
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Una Bolivia en crisis busca un cambio tras 20 años de socialismo
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a continuación de huelga
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Huracán Erin sube a categoría 5 y azota el Caribe con lluvias
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania

La película "Reagan" divide al público y a la crítica en EEUU
Los críticos de cine y el público no siempre están de acuerdo pero pocas veces parecen tan divididos en torno a una película como en el caso de "Reagan", una cinta biográfica muy favorecedora del expresidente estadounidense lanzada a pocos meses de una polarizada elección por la Casa Blanca.
La película, con Dennis Quaid en el papel del republicano Ronald Reagan, se estrenó la semana pasada y ha logrado un 98% de aprobación del público en el portal Rotten Tomatoes. Pero sólo cautivó a 21% de los críticos.
Muchos de los críticos destruyeron la película por considerarla como una torpe hagiografía que omite los errores del expresidente conservador. Pero miles de espectadores los acusan de atacar un filme "patriótico" debido a su visión izquierdista.
"Si a esto le añadimos el punto de vista político, de repente se vuelve muy tendencioso", coincidió el director Sean McNamara.
"Veo que definitivamente están atacando a Reagan, y no al rodaje", dijo McNamara en entrevista con AFP, en referencia a las reseñas.
Pero en lugar de rehuir la percepción divisiva que ha causado la cinta, el equipo la usa para promoverla.
Uno de los comunicados de prensa destacó esta semana que se trata de "la mayor división entre los críticos y los espectadores en la historia del cine de Hollywood".
Un publicista veterano en la meca del cine, quien no participa en la promoción de "Reagan", comentó a la AFP que esa afirmación "suena totalmente como un truco de publicidad".
Independientemente de esto, el filme llega justo en un momento cumbre de la campaña electoral, lo que ha ayudado en su difusión.
La recaudación de 10 millones de dólares en su primer fin de semana la ubica "por encima del promedio" para una biografía política en Estados Unidos, según el analista de taquilla, David A. Gross.
- "Semejanzas" -
Basada en el libro de Paul Kengor, "The Crusader: Ronald Reagan and the Fall of Communism" (2006), la película sigue la vida del presidente número 40 de Estados Unidos, y muestra en la pantalla grande su niñez, sus años en Hollywood y su incursión en la política.
Los cineastas dicen que fue una coincidencia llegar al cine justo en medio de la candente campaña presidencial.
La película fue anunciada en 2010, pero no fue filmada hasta 2020, sufriendo retrasos debido a la pandemia y a las huelgas de Hollywood.
"Si ves la película en un año no electoral, la habrías visto apenas como una película, creo", dijo McNamara.
"Pero pienso que ahora, cuando la gente la ve, no puede evitar notar las similitudes".
De hecho, la producción comienza con el tiroteo a Reagan en 1981, que recuerda al intento de asesinato del candidato republicano Donald Trump en julio.
También muestra al político enfrentando protestas universitarias y midiéndose con su rival demócrata en debates presidenciales en lo que aparecen temas como la avanzada edad del presidente.
"Esto pasó en los últimos meses", dijo McNamara.
"Así que cuando veo la película ahora, pienso 'wow, esto es parecido a lo que pasa hoy en día' (...) Me impresionaron las semejanzas".
Atizando aún más la reputación divisiva de la película, Jon Voight, el prominente actor conservador de Hollywood quien también participa en la cinta, dijo que Facebook censuró su promoción.
La empresa matriz de Facebook, Meta, afirmó a AFP que un algoritmo había identificado erróneamente "un puñado de anuncios" de la película como mensajes relacionados con las elecciones, que requerirían autorización previa y etiquetas, por lo que se restringieron temporalmente. Pero luego fueron restablecidos.
- "Un gran comunicador" -
Como realizador de varios largometrajes basados en la fe cristiana, McNamara está acostumbrado a hacer películas "para el público" que no necesariamente atraen a los críticos.
Pero para el director, el contraste entre las reacciones a "Reagan" es aún mayor, y habla de las profundas divisiones del país.
Aunque la época de Reagan, en los años 1980, era también una de "mucho odio", era aún así "una nación más amable", donde la gente podía tener desacuerdos políticos sin que esto le impidiese reunirse para unos tragos o una parrilla, dijo McNamara.
Los espectadores de más de 40 años conectan hoy en día con "Reagan" porque recuerda aquella época y "ve algo que ocurría entonces en Estados Unidos y que no pasa ahora", afirma.
¿Qué opinaría el propio Ronald Reagan del clima actual?
"Reagan era un gran comunicador, y creo que habría intentado reducir esa distancia y hablar con la gente", apuntó McNamara.
"Creo que lo más importante es que observaría al mundo de hoy y se diría: 'Ojalá intentaran comprometerse un poco más'".
L.Mason--AMWN