
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas

Cuatro ciudades suizas luchan para acoger el próximo concurso de Eurovisión
La victoria del artista suizo Nemo en Eurovisión 2024 implica que el país helvético acogerá la próxima edición del popular concurso musical, con varias ciudades como candidatas a pesar de la inquietud por el costo de la organización.
Zúrich, Ginebra, Basilea y Berna, en este caso de la mano de la ciudad natal de Nemo, Biel, son las cuatro candidatas declaradas para ser sedes del 69ª Festival de la Canción de Eurovisión que debe tener lugar a mediados de mayo de 2025.
La ganadora debe anunciarse a finales de agosto, pero los requisitos financieros de organizar el concurso alimentan la posibilidad de que se celebren referéndums a nivel local para oponerse a acoger el certamen.
El concurso coloca a las ciudades sedes en el escaparate. La última edición, organizada en la sueca Malmo, reunió a 163 millones de telespectadores en todo el mundo.
También supone una notable fuente de ingresos para la industria hotelera y turística de la ciudad, que suele llenarse de fanáticos de Eurovisión y las delegaciones de cada país.
Después del entusiasmo despertado con la victoria de Nemo con la canción "The Code", cuatro candidaturas formales se presentaron antes del cierre del plazo a finales de junio.
Pero en Suiza, los votantes tienen voz directa sobre cómo se gastan sus impuestos y algunos no ven con buenos ojos los costos y las molestias de llevar el espectáculo a su ciudad.
- "Satanismo y ocultismo" -
Bajo el sistema de democracia directa de Suiza, se pueden organizar votos populares sobre casi cualquier tema si se reúnen las firmas necesarias.
El partido cristiano fundamentalista de derechas, Unión Demócrata Federal (UDF), está promoviendo referéndums en todas las potenciales sedes para evitar que se destine dinero público para organizar el concurso.
"Lo que más nos molesta es que el satanismo y el ocultismo se celebran cada vez más o, al menos, se toleran", declaró Samuel Kullmann, miembro del comité ejecutivo del partido, según la radiotelevisión pública SRF.
"Más y más artistas presentan abiertamente mensajes ocultos", afirmó poniendo como ejemplo la participante irlandesa en 2024, Bambie Thug, que se inspira en la brujería.
Pero la próxima ventana para celebrar votaciones populares en Suiza llega después de la fecha de selección de la sede en agosto, lo que puede generar una situación complicada.
La decisión sobre la sede la tomará la emisora local SRG, respaldada por la Unión Europea de Radiodifusión (EBU) que es propietaria del concurso.
Un portavoz del medio suizo, Edi Estermann, reconoce que es "menos arriesgado y ofrece más seguridad de planificación" escoger una ciudad donde no haya peligro de celebrarse un referéndum.
"Sin embargo, este no es el único aspecto de una larga lista de requisitos", agrega.
- "Acoso, disturbios" -
Desde sus inicios en los años 1950, Eurovisión se ha convertido en una colorida celebración que no se toma a sí misma demasiado en serio. Es un evento sin lucro, financiado por las contribuciones de las emisoras de los países participantes.
Eurovisión argumenta que "dado que los beneficios irán" a la ciudad sede, esta debe contribuir a la organización.
Puede hacerse "tanto financieramente como 'en especias', por ejemplo, cubriendo los gastos de promoción de la ciudad, de los eventos paralelos, de seguridad, etc.".
Las ciudades candidatas han previsto unos paquetes de financiación de entre 20 y 40 millones de francos suizos (22,25 y 44,5 millones de dólares).
El derechista Partido Popular de Suiza (SVP), el primero en el país, está estudiando las opciones de organizar referéndums en Zúrich y Berna.
La carga política del último certamen en Malmo, con numerosas protestas en contra de la participación de Israel por la guerra en Gaza, tampoco facilita las cosas.
Eurovisión 2024 estuvo "dominada por el acoso, los disturbios y la farsa política más que por las habilidades artísticas. No necesitamos esto en Zúrich", dijo la sección regional del SVP.
De su lado, la rama en Berna del partido definió el concurso como "un caro espectáculo mediático" que costará al menos 40 millones de francos suizos.
El diputado cantonal de Berna Samuel Krahenbuhl, señaló que ciudades como Zúrich, Ginebra y Basilea disponen más margen económico. "Los altos costes y los otros problemas que estos grandes eventos conllevan se los dejamos a ellos", afirmó.
Por ahora no hay mucha oposición en Basilea hacia el concurso, ni siquiera del SVP, ni tampoco en Ginebra, cuyos políticos muestran entusiasmo en la candidatura.
No es la primera pelea política por la financiación de grandes eventos en Suiza. El país acogerá en 2025 la Eurocopa femenina de fútbol y el gobierno quiso reducir la contribución prometida de 15 millones de francos a cuatro, pero el Parlamento lo evitó.
Ch.Kahalev--AMWN