-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
Las aerolíneas reanudan gradualmente sus operaciones tras fallo informático mundial
Las aerolíneas internacionales reanudaron gradualmente sus servicios este sábado, al día siguiente de un fallo informático sin precedentes que provocó escenas de caos en aeropuertos y afectó también a hospitales, compañías ferroviarias y empresas financieras de todo el mundo.
La avería se debió a una actualización defectuosa de un programa antivirus del grupo estadounidense de ciberseguridad CrowdStrike Falcon en los sistemas operativos Windows de Microsoft.
El apagón canceló vuelos en una multitud de aeropuertos, donde centenares de pasajeros llenaron terminales a la espera de saber si podían viajar.
Varias aerolíneas estadounidenses informaron que ya habían reanudado sus operaciones, aunque unos 1.500 vuelos seguían cancelados a media jornada del sábado.
En total, unos 3.400 vuelos fueron cancelados el viernes en Estados Unidos, según la web Flightaware.com, lo que representa la peor jornada para el tráfico aéreo este año en el país.
En Asia, los aeropuertos de Hong Kong, Corea del Sur y Tailandia anunciaron el restablecimiento de sus servicios de facturación.
Las operaciones también volvieron a la normalidad en los aeródromos de India, Indonesia y Singapur. Los aeropuertos de Pekín no se vieron afectados, indicó la televisión estatal china.
"Me gustaría pedir disculpas personalmente a todas las organizaciones, grupos e individuos que se han visto afectados por esta interrupción", declaró el viernes el director general de CrowdStrike, George Kurtz, en la cadena estadounidense CNBC.
La empresa descartó un ciberataque o un problema de seguridad informática. "Entendemos cómo se produjo este problema y estamos llevando a cabo un análisis en profundidad de las causas", escribió CrowdStrike en su página web. "Actualizaremos nuestras conclusiones (...) a medida que avance la investigación".
Unas "8,5 millones de computadoras, o menos del 1% de todas las máquinas Windows", se vieron afectadas, dijo Microsoft el sábado.
El gigante informático afirmó haber desplegado "cientos de ingenieros y expertos" para ayudar a las entidades afectadas.
El fallo no afectó a los usuarios de los sistemas Mac y Linux.
Los principales aeropuertos de Europa comunicaron que se estaban reanudando las salidas y llegadas de aviones.
"La situación volvió a la normalidad en todos los aeropuertos de Francia", escribió el ministro delegado de Transportes galo, Patrice Vergriete, en redes sociales.
En México, las compañías aéreas parecían seguir teniendo problemas y los aeropuertos de Guadalajara y de Monterrey pidieron a los viajeros que llegasen con varias horas de antelación.
Algunos "problemas residuales" que causan retrasos persisten también en Sídney, Australia.
CrowdStrike afirmó que la situación podría tardar unos días en volver a la normalidad.
- "No tiene precedentes" -
"La magnitud de este apagón no tiene precedentes, y sin duda pasará a la historia", declaró el experto en ciberseguridad Junade Ali. El último fallo que, según él, tuvo consecuencias parecidas se remonta a 2017.
La actualización defectuosa ocurrió el jueves hacia las 19H00 GMT, según Microsoft.
"Es una de las raras ocasiones en las que un software de seguridad es la causa de una interrupción tan grande", señaló Kayssar Daher, un experto en ciberseguridad entrevistado por AFP.
La amplitud del fenómeno se explica por el hecho de que "Windows está muy extendido y CrowdStrike también", añadió.
Las autoridades australianas advirtieron de un aumento de las estafas y de los intentos de suplantación de identidad tras el apagón informático.
El fallo, además de provocar perturbaciones en los aeropuertos, afectó los servicios digitales de bancos en Kenia y Ucrania.
Los operadores de telefonía móvil sufrieron también interrupciones y los servicios de atención al cliente de varias empresas dejaron de funcionar.
La avería impactó igualmente en las "operaciones informáticas" de los Juegos Olímpicos de París, informó el comité de organización del evento a una semana de la ceremonia de apertura, el 26 de julio.
Sin embargo, las actividades "se reanudaron con normalidad" el viernes por la tarde, según los organizadores.
El director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, afirmó que el fallo también "provocó un paro cardíaco en la cadena de suministro de la industria automovilística".
El carácter global del fallo hizo que algunos expertos destacaran el hecho de que gran parte del mundo depende de un único proveedor para servicios tan diversos.
"Tenemos que diseñar infraestructuras resistentes a estos problemas", añadió.
El apagón afectó también a hospitales neerlandeses, a la Bolsa de Londres y al principal operador ferroviario británico.
En la bolsa de Nueva York, CrowdStrike terminó el viernes con un descenso del 11,10% y Microsoft, del 0,74%.
Los parqués mundiales retrocedieron debido al fallo, y en Londres y Milán los índices no pudieron mostrar su tasa de variación durante gran parte del viernes.
burs-sco/js/sag-meb/hgs
J.Oliveira--AMWN