y la colonización del continente africano y el Caribe", explicó el artista que vive en Estados Unidos desde 2012.
Destacan también las obras de Joaquín Ferrer (1928-2022), cuya obra es apreciada en Francia, donde falleció.
El recorrido de la exposición, que permancerá abierta hasta el 20 de octubre, se inspira en la novela "Rayuela" de Julio Cortázar.
Las comisarias de la muestra decidieron "no poner ningún signo de dirección de la exposición", para que cada espectador explore a su manera "este pequeño trocito de Cuba", afirma Niurma Pérez Zerpas.
A.Mahlangu--AMWN