
-
Los cardenales se instalan en el Vaticano para el cónclave
-
El expresidente Uribe niega el soborno de testigos en un histórico juicio en Colombia
-
Nueva Zelanda propone impedir que menores de 16 años accedan a redes sociales
-
El ciclista australiano Caleb Ewan anuncia su retirada con efecto inmediato
-
El gobierno de Trump excluye a la Universidad de Harvard de las ayudas federales
-
El ministro del Interior, nombrado primer ministro interino de Rumanía
-
El conservador alemán Merz no logra ser elegido canciller en la primera votación
-
Ataque con drones ucranianos obliga a cerrar aeropuertos en Rusia
-
Maduro dice que Venezuela seguirá operando en campos que dejará Chevron por sanciones
-
Los Knicks sorprenden a los Celtics en Boston y Denver al Thunder en Oklahoma City
-
Hamás dice que ya no tiene sentido entablar nuevas negociaciones para una tregua en Gaza
-
Rihanna revela su tercer embarazo en la noche de la gala del MET
-
Rihanna revela su tercer embarazo la noche de la gala del MET
-
El dandismo negro brilla en la escalinata de la extravagante gala del MET
-
Avanza selección del jurado en juicio contra rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
De la esclavitud a los desfiles, el dandismo negro entra al MET con una gran exposición
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump

Raymond Depardon, la cámara como testigo de los JJOO, de Tokio a Montreal
El legendario fotógrafo francés Raymond Depardon recuerda que sus imágenes más famosas de los Juegos Olímpicos, desde Tokio en 1964 hasta Montreal en 1976, se decidieron en una fracción de segundo.
París, que inaugura sus Juegos dentro de casi un mes, 100 años después de los históricos de 1924, homenajea al fotógrafo con una selección de imágenes, expuestas en varios lugares emblemáticos de la ciudad.
Es como "una copa de champagne", un "verdadero regalo", explica Depardon (81 años) a la AFP, con emoción.
Ocho fotos, en blanco y negro, fueron realizadas por Depardon entre 1964 y 1976, las restantes son retratos de atletas actuales, realizadas en formato digital y en color por su hijo Simon.
Depardon se acuerda en especial del retrato que sacó del atleta estadounidense Lee Evans levantando el puño en los JJOO de México de 1968, como forma de protesta contra el racismo.
Los Juegos Olímpicos eran un tema que se resolvía "en un segundo, en dos segundos, en un tercio de segundo", explica el fotógrafo.
El retrato fue reproducido con una inmensa pancarta de 600 m2 en la fachada de un inmueble cerca del Ayuntamiento.
Cerca de la Asamblea Nacional y de la Plaza de la Concordia, otra foto muestra a los atletas de los 3.000 metros obstáculos, fotografiados de muy cerca, en el corazón de un estadio en delirio, en México.
"Me reconforta muchísimo volver a ver estos archivos, de una época en la que había numerosos conflictos (...)", subraya.
"Quisimos instalar esta foto colectiva cerca de la Asamblea porque pensamos que el mensaje era hermoso, una forma de unión alrededor de un momento de tregua", subraya su hijo Simon Depardon.
- En México "fue grandioso" -
"En México yo era muy joven, no sabía cómo funcionaban [unos Juegos]", recuerda Depardon.
"Fue grandioso, con una prueba de 100 metros en menos de diez segundos, con todos aquellos (atletas) negros... un momento histórico y el mejor público, que siempre defendía a los perdedores", continúa Raymond Depardon.
"¡Y la conferencia de prensa de los atletas negros estadounidenses! Cuando uno de ellos respondió a un periodista algo como 'no sabes lo que es ir al restaurante con tu esposa, que esté vacío, y que te digan que no hay sitio para ti...'", cuenta.
También recuerda Múnich 1972 "donde en el sprint final, el alemán cae, es adelantado por el keniano Julius Sang y el francés obtiene el bronce".
"Todo eso dura una fracción de segundo, hay que estar súper bien equipado..."
- "Una sola vez" -
Así como el oro de la gimnasta rumana Nadia Comaneci en Montreal 1976. "Había un ejercicio obligatorio, hizo un salto mortal, fue una sola vez, cayendo a la perfección sobre la barra...", recuerda.
"La buena foto, había que hacerla en blanco y negro, siguiendo la descendencia de nuestros pares, Capa, Cartier-Bresson", añade el fotógrafo, aún reticente hoy a usar el material digital.
Otro momento mítico: el nadador estadounidense "Mark Spitz en 1972 en Múnich".
"No lo lograba, él estaba todo el tiempo en el agua y ¡era tan rápido! Luego vino el 400 metros combinados, me preparé para la prueba de mariposa y en el momento en que sacaba la cabeza del agua...", dice al evocar la inmensa foto, instalada en la periferia parisina, que muestra al nadador de cabello oscuro y bigote, con los brazos extendidos a cada lado de la cabeza.
L.Durand--AMWN