
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles

La primera gran retrospectiva en Francia del pintor barroco español José de Ribera se abre en París
La primera gran retrospectiva en Francia del pintor barroco español José de Ribera (1591-1652) se abre este martes en el Petit Palais de París, con más de un centenar de obras del maestro del tenebrismo y "heredero terrible" de Caravaggio.
"Es la primera vez, también a nivel mundial, que una exposición integral nos muestra toda la carrera de Ribera, no solamente el periodo napolitano ya muy célebre, sino el periodo romano, de juventud", explicó a la prensa la directora del Petit Palais, Annick Lemoine, una de las dos comisarias de la exposición.
Nacido en Játiva (Valencia, España), genio precoz, Ribera se trasladó a Roma a los quince años para iniciar una carrera meteórica que lo condujo luego a Nápoles, donde acabaría fundando su propio taller.
Nunca volvería a España, pero los virreyes (Nápoles pertenecía en esa época a la Corona española) se disputaron durante décadas sus cuadros, así como los cardenales y la nobleza italiana.
Ribera se cruzó en Roma probablemente con Caravaggio, el maestro que sorprendió por su tono violento, el uso del claroscuro y la crudeza de los bajos fondos, hasta cambiar el rumbo de la pintura.
La exposición del Petit Palais (abierta hasta el 23 de febrero) abunda en importantes préstamos y hallazgos, como el "Filósofo" de 1610, un retrato de un anciano que reapareció a la luz pública en 2020, durante una subasta en París, y que por fin puede ser admirado por el gran público.
Apodado "Lo Spagnoletto", Ribera destaca en esa década de 1610 como un pintor rápido y ambicioso.
Como Caravaggio, es adepto a la vida bohemia, pero a diferencia del maestro italiano, que acabará muriendo a los 38 años tras caer en desgracia, el "pequeño español" alargará su carrera durante décadas.
- El misterioso Ribera romano -
"Hasta hace muy poco no sabíamos casi nada del Ribera romano, apenas se conocían dos o tres cuadros" explicó a la prensa Annick Lemoine.
"Actualmente el periodo romano se ha enriquecido con casi 60 obras maestras porque sabemos que uno de los anónimos 'caravaggescos' más intrigantes de la escena romana era en realidad Ribera", añadió.
Ese anónimo se lo conocía como "el maestro del Juicio de Salomón" (1610), en alusión a un cuadro de grandes dimensiones, presente en el Petit Palais gracias al préstamo de la Galería Borghese de Roma.
En 2002 se comprobó que las obras que se adjudicaban a ese misterioso pintor era en realidad del "Spagnoletto", que en sus primeros años en Roma no firmaba sus cuadros.
La consagración del pintor español llegará con su traslado a Nápoles, en 1616.
De esa época destaca su dramático "San Jerónimo y el ángel del Juicio Final" de 1631, del museo Capodimonte de Nápoles.
O la extraordinaria "mujer barbuda" de 1631 (Museo del Prado), que muestra la afección del pintor por los modelos extravagantes, surgidos de las clases más humildes.
Para las obras más violentas, como "El martirio de San Bartolomé", una de sus composiciones preferidas, Ribera se inspirará directamente de los juicios de la Inquisición en Nápoles.
Esas escenas crueles las reflejará también en dibujos y grabados, que el Petit Palais rescata de archivos propios y de museos como el Louvre o el Metropolitan de Nueva York.
Tras el siglo XVIII, el Romanticismo volverá a reivindicar al maestro, en especial en Francia.
"Es una furia al pincel, un toque salvaje, una ebriedad de sangre que casi no podemos imaginar", proclama el poeta Téophile Gautier.
F.Bennett--AMWN