
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado

"Saldrán por la chimenea", recuerda superviviente de campo de concentración nazi en Francia
A sus 100 años, Henri Mosson no olvida las palabras que escuchó al llegar en noviembre de 1943 al único campo de concentración nazi en Francia, cuando se cumplen 80 años de su liberación: "Saldrán por la chimenea".
El comandante del campo de Natzwiller-Struthof, el único controlado por los nazis en Francia, "nos dijo: 'Ustedes son unos delincuentes. Entraron por la gran puerta y saldrán por la chimenea'", explica a la AFP en su casa en Dijon, en el este del país.
"Mi número [en el campo] era el 6290", asegura este hombre esbelto y de mirada clara, que fue condenado a muerte con 19 años por sus actos en la Resistencia contra la ocupación de Francia por la Alemania nazi.
"Teníamos que coser nuestro número en la ropa, pero lo cosí mal. Entonces, recibí la mayor bofetada de mi vida y le dije al SS: 'Warum?' [¿Por qué?]. Comprendió que hablaba alemán", recuerda.
Este conocimiento del alemán le salvó de una muerte casi segura. Los nazis le asignaron la tarea de desinfectar la ropa con la que llegaban los detenidos al campo. "Era como un refugio", confiesa.
"Para los demás, los que no hablaban alemán, la media de vida era de 90 días. Vi morir algunos en tres días", agrega este expreso clasificado "Nacht und Nebel" (Noche y niebla), como los opositores políticos condenados a desaparecer sin dejar rastro.
- "Cadáveres a la espalda" -
El campo de Natzwiller-Struthof abrió sus puertas en mayo de 1941 en Alsacia, una región francesa de habla germánica que Alemania se acababa de anexionar y que ambos países se han disputado durante siglos.
El campo acogió primero a los prisioneros destinados a la explotación de granito rosa y al desmantelamiento de motores de avión. A partir de 1943, empezaron a llegar los presos "Nacht und Nebel" de Europa Occidental.
Los detenidos eran de unas treinta nacionalidades, principalmente polacos, rusos y franceses, y había judíos, gitanos, homosexuales, testigos de Jehová, presos comunes, además de los considerados Noche y Niebla.
De los 50.000 detenidos allí o en sus campos anexos, "17.000 murieron o desaparecieron, sobre todo durante las marchas de la muerte de la primavera de 1945, lo que arroja una tasa de mortalidad cercana al 40%", según el historiador Cédric Neveu.
Cada día, los presos cogían los muertos que también debían estar presentes cuando se pasaba lista en la plaza del campo. "Cargaban los cadáveres a la espalda", recuerda Mosson, que reconoce que con el tiempo se volvió "insensible".
El campo era también el teatro de ejecuciones por ahorcamiento o fusilamiento, así como de experimentos médicos. En agosto de 1943, 86 judíos son asesinados en una cámara de gas para crear una colección de esqueletos judíos.
- "38 kilos" -
El 25 de noviembre de 1944, dos días después de la Liberación de la capital de Alsacia, Estrasburgo, que el presidente francés, Emmanuel Macron, conmemora este sábado, soldados estadounidenses descubren el campo... vaciado.
A finales de agosto de 1944, los nazis evacuan Struthof ante el avance de las fuerzas aliados. Los detenidos fueron trasladados a otros campos, hasta terminar algunos en el de Múnich-Allach. "Un día, nos despertamos y ya no había guardias", recuerda Mosson.
A su regreso a Francia, el hombre, que pesaba "38 kilos" entonces, no se encuentra con la "alegría" esperada. "La gente nos mirada como animales extraños" y "sólo teníamos para comer caldo de colinabo, y al final solo de ortigas", recuerda.
Al término de la Segunda Guerra Mundial, el campo de concentración se utilizará hasta en 1949 en uno de internamiento de los colaboracionistas con los nazis, antes de convertirse en un memorial que actualmente visitan más de 200.000 personas cada año.
Por su parte, Henri Mosson, un apasionado del automovilismo, se convirtió en controlador técnico de los Fórmula 1 y conoció a leyendas como Alain Prost y Ayrton Senna. En 1992, un accidente de carretera casi acaba con él. "Siempre tuve suerte", sonríe.
Su vida también la pasará explicando en las escuelas su historia: "Hay que informar a los jóvenes. No sabemos qué puede pasar. (...) Pueden venir los rusos dentro de dos meses y puede volver a pasar. Miren Ucrania".
B.Finley--AMWN