
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles

El músico y productor estadounidense Quincy Jones muere a los 91 años
El músico estadounidense Quincy Jones, que produjo a grandes artistas como Michael Jackson y Frank Sinatra, murió el domingo a los 91 años.
En el momento de su muerte estaba rodeado de su familia en su casa del barrio Bel Air, en Los Ángeles, informó su publicista Arnold Robinson en un comunicado. No se especificó la causa.
"Con el corazón lleno pero roto, compartimos la noticia del fallecimiento de nuestro padre y hermano Quincy Jones", dijo su familia en el comunicado. "Y aunque es una pérdida enorme para nuestra familia, celebramos la gran vida que vivió y sabemos que nunca habrá otro como él".
Desde Frank Sinatra hasta Michael Jackson, del jazz al hip-hop, Jones siguió el pulso siempre fluctuante del pop a lo largo de sus más de siete décadas de carrera.
Músico de jazz, compositor y creador de tendencias, Jones se convirtió en una estrella por derecho propio gracias a sus habilidades en el estudio y sus arreglos: su música fue la banda sonora del siglo XX, y sus partituras, bandas sonoras y éxitos siguen resonando hoy en día.
Pero su huella en el mundo de los negocios también fue indeleble: Jones se convirtió en el primer ejecutivo negro de una gran discográfica y desarrolló una infraestructura dentro de la industria para impulsar las carreras de artistas negros.
- "Quincy lo ha hecho todo" -
Quincy Delight Jones Jr. nació en 1933 en el sur de Chicago. Descubrió su habilidad con el piano en un centro recreativo y se hizo amigo de Ray Charles durante su adolescencia.
Estudió brevemente en el Berklee College of Music de Massachusetts antes de unirse al director de orquesta Lionel Hampton en sus giras.
Finalmente se trasladó a Nueva York, donde adquirió notoriedad como arreglista para estrellas como Duke Ellington, Dinah Washington, Count Basie y, por supuesto, Ray Charles.
Fue la segunda trompeta en "Heartbreak Hotel", de Elvis Presley, y formó equipo con Dizzy Gillespie durante varios años antes de mudarse a París en 1957, donde estudió con la legendaria compositora Nadia Boulanger.
Más tarde llegó a Hollywood, donde compuso bandas sonoras para películas y programas de televisión.
Entre las figuras más condecoradas del mundo del espectáculo, Jones ganó prácticamente todos los premios más importantes, incluidos 28 Grammy.
En 1967 fue el primer compositor negro nominado en la categoría de canción original de los Oscar por la película "Banning".
Creó un sello discográfico, fundó una revista de hip-hop y produjo el exitoso programa de televisión de los 90 "The Fresh Prince of Bel-Air", en el que descubrió a Will Smith.
Compuso sus propios éxitos e hizo arreglos para docenas de estrellas de la industria, pero era sobre todo conocido por su trabajo con Michael Jackson, con quien produjo "Thriller", "Off the Wall" y "Bad".
"Quincy lo ha hecho todo. Ha sido capaz de plasmar su genialidad a cualquier tipo de sonido", declaró el pianista de jazz Herbie Hancock a PBS en 2001.
Desde la música al cine, pasando por el activismo y el teatro, figuras del mundo del espectáculo rindieron homenaje al vasto legado de Jones tras conocerse la noticia de su muerte.
"La música no sería música sin ti", dijo el pionero del hip hop LL Cool J, mientras que el dramaturgo y actor Jeremy O. Harris publicó que las "contribuciones de Jones a la cultura estadounidense fueron ilimitadas".
"Quincy, mi querido Quincy, tú también te has unido a las estrellas y esta mañana me pesa el corazón", publicó la trotamundos cantante y actriz francesa Line Renaud.
"Contigo, la vida se balanceaba, tenía jazz, eras alegría y ritmo, ¡eras un genio!".
J.Oliveira--AMWN