
-
Un juez ordena a Trump admitir a 12.000 refugiados en EEUU
-
Trump recibe a Carney, elegido por los canadienses para plantarle cara
-
El PNUD advierte sobre un freno del desarrollo humano en 2024
-
El Gobierno español lanza una consulta inédita sobre la OPA hostil del BBVA al Sabadell
-
Rumania se hunde en una crisis política tras la dimisión de su primer ministro
-
Los cardenales se instalan en el Vaticano para el cónclave
-
El expresidente Uribe niega el soborno de testigos en un histórico juicio en Colombia
-
Nueva Zelanda propone impedir que menores de 16 años accedan a redes sociales
-
El ciclista australiano Caleb Ewan anuncia su retirada con efecto inmediato
-
El gobierno de Trump excluye a la Universidad de Harvard de las ayudas federales
-
El ministro del Interior, nombrado primer ministro interino de Rumanía
-
El conservador alemán Merz no logra ser elegido canciller en la primera votación
-
Ataque con drones ucranianos obliga a cerrar aeropuertos en Rusia
-
Maduro dice que Venezuela seguirá operando en campos que dejará Chevron por sanciones
-
Los Knicks sorprenden a los Celtics en Boston y Denver al Thunder en Oklahoma City
-
Hamás dice que ya no tiene sentido entablar nuevas negociaciones para una tregua en Gaza
-
Rihanna revela su tercer embarazo en la noche de la gala del MET
-
Rihanna revela su tercer embarazo la noche de la gala del MET
-
El dandismo negro brilla en la escalinata de la extravagante gala del MET
-
Avanza selección del jurado en juicio contra rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
De la esclavitud a los desfiles, el dandismo negro entra al MET con una gran exposición
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia

Una exposición de arte contemporáneo trae "un pedacito de Cuba" a las puertas de París
Una exposición que muestra la mirada de 25 artistas cubanos sobre la isla y el mundo, a través de sus vivencias personales, se abre el 23 de junio en Boissy-le-Châtel, un pueblo de la campiña francesa a 70 kilómetros de París.
La antología "Caleidoscopios Cuba: miradas contemporáneas" cubre, a través de 7.000 m2, obras en las que se mezclan protestas políticas, amor por la naturaleza, ciencia, crítica social, lirismo y poesía.
La exposición ofrece una perspectiva intergeneracional, ya que los artistas tienen entre 30 y 93 años, y aporta "una mirada diversa al panorama del arte cubano con todas las temáticas y preocupaciones que se viven en Cuba", explican sus comisarias, Niurma Pérez Zerpas y Laura Salas Redondo.
La isla caribeña sufre una gran crisis económica, agravada por la pandemia en 2020. Los habitantes sufren apagones, escasez de alimentos y medicina, y se enfrentan a una elevada inflación. En 2022 y 2023, Cuba se enfrentó al mayor éxodo migratorio desde la revolución de 1959.
"Creo que hay muy pocos artistas de esta exposición que aún vivan en Cuba", dijo a AFP una de ellas, Laura Carralero. Ella misma se mudó a Madrid el año pasado, pero todavía mantiene su taller en la Habana.
La conexión con Cuba se discierne también en las obras de José Yaque, como un enorme tornado que va del suelo al techo, decorado con objetos cotidianos: una bicicleta, mesas, sillas y hasta un lavabo.
"Crecí viendo ciclones que pasan y se lo llevan todo, y [esta escultura] representa como la vida te quita lo material y tienes que empezar de cero", recuerda el artista.
La política también tiene su lugar, con las obras de Luis López-Chavez, de Iván y Yoan Capote, y de Carlos Martiel, quien presenta varias fotografías y un video de sus performances pasadas, donde aparece desnudo con banderas europeas clavadas en el pecho.
Su trabajo es una protesta contra "la violencia sistemática que sufren las personas cubanas y racializadas en Estados Unidos y la colonización del continente africano y el Caribe", explicó el artista que vive en Estados Unidos desde 2012.
Destacan también las obras de Joaquín Ferrer (1928-2022), cuya obra es apreciada en Francia, donde falleció.
El recorrido de la exposición, que permancerá abierta hasta el 20 de octubre, se inspira en la novela "Rayuela" de Julio Cortázar.
Las comisarias de la muestra decidieron "no poner ningún signo de dirección de la exposición", para que cada espectador explore a su manera "este pequeño trocito de Cuba", afirma Niurma Pérez Zerpas.
A.Mahlangu--AMWN