
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado

Una exposición en París recuerda las raíces españolas del "Bolero" de Ravel
El "Bolero" de Maurice Ravel (1875-1937) es una de las obras de música clásica más conocidas de la historia, y su gestación y sus raíces españolas son objeto de una exposición en París, a pocos meses del 150º aniversario del compositor francés.
En 2017, con motivo de un litigio sobre los derechos de autor de la obra, la Sociedad de Autores francesa había calculado que el "Bolero" era escuchado en alguna parte del mundo cada diez minutos.
A partir de una base rítmica que abre el percusionista con una caja, en ostinato, los instrumentos se van añadiendo como una danza oriental, repitiendo dos temas de 16 compases en crescendo, durante 17 minutos, hasta el estallido final, con la orquesta al completo.
Es una obra singular en la historia de la música porque mezcla el orientalismo con el maquinismo vanguardista, con esa "repetición obsesiva de la melodía" que causó sensación en su época, explica a la AFP el comisario de la exposición, Pierre Korzilius.
La exposición, con objetos de la casa de Ravel (en las afueras de París), instrumentos, fotografías y videos de coreografías, estará abierta en la Ciudad de la Música de París hasta el 15 de junio.
"¿Mi obra maestra? El Bolero, por supuesto. Lástima que esté vacío de música", comentó en una ocasión Ravel al final de su vida, cuando su fértil carrera ya había sido opacada por el fenomenal éxito de esa obra.
La partitura original, expuesta en esta exposición, muestra que esa provocación del autor no andaba desencaminada.
"El ritmo inicial, con la caja, está escrito al principio, solo una vez. Luego son repeticiones. Es esa noción industrial, como si apretaras una sola vez el botón, y la máquina se pone en marcha", explica el comisario.
- Sin acento -
El "Bolero" fue creado, con su grafía española (sin acento), en noviembre de 1928 para una bailarina, Ida Rubinstein, que adoraba la música española y quería interpretar una danza de aires exóticos en la Ópera de París.
Ravel era hijo de un ingeniero industrial y una vascofrancesa. Su padre trabajó durante años en los ferrocarriles al sur de los Pirineos, donde conoció a su esposa. "Sin Madrid probablemente yo no existiría", afirmó Ravel.
El proyecto original, a principios de 1928, es transcribir para orquesta la suite "Iberia" del español Isaac Albeniz. Pero Ravel pronto descubre que los derechos de la obra pianística ya están comprados.
Ravel siempre tuvo una debilidad por la herencia musical hispana, que había mostrado en obras como "Habanera" (1896), "Pavana para una infanta difunta" (1899), y "L'Heure Espagnole" (1907).
Apurado bajo reclamos urgentes de la bailarina Ida Rubinstein, Ravel confiesa en una carta a un amigo (reproducida en la exposición) que se lo va a jugar el todo por el todo y que va a retomar un "artefacto" musical que tenía en la cabeza desde hacía tres años, y que no se atrevía a poner por escrito por temor a ser "saboteado".
La idea es retomar la danza española del siglo XVIII conocida como bolero, que luego llegará y será transformada en Cuba.
El "Bolero" es estrenado como ballet en la Ópera de París el 22 de noviembre de 1928, con Ida Rubinstein vestida de maja española y su coro de bailarines al estilo flamenco.
"¡Está loco!, ¡está loco!", gritó una espectadora en ese estreno. "Esa lo ha entendido todo", replicó el autor entre bastidores.
G.Stevens--AMWN