
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Huracán Erin sube a categoría 5 y azota el Caribe con lluvias
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas

París acoge la primera gran retrospectiva de la pintora brasileña Tarsila do Amaral
Casi cien años después de la exposición que la dio a conocer en París, Tarsila do Amaral, la pintora de la modernidad brasileña, recibe su primera gran retrospectiva en el Museo de Luxemburgo de la capital francesa.
A partir del 9 de octubre los muros del museo parisino acogen casi 150 obras, entre ellas 49 cuadros, hasta el 2 de febrero.
Tarsila do Amaral (1886-1973) es la pintora más conocida de Brasil, autora de una obra que ayudó por igual a poner de relieve el indigenismo dentro y fuera de su país como a introducir las vanguardias.
El objetivo es "salir de este discurso un poco simplista que sería que los artistas extranjeros llegan a París, aprenden la modernidad y se van", explicó la comisaria de la exposición, Cecilia Braschi, en una visita con periodistas a la exposición.
"El recorrido, por el contrario, demuestra que esta relación es mucho más compleja, y que no habría habido un proyecto moderno de Tarsila si ella no hubiera llegado con su propio bagaje moderno brasileño, que se está formando en ese momento", añadió.
Hija de terratenientes en la región de Sao Paulo, Tarsila do Amaral llega a París en 1920, y sus primeros cuadros atestiguan de una formación académica clásica, heredera del impresionismo.
En su ausencia, en febrero de 1922, Sao Paulo celebra una Semana del Arte Moderno, con artistas locales como Anita Malfatti o Oswald de Andrade, un evento que causa sensación.
A su regreso a Brasil Tarsila do Amaral se une a esa nueva generación y toma fuerzas para emprender un nuevo viaje de regreso, esta vez decisivo para su carrera.
A partir de 1923, Tarsila, como se la conoce rápidamente en los medios artísticos franceses, frecuenta en París los talleres de Fernand Léger o André Lhote.
"Me acuerdo de Tarsila en el teatro del Trocadero, vestida con una capa escarlata, doblada de satén blanco" explicaba un testimonio de la época.
Un autorretrato de 1923 muestra a la artista con esa espectacular capa de la casa Patou.
Sus largos pendientes dorados y su pelo recogido, que resaltan unos ojos oscuros, causan sensación en la vibrante escena artística, en un caso que recuerda a la llegada de la mexicana Frida Kahlo en la década siguiente.
- "Lo invento todo" -
Tarsila do Amaral ensaya el cubismo o el fauvismo, pero como muchos artistas sudamericanos, su paso por París le sirve en realidad para reflexionar sobre su país de origen.
De 1923 data su cuadro quizás más famoso, "A negra", un retrato frontal de gran tamaño de una mujer desnuda, de mirada altiva. Tarsila do Amaral explicó después que su inspiración fue una exesclava que vivía en la hacienda de su familia.
El escritor francés, Blaise Cendrars, tomará prestada la imagen para la portada de un libro de poemas.
Enfrente de "A negra", otro gran cuadro icónico de la artista, "A Cuca", de tonos oníricos, que reproduce con colores vivos la figura de un monstruo conocido del folclore brasileño.
"Yo lo invento todo en mi pintura. Y lo que vi o sentí (...) lo estilizo", proclamó la pintora.
- Manifiesto antropófago -
En 1926 celebra su primera exposición individual en París. Pero su destino verdadero está en su país, que sufre importantes cambios.
Su amante en la época, Oswald de Andrade, publica el "Manifiesto antropófago" en 1928, que proclama entre otras cosas la necesidad de "devorar" las influencias culturales extranjeras.
La crisis de 1929 afecta duramente a la familia de la artista. Tarsila do Amaral deberá trabajar a partir de esa época, y su obra pictórica centra su mirada en la clase obrera, con obras como "Operarios" de 1933.
Tarsila do Amaral regresa en 1932 a Brasil, donde pasa un mes en la cárcel por haber visitado la Unión Soviética.
Ya no volverá a París. Su destino queda ligado definitivamente a su país, donde gana influencia paulatinamente, hasta su muerte con 87 años en 1973.
Y.Nakamura--AMWN