
-
Dos investigaciones sobre migración ganan el premio de periodismo Breach/Valdez en México
-
La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
-
Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
-
Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen pese al acuerdo con EEUU
-
Incertidumbre en el cine latinoamericano ante las amenazas arancelarias de Trump
-
La Corte Suprema de EEUU permite que la exclusión de Trump a los militares trans entre en vigor
-
SpaceX obtiene la aprobación en EEUU para lanzar más cohetes Starship desde Texas
-
Disney anuncia un nuevo parque de atracciones en Abu Dabi
-
España presentará una resolución en la ONU "para detener la matanza" en Gaza
-
Merz dice que Europa "no puede sustituir" a EEUU para lograr la paz en Ucrania
-
Maduro se reúne con Putin y anticipa un "impulso nuevo" en las relaciones con Rusia
-
La Defensa Civil palestina informa de 26 muertos en bombardeos aéreos israelíes en Gaza
-
Miles marchan en Panamá contra la presencia militar de EEUU y la reapertura de una mina
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen, afirma un responsable de los rebeldes
-
El mundo llama a India y Pakistán a la "moderación"
-
Condenan a 14 años de prisión a la brasileña que pintó una estatua en los disturbios contra Lula
-
España y otros cinco países europeos rechazan "cualquier cambio demográfico o territorial en Gaza"
-
Maduro se reúne con Putin y anticipa "impulso nuevo" en relaciones con Rusia
-
Byung-Chul Han, el filósofo de la fatiga digital, Premio Princesa de Asturias de Humanidades
-
India y Pakistán: más de 70 años de conflicto
-
El cónclave de 2025, en cifras
-
Violencia sexual, divisiones internas, diplomacia: los desafíos del próximo papa
-
Los 16 cardenales "papables" de cara al cónclave
-
Los cardenales reciben un llamado a la unidad antes del incierto cónclave
-
La fumata blanca, la secular señal para anunciar un nuevo papa
-
El joven Barça se queda sin la final de Champions pero gana el respeto de Europa
-
En una isla escocesa, las dificultades de una destilería agravan el temor a un despoblamiento
-
Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará el "Habemus papam"
-
Hamás anuncia la muerte de uno de sus comandantes en un ataque israelí en el Líbano
-
El líder chino viaja a Rusia para hablar de Ucrania y EEUU con Putin
-
Dos muertos en Kiev y vuelos cancelados en Rusia en nuevos ataques cruzados
-
BMW reduce sus ingresos en más del 25% en el primer trimestre
-
China defenderá la "justicia" en su negociación comercial con EEUU
-
El conflicto entre India y Pakistán arrecia con al menos 38 civiles muertos
-
Pedro Sánchez vuelve a pedir tiempo para determinar las razones del gran apagón en España
-
China afirma que defenderá la "justicia" en su negociación comercial con EEUU
-
Los cardenales reciben llamado a la unidad antes del incierto cónclave
-
Encargados de "operaciones de desinformación" irán a juicio por la presunta trama golpista en Brasil
-
Seis búlgaros, acusados de espionaje para Rusia, a la espera de su condena en Londres
-
Juliette Binoche, Halle Berry, Carlos Reygadas... El jurado del 78º Festival de Cannes
-
La extraordinaria colección de música latina que esconden las montañas de Madrid
-
El conflicto entre India y Pakistán arrecia con decenas de civiles muertos
-
Bombardeos entre India y Pakistán matan a 11 civiles
-
India bombardea Pakistán, que promete "responder"
-
Jurado de EEUU concede a WhatsApp USD 168 millones por ciberespionaje de NSO Group
-
Cantante Smokey Robinson enfrenta demanda en EEUU por ataque sexual
-
Cantante Smokey Robinson es demandado por cuatro exempleadas por ataque sexual
-
Argentina "El Eternauta" alcanza primer lugar de series de habla no inglesa de Netflix
-
Omán anuncia un acuerdo de alto al fuego entre EEUU y los hutíes de Yemen

La guerra en Gaza sofoca a los artistas palestinos en Israel y Jerusalén Este
El comediante Ayman Nahas dice que ha mantenido un "perfil bajo" desde el 7 de octubre, temeroso de las represalias contra los artistas árabes en Israel en medio de la guerra en la Franja de Gaza.
Nahas es uno de los numerosos artistas árabes en Israel o Jerusalén Este que dicen enfrentar creciente hostilidad y acoso, y temen que los detengan o les corten el financiamiento.
"Nunca sabes cuál es tu lugar y ese no es el clima adecuado para actuar", comentó Nahas, quien también es director artístico del teatro de lengua árabe Sard, en la ciudad de Haifa, en el norte de Israel.
Su teatro depende de subsidios gubernamentales, "al igual que 99% de los espacios culturales" en Israel, afirma.
Pero teme que le corten los fondos, como ocurrió en 2015 con Al Midan, otro teatro en la ciudad árabe-judía de Haifa, luego de montar una obra inspirada en un prisionero encarcelado por Israel por un ataque contra soldados.
Un actor de 25 años quien pidió usar el seudónimo de Elías para evitar represalias, contó a la AFP que durante un tiempo cambió su sombrero de actor por el de un instructor de natación de Tel Aviv, para evitar otro papel de "chico malo" o de "árabe gay rechazado por su familia".
Elías acaba de conseguir un papel en una obra de teatro en Berlín. "Tengo que exiliarme para poder practicar mi arte", se lamenta.
"Ya no uso mi brazalete de 'Palestina Libre' y cuido lo que subo en redes sociales. Tengo amigos que han sido visitados por la policía", indicó.
Otros actores árabes dicen que no consiguen empleo en Israel desde el inicio de la guerra.
- Amenazas -
La oenegé Mossawa ha documentado un aumento en las violaciones de derechos humanos contra la minoría árabe en Israel desde octubre, incluyendo detenciones, discriminación laboral y hostigamiento en escuelas, así como limitaciones al derecho a la protesta.
La cantante Dalal Abu Amneh, quien también es neurocientífica, estuvo detenida 48 horas por una publicación en redes sociales luego del ataque de Hamás del 7 de octubre en el que dijo que "el único vencedor es Dios".
Abu Amneh afirmó que posteriormente fue hostigada en su pueblo natal de Afula, de mayoría judía en el norte de Israel. Su abogado dice que ha recibido centenares de "amenazas de muerte".
Alrededor de 20% de los 9,5 millones de habitantes de Israel son árabes y muchos se identifican como palestinos.
Dicen que suelen ser blanco de discriminación de parte de la mayoría judía y sus reclamos han crecido en los casi nueve meses de guerra entre Israel y el grupo militante Hamás en Gaza.
Los ataques del 7 de octubre en el sur de Israel dejaron 1.195 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en cifras israelíes. Entre los muertos había más de 300 militares.
La represalia israelí ha matado al menos 38.584 personas en Gaza, en su mayoría mujeres, adolescentes y niños, según el Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás.
- "Silencio cultural" -
Huda Imam, quien promueve sitios culturales palestinos en Jerusalén, dijo que "se ha impuesto un silencio cultural desde el 7 de octubre".
"Hubo un choque, una incapacidad de producir por miedo y respeto" a las víctimas de la guerra, agregó.
"Había una vida cultural palestina antes de la guerra, especialmente en Jerusalén Este", señaló Imam sobre ese sector que Israel tomó en 1967 y luego anexó, una medida que no ha sido reconocida por la mayor parte de la comunidad internacional.
"La gente ya no sale".
Generalmente son exiliados "quienes dan voz a Palestina", dijo Imam, citando al rapero Saint Levant quien tocó en el festival musical de Coachella en abril, y la cantante y flautista Nai Barghouti.
Algunos artistas cuestionan la relevancia actual de su trabajo.
"Enciendes el televisor y ves la guerra en vivo. La realidad es más poderosa que cualquier obra artística", sostuvo Amer Khalil, director del Al Hakawati de Jerusalén Este, también llamado Teatro Nacional Palestino.
El teatro, fundado en 1984, "ha sido cerrado más de 200 veces en 40 años" y nuevamente está en la mira de las autoridades israelíes, según Khalil.
"Dirigir un teatro siempre es difícil, pero después del 7 de octubre todo se volvió aún más complicado", declaró. Agregó que Al Hakawati prepara un montaje sobre ese día.
"Es un juego, como la censura, va y viene".
Th.Berger--AMWN