
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Huracán Erin sube a categoría 5 y azota el Caribe con lluvias
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas

¿Adiós Tito? Serbia busca borrar su legado yugoslavo
Uno de los sitios más visitados de Belgrado podría perder su joya: la tumba del padre de Yugoslavia, Josip Broz Tito, cuya memoria ya no encaja en la narrativa de un poder serbio cada vez más nacionalista.
El alcalde de Belgrado, el nacionalista Aleksandar Sapic, pidió trasladar la tumba de Tito a Croacia, su país de nacimiento, sin tener en cuenta los 120.000 visitantes anuales a la "Casa de las Flores", donde se encuentra el mausoleo.
Es hora de que Belgrado "se aleje del comunismo", alega Sapic, para quien es esencial el traslado de la tumba "para el futuro de Serbia".
Y para asegurarse de que no queda ningún recuerdo yugoslavo en la ciudad, el martes decidió pintar de azul los autobuses que antes eran rojos.
"Creemos que el azul bizantino imperial es más simbólico que el rojo socialista, que nos recuerda los puestos de perritos calientes y de yogur", explica Sapic, en referencia a los quioscos que tenía Belgrado cuando era la capital de Yugoslavia.
"El régimen comunista no tiene literalmente nada que aportar al bienestar del pueblo serbio", insiste el alcalde, quien espera erigir monumentos a la gloria del movimiento ultranacionalista chetnik.
La Comisión de Monumentos serbia recibió una propuesta del alcalde de construir un monumento a la gloria del líder chetnik Dragoljub (Draza) Mihailovic, cerca de una de las principales plazas de la capital serbia.
Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando la región era ocupada por los nazis, dos movimientos reclamaban ser la resistencia: los partisanos, que luego fundaron la República Socialista de Yugoslavia, y los chetniks, cuyo líder Dragoljub Mihailovic fue ejecutado en 1946 por crímenes de guerra y colaborar con los nazis.
Décadas después, una ley adoptada en 2003 proclamó la igualdad entre los dos movimientos, y en 2015 el Alto Tribunal de Belgrado revirtió la sentencia de 1946 y la calificó como un "juicio político".
Vojislav Mihailovic, nieto de Dragoljub Mihailovic y diputado de un partido opositor monárquico nacionalista, calificó la iniciativa de Sapic de "insincera" y acusó al partido oficialista de un golpe político, aunque saludó el recuerdo de su abuelo.
- ¿Quien va a recuperar a Tito? -
Con la vuelta de los chetniks, "asistimos simplemente a la continuación de lo que comenzó hace 20 años, cuando esta nueva ideología nacionalista infiltró las instituciones y convirtió a un colaborador en un antifascista", explica Milovan Pisarri, historiador especializado en la Segunda Guerra Mundial.
El presidente serbio, Aleksandar Vucic, quien fue ministro de Comunicación del exhombre fuerte de Belgrado Slobodan Milosevic, dijo oponerse al traslado de la tumba de Tito, actualmente integrada al Museo de Yugoslavia.
Pero la decisión corresponde al Ministerio de Cultura y a la Comisión de Monumentos, que no se han pronunciado.
Varias ciudades y pueblos de Croacia, Bosnia y Montenegro se postularon para recibir los restos de Tito.
En los años 1990, con el colapso de Yugoslavia y la guerra, resurgió la popularidad del movimiento chetnik. Ciertos grupos criminales paramilitares serbios adoptaron entonces apodos, símbolos y barbas chetnik. Incluso hoy, el rostro de Dragoljub Mihailovic ilustra camisetas y bolígrafos.
Pero Belgrado no está borrando solo los símbolos históricos y políticos. Varios de sus edificios simbólicos también están amenazados.
El famoso Hotel Jugoslavija, una joya de la arquitectura brutalista a orillas del Danubio, pronto dará lugar a una torre de 155 metros con hotel de lujo, casino y marina.
En el centro de la ciudad, el antiguo cuartel general del ejército yugoslavo, bombardeado en 1999 por la OTAN, será reconvertido en hotel y apartamentos de lujo por el yerno de Donald Trump.
Los dos edificios, parcialmente destruidos, fueron construidos como un homenaje brutalista al cañón del río Sutjeska, donde los partisanos libraron una batalla decisiva contra las fuerzas alemanas en 1943.
Para el historiador Milovan Pisarri, se trata de intentar borrar a Yugoslavia y todo lo que representaba, aunque a su juicio "Yugoslavia no puede ser borrada de la memoria de la gente".
El alcalde de Belgrado, quien quiere el traslado de las tumbas de cuatro partisanos del parque más grande de la ciudad, no respondió a las preguntas de AFP.
O.Norris--AMWN