
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Una Bolivia en crisis busca un cambio tras 20 años de socialismo
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a continuación de huelga
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Huracán Erin sube a categoría 5 y azota el Caribe con lluvias
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania

Reciclar el oro de los residuos electrónicos, una actividad a punto de desaparecer en Afganistán
Sentados en el suelo bajo un calor sofocante, en un taller destartalado de la ciudad afgana de Spin Boldak, en la frontera con Pakistán, un grupo de hombres recicla el oro de los desechos electrónicos de países ricos, una actividad rentable pero condenada a desaparecer.
Sin guantes ni máscaras de protección, armados con pinzas o simplemente con las manos, estos hombres, vestidos con su traje tradicional, el "shalwar kameez", desmantelan viejos televisores, computadoras o teléfonos móviles que llegan en camiones desde Japón, Hong Kong o Dubái.
Pero estos aparatos ya casi no contienen oro, puesto que la electrónica usa menos, o incluso nada, este metal precioso debido a su alto costo.
Es un trabajo minucioso en uno de los países menos "digitales" del mundo: solo 18,4% de los afganos tenía acceso a internet a principios de 2024.
"En un mes recuperamos 150 gramos de oro", explica a AFP Sayed Wali Agha, de unos cincuenta años, dueño de un taller en esta ciudad bulliciosa donde triciclos de carga, minibuses y camiones desvencijados circulan en las polvorientas calles.
"Vendemos cada gramo por 5.600 afganis", es decir casi 80 dólares, comenta.
- "Agotador" -
Este comercio resurgió con el regreso de los talibanes al poder en 2021, ya que el uso de ácido, que permite separar el oro de otros metales, "estaba prohibido por el gobierno anterior", recuerda.
El aumento del precio del oro también fue un incentivo.
Sin embargo extraer este valioso metal, que es un buen conductor térmico y eléctrico de los componentes electrónicos, "lleva tiempo porque no tenemos mucho equipo", continúa Wali Agha.
"Es agotador", añade, sin mencionar las emanaciones de ácido. Uno de sus 20 empleados comenta que gana unos 166 dólares al mes, un ingreso que se considera decente en el país.
Después de extraer el oro, los trabajadores apilan por separado las viejas placas de circuitos impresos de computadoras, carcasas de móviles y cajas de GPS. Los otros metales serán vendidos a otros recicladores.
Al final de la cadena, un trabajador acumula microgramos de oro en un recipiente de hojalata, y otro lo trata con ácido.
Fuera del taller, una densa nube amarilla y tóxica se eleva hacia el cielo azul mientras se eliminan las impurezas del oro.
En los países ricos estas operaciones se realizan con tecnología de punta, de forma rápida, sin esfuerzo y sin riesgos.
En un taller vecino, Rahmatulá también emplea a una veintena de hombres, bajo condiciones de trabajo igualmente duras.
- Sin futuro -
"Hay que [desmantelar] 10 televisores para encontrar un gramo de oro", explica este jefe de 28 años, que considera sin embargo que el reciclaje de oro "es un buen negocio".
Pero "este oficio no tiene futuro", añade.
El oro de Spin Boldak va luego a los talleres de joyeros de Kandahar, la capital provincial, a unos cien kilómetros de distancia. Uno de esos establecimientos es el de Mohamad Yaseen.
"Es oro de muy buena calidad, de 24 quilates", afirma el joyero de 34 años, mientras funde el precioso metal con un soplete en una vieja fogata.
Sin embargo cada vez llega "menos oro de Spin Boldak", solo "30 a 40 gramos por semana", dice el joyero, que funde diariamente entre 1 y 1,2 kilos del metal precioso gracias a otros proveedores o a la recompra de joyas antiguas.
"La electrónica japonesa contiene oro, la china no. Y la proporción de electrónica japonesa disminuye día a día, mientras que la de la china aumenta", indica.
El reciclaje en Spin Boldak ya tiene problemas y "desaparecerá", vaticina.
En uno de los países más pobres del mundo, el comercio de este metal prospera, impulsado por celebraciones como las bodas, para las cuales incluso los afganos más necesitados suelen endeudarse durante años.
"Cuantos más matrimonios hay, mejor nos va", afirma en su taller Mohamad Reza, un joyero de 36 años, mientras da forma a una tiara de oro rosa para un compromiso.
P.Silva--AMWN