
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios

Julian Assange llega a Australia tras recobrar la libertad
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, aterrizó este miércoles en Australia, su país natal, donde espera comenzar una nueva vida después de alcanzar un acuerdo con la justicia de Estados Unidos que lo dejó en libertad a cambio de declarase culpable de revelar secretos de defensa.
Assange aterrizó de noche en Canberra, la capital australiana, en un jet privado, la etapa final de una larga batalla judicial de 14 años, los últimos cinco en una prisión de alta seguridad en el Reino Unido.
Al salir del avión levantó el puño, cruzó la pista para darle un abrazo a su esposa Stella y luego a su padre, ante la mirada de decenas de periodistas. Está prevista una conferencia de prensa a partir de las 11h15 GMT.
El australiano, acusado de espionaje, fue declarado el miércoles "hombre libre" por la justicia de Estados Unidos gracias a un acuerdo alcanzado tras casi 14 años de batalla judicial.
"Puede salir de esta sala del tribunal como un hombre libre", dijo la jueza Ramona V. Manglona al final de una audiencia rápida el miércoles en el tribunal federal de Estados Unidos en Saipán, en las Islas Marianas del Norte, un territorio estadounidense.
Sin embargo Assange no podrá viajar a Estados Unidos sin autorización, indicó el Departamento de Justicia en un comunicado.
Siguiendo el acuerdo, el ex-hacker de 52 años, acusado de haber publicado cientos de miles de documentos confidenciales estadounidenses en la década de 2010, se declaró culpable de obtener y divulgar información sobre defensa nacional.
"Alenté a mi fuente a proporcionar material clasificado" dijo Assange el miércoles en el tribunal, en referencia a la soldado estadounidense Chelsea Manning que filtró la información.
Assange, cansado pero visiblemente relajado, vestía traje negro y una corbata ocre, con el pelo engominado, indicaron periodistas de AFP en el lugar. Luego abandonó la sala, sin hacer ninguna declaración.
"Hoy es un día histórico. Pone fin a 14 años de batallas legales", incluidos siete años de encierro en la embajada de Ecuador en Londres, dijo una de sus abogadas, Jennifer Robinson.
- "Sufrimiento" -
Tras salir del tribunal Assange subió a un avión privado que partió de las Islas Marianas rumbo a Canberra.
"Sufrió enormemente por su lucha por la libertad de expresión, la libertad de prensa", subrayó Barry Pollack, su otro abogado. "Creemos firmemente que el señor Assange nunca debería haber sido acusado en virtud de la Ley de Espionaje", agregó.
El exjuez español Baltasar Garzón, que fue abogado de Assange, celebró que "pueda por fin ser un hombre libre".
Assange abandonó el lunes el Reino Unido donde llevaba cinco años encarcelado tras aceptar declararse culpable ante la justicia de Estados Unidos.
El acuerdo implicaba acusarle de un solo cargo, "conspiración para obtener y divulgar información relacionada con la defensa nacional", por el que fue condenado a 62 meses de prisión, una pena que ya queda cumplida con los cinco años que pasó en prisión preventiva.
Assange se negó a viajar al territorio continental de Estados Unidos y pidió comparecer ante el tribunal de las Islas Marianas del Norte, un territorio próximo a Australia, según un documento presentado ante el tribunal.
El acuerdo pone fin a un caso que empezó hace casi 14 años. El gobierno británico había aprobado su extradición a Estados Unidos en junio de 2022, pero el 20 de mayo la justicia le otorgó el derecho a apelar en una audiencia prevista para el 9 y 10 de julio.
El australiano estaba acusado de haber hecho públicos a partir de 2010 más de 700.000 documentos confidenciales sobre las actividades militares y diplomáticas de Estados Unidos en Irak y Afganistán, entre otros países.
Assange estaba acusado inicialmente de 18 cargos y teóricamente enfrentaba a hasta 175 años de prisión en virtud de la Ley de Espionaje ("Espionage Act").
Chelsea Manning fue sentenciada en agosto de 2013 a 35 años de prisión por un tribunal militar pero fue liberada siete años después, debido a que el presidente Barack Obama conmutó su sentencia.
El fundador de WikiLeaks fue arrestado por la policía británica en abril de 2019, tras pasar siete años en la embajada de Ecuador en Londres para evitar su extradición a Suecia en una investigación por violación, finalmente desestimada.
D.Kaufman--AMWN