
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso

"La IA no aporta ningún beneficio a la sociedad", afirma la activista ecologista Sage Lenier
Las empresas tecnológicas no dejan de promover productos con inteligencia artificial (IA) pero esta tecnología es "inútil", insostenible y genera "una crisis existencial" para el sector, afirma la activista ambiental Sage Lenier.
Un discurso discordante en el Web Summit, que reúne en Lisboa a la élite de las empresas emergentes y de los inversores en nuevas tecnologías.
"La IA no aporta ningún beneficio a la sociedad", sostiene la estadounidense en una entrevista con la AFP al margen del encuentro.
Los grandes empresarios se dejaron seducir por productos "inútiles", abandonando la idea de que la tecnología debe tener una utilidad fundamental, y ahora enfrentan "una crisis existencial", asegura Lenier.
La activistas se hizo conocida en 2018, a los 19 años, al crear un curso en la universidad de Berkeley (California) titulado "Soluciones para un futuro justo y sostenible", al que se inscribieron cientos de estudiantes.
Desde entonces Lenier fundó una asociación en la misma línea, "Sustainable & Just Future" ("Futuro Sostenible y Justo"), y espera crear una serie documental sobre el tema.
"Algunos de ustedes podrían considerarse como los arquitectos, directamente responsables, de la crisis ecológica", dijo el año pasado a los empresarios en su intervención en el Web Summit.
Lenier abogó para que la economía circular, que se centra en el reciclaje y la reutilización, esté en el centro de la estrategia de los líderes de tecnología, cuyos productos a menudo terminan en la basura, contribuyendo al desperdicio.
Un llamado poco escuchado, ya que los gigantes como Microsoft, Google y otros siguen produciendo sin cesar productos potenciados por IA, una tecnología extremadamente intensiva en energía, lo que parece poner en peligro sus objetivos de neutralidad de carbono.
Para satisfacer sus crecientes necesidades de electricidad, en especial las de sus centros de almacenamiento de datos, estas grandes empresas se vuelcan cada vez más hacia la energía nuclear.
- Desperdicio de emisiones -
La inteligencia artificial "es terrible para el planeta. Es terrible para las comunidades que viven donde se instalan centros de datos. Es simplemente un desperdicio de emisiones" de carbono, denuncia la activista.
El sector tecnológico es, no obstante, "la única industria, al menos en Estados Unidos, que intentó durante años presentarse como verde, limpia y profuturo", señala, recordando que Bill Gates, cofundador de Microsoft, "escribió varios libros sobre el cambio climático".
Según Lenier los gigantes tecnológicos lograron hasta ahora evitar la atención y las polémicas sobre cuestiones ecológicas que sí afectan a industrias como la moda o el sector automotriz.
"Pero en cuanto vieron oportunidades con la IA para aumentar los beneficios de los accionistas, todos se lanzaron de cabeza", afirma.
Con el auge de la inteligencia artificial, sumado al impacto de otras industrias, Lenier anticipa un futuro sombrío.
"La situación va a empeorar rápidamente. La cadena alimentaria se romperá. Seremos testigos de una malnutrición masiva e incluso de hambrunas", advierte.
El sistema eléctrico también debería colapsar.
"No se pueden tener coches a largo plazo. No importa si son eléctricos o no. No son sostenibles", destaca.
"No podemos seguir produciendo 80.000 millones de prendas al año en un futuro con bajas emisiones de carbono", concluye.
A.Malone--AMWN