
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Huracán Erin sube a categoría 5 y azota el Caribe con lluvias
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU

La venezolana Mariana Rondón regresa a San Sebastián con una fábula distópica
Once años después de haber ganado la Concha de Oro con "Pelo malo", la cineasta venezolana Mariana Rondón regresa al Festival de San Sebastián con "Zafari", una fábula distópica ambientada en un país latinoamericano que se desmorona.
El cuarto largometraje de la realizadora nacida en la ciudad de Barquisimeto entra este domingo a competir en la sección Horizontes por el premio a mejor película latinoamericana, en el certamen que tiene lugar en la ciudad vasca, en el norte de España.
Un animal nuevo, el hipopótamo Zafari, llega a un zoológico en una ciudad de un país hundido en la crisis, maravillando a los habitantes de la zona, tanto a los de clase baja como a los de clase media, que viven en un edificio vecino.
En ese inmueble reside Ana con su familia. En medio de la crisis, ella intenta sobrevivir robando en los apartamentos del edificio que van quedando vacíos por el éxodo de la población hacia el extranjero.
Escasez de comida, cortes de luz diarios, falta de agua, calles controladas por bandas de motorizados... El país tiene muchas similitudes con Venezuela, pero Mariana Rondón evita deliberadamente nombrarlo.
Para ella, el lugar es un compendio de los países latinoamericanos que, cíclicamente, se ven golpeados por las crisis.
- "Estado de sobrevivencia" -
Hay una "crisis latinoamericana recurrente. No es lo mismo una que otra, pero está todo el tiempo ahí presente. Y entonces empezamos a trabajar 'Zafari' en base a eso. Desde ese lugar que nos es común, de esa crisis que nos es común", explica Rondón en entrevista con la AFP.
"¿Por qué volvemos a caer en esto? ¿Por qué nos volvemos a hacer esto?", se pregunta la cineasta, quien apunta que no importa si los gobernantes "son de un extremo o del otro extremo, la conclusión es la misma: que los habitantes de la región terminamos padeciendo de la misma manera".
Identificar el país "nos obligaba a asumir la película no desde la fábula distópica, que era lo que queríamos, sino desde un realismo o un hiperrealismo que podía ser tan crudo y doloroso que no permitiera la distancia de una reflexión, que es más lo que nos interesa", agrega.
En la pantalla, el derrumbe del país lo sufren todos los personajes, sin importar su clase social.
"Es una crisis transversal y todos están tratando de disimular. Y todos están tratando de aprovecharse del otro. Y todos están viviendo, como lo llamo yo, un quiebre ético (...) Es un estado de sobrevivencia", dice Rondón.
- "'Mix' cultural" -
Rodada en República Dominicana y Perú, la película entremezcla varios géneros, desde el cine de autor hasta el thriller.
"Una cosa que tratamos de hacer fue coquetear con los géneros" para "poder mantener esa tensión" en la película, que mantiene al espectador en el borde de su asiento.
Rondón confiesa que una de las razones por las que tardó más de una década en volver a filmar después de "Pelo malo" fue precisamente la crisis en Venezuela, que la llevó a radicarse en el extranjero.
"No tenía dónde filmar, ni cómo filmar (...) Te quedas sin país", lamenta.
Realizada cuando Rondón estaba viviendo en Perú, "Zafari" cuenta con un elenco de varias nacionalidades, como la chilena Daniela Ramírez, que da vida a Ana, los venezolanos Francisco Denis y Samantha Castillo y el argentino Juan Carlos Colombo.
"Este 'mix' cultural que existe en esta película solo la potencia, potencia la mirada y hace que la película no sea de un solo lugar, que pueda ser", simplemente, "latina", estimó Daniela Ramírez a la AFP.
"Zafari" compite en la sección Horizontes con otras trece producciones latinoamericanas, de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Panamá y Perú.
Los premios se entregan en la gala de clausura el sábado próximo.
G.Stevens--AMWN