
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona
-
Una planta acuática cubre un lago de El Salvador y ahuyenta a los turistas
-
El vicepresidente estadounidense y un ministro británico pescaron sin licencia en Reino Unido
-
Musk choca con Altman después de acusar a Apple de favorecer a OpenAI
-
Un gran incendio arrasa una montaña en el oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Los exiliados de Bukele ante un retorno cada vez más lejano
-
Carrera contrarreloj por forjar tratado global contra contaminación por plásticos
-
Los bomberos logran avances en la extinción de los incendios forestales en Grecia
-
Candidatos presidenciales cierran sus campañas en Bolivia y prometen acabar con el modelo de izquierda
-
El primer ministro británico recibirá a Zelenski este jueves en Londres
-
Cenar con desconocidos: una iniciativa en Austria para combatir la polarización
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas
-
Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera
-
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas

TikTok recurre a la Corte Suprema de EEUU contra venta forzosa
Un tribunal de apelaciones estadounidense rechazó el viernes el recurso de la plataforma de videos TikTok cuestionando la constitucionalidad de una ley que le exige separarse de su matriz china para seguir operando en el país, tras lo cual la empresa recurrirá a la Corte Suprema.
Esta decisión presiona a TikTok, ya que el Congreso fijó el 19 de enero para la aplicación del texto votado en abril.
Consultado por la AFP, el grupo indicó que recurrirá ante la Suprema Corte Federal por considerar "que ha demostrado su capacidad para proteger la libertad de expresión de los estadounidenses".
La ley, promulgada por el presidente saliente Joe Biden en abril, le impediría a la plataforma figurar en tiendas de aplicaciones en Estados Unidos si no cumple con lo estipulado.
- Seguridad Nacional vs. Censura -
Según un expediente judicial, en el fallo legal del viernes un panel de tres jueces rechazó los principales argumentos de TikTok de que las preocupaciones de seguridad de Estados Unidos que justificaban la ley son especulativas.
También discreparon de que alternativas menos drásticas que una venta por parte de ByteDance resolverían los problemas planteados por el gobierno estadounidense.
Los jueces además rechazaron el argumento presentado por TikTok de que la ley en realidad trataba de censurar contenidos y no garantizar la seguridad nacional.
"Esta conclusión es respaldada por amplia evidencia de que la Ley es el medio menos restrictivo para promover los imperiosos intereses de seguridad nacional del Gobierno (estadounidense)", manifestaron los magistrados al fundamentar su decisión.
Este mismo viernes TikTok anunció que recurrirá a la Corte Suprema de Estados Unidos.
"La Corte Suprema tiene un historial establecido de protección del derecho de los estadounidenses a la libertad de expresión, y esperamos que haga exactamente eso en este importante tema constitucional", recalcó la empresa en un comunicado tras ver rechazada su apelación.
- Filtración de datos riesgosa -
Con esta ley, adoptada por una gran mayoría de legisladores tanto republicanos como demócratas, el Congreso afirma querer prevenir los riesgos de espionaje y manipulación de los usuarios de la plataforma de videos cortos, muy popular entre los jóvenes de todo el mundo, por parte del gobierno chino.
El gobierno de Estados Unidos alega que TikTok permite al gobierno chino recopilar datos privados y espiar a los usuarios. También sostiene que la plataforma es un conducto para difundir propaganda oficialista. Tanto Pekín como Bytedance rechazan esos señalamientos.
TikTok, que cuenta con unos 170 millones de usuarios activos en Estados Unidos, ha negado en repetidas ocasiones haber transmitido información a las autoridades de Pekín y sostiene que rechazará cualquier posible solicitud de ese nivel.
- Incertidumbre antes de Trump -
La potencial prohibición podría tensar las relaciones entre Estados Unidos y China justo cuando el presidente electo, el republicano Donald Trump, se prepara para asumir el cargo el 20 de enero.
Trump considera que una prohibición beneficiaría principalmente a gigantes como Meta (propietaria de Facebook e Instagram, entre otras redes), del magnate Mark Zuckerberg.
La postura de Trump refleja críticas más amplias de los conservadores contra Meta, a la que acusan de suprimir contenido de derecha, incluida la suspensión del propio expresidente (2017-2021) de Facebook después de la violenta invasión del Capitolio por parte de sus simpatizantes en 2021.
La visión actual de Trump es diferente a la de su primer mandato, cuando intentó prohibir TikTok por preocupaciones de seguridad similares.
David Sacks, el nuevo jefe de políticas tecnológicas de Trump, también se opone a la prohibición porque la considera una extralimitación del gobierno.
A.Rodriguezv--AMWN